Buscar en la diaria
Resultados
-
Precariedad disfrazada de “emprendedurismo”
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
El directorio blanco recibirá este martes a Lacalle Pou por primera vez desde que dejó la presidencia
A menos de dos meses de pasarle la banda presidencial a Yamandú Orsi, el exmandatario blanco Luis Lacalle Pou ha aparecido en muy contadas actividades políticas. A mediados de marzo estuvo en una cena de recaudación para el candidato blanco a la Intendencia de Montevideo por la Coalición Republicana (CR), Martín Lema, que tuvo lugar en un hotel de Carrasco. A principios de abril estuvo en Salto, donde participó en una reunión informal con dirigentes nacionalistas, entre los que estaba Carlos Albisu, el candidato blanco a la intendencia de ese departamento por la CR. Por último, el 8 de abril asistió al homenaje a Luis Alberto de Herrera en el Cementerio Central.
-
Claves para comprender la regulación del trabajo por plataformas digitales en Uruguay
Como informó la diaria, en febrero, en el ocaso de la anterior legislatura, se aprobó en el plenario de la Cámara de Senadores la ley que regula el trabajo desarrollado por plataformas digitales. El proyecto había sido remitido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) del gobierno de coalición y contaba con media sanción de la Cámara de Diputados desde mediados de 2024.
-
El malla oro es uno solo
Es una pavada, sí, pero es. No debe haber registro tipo récord o curiosidad o meme que registre que en Uruguay se canta, tararea y silba una melodía estadounidense de hace más de 80 años, por lo menos una vez por día, cada vez que entre los tres millones tenemos una acción extraordinaria u ordinaria con una bicicleta. La melodía de la “Marcha de la Vuelta”, que es la que llegó en un disco de pasta desde Estados Unidos cuando ya se relojeaba la Segunda Guerra Mundial, es la de “Betty Co-Ed”, del estadounidense Rudy Valee. Es, sin duda, una de las más grandes que sabemos todos, aunque no sabemos “Betty Co-Ed” y sí la “Marcha de la Vuelta”; aunque no la sabemos toda, pero sí su tonadita única y tenemos claro que es “desde un extremo al otro de la patria”. La Vuelta es una semana, ocho o diez días según se organice, pero en nuestro imaginario popular la “Marcha de la Vuelta” se canta todos los días en que una bicicleta esté en la vuelta.
-
Bergara dijo que hay “un favoritismo marcado” para que el Frente Amplio vuelva “a ganar la Intendencia de Montevideo por octava vez consecutiva”
Este sábado, en diálogo con la prensa, el candidato del Frente Amplio (FA) a la Intendencia de Montevideo Mario Bergara destacó los resultados de las últimas encuestas, en las que el FA lidera. “En general, las encuestas dan esencialmente el mismo panorama, la misma pintura, que es a un Frente Amplio con un favoritismo marcado para volver a ganar la Intendencia de Montevideo por octava vez consecutiva”, dijo. “Por algo la ciudadanía montevideana optó por llevar al Frente Amplio a gobernar Montevideo y lo ha sostenido durante 35 años”, continuó.
-
Una falta temprana en el gabinete de Orsi
El martes, en el programa radial La Pecera, Cecilia Cairo confirmó que venía incumpliendo desde hace décadas los trámites de regularización de su casa en Pajas Blancas, lo que implicaba, además, una serie de anomalías en sus pagos de impuestos.
-
Julio Ríos: “Cuando algunos pensaban que por estar en radios muy chicas la tenía complicada, yo me sentía espectacular”
Entre la opulencia de la sede del multimedio Magnolio, el equipo del célebre magazine deportivo Las voces del fútbol transita con la prestancia y las credenciales del Halcón Milenario de La guerra de las galaxias en una supuesta disputa por los derechos del fútbol uruguayo que tendría a Tenfield en el bando contrario.
-
La Junta de Transparencia y Ética Pública planifica crear un Observatorio Anticorrupción
En 2015, a pocos meses de la asunción de Tabaré Vázquez como presidente por segunda vez, se creó por ley la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) como servicio descentralizado. Comenzó a funcionar como tal en 2016 y un año después tuvo que resolver sobre el caso más complejo para el gobierno de la época: dictaminó que Raúl Sendic había violado normas sobre el uso de los fondos públicos y había cometido “faltas administrativas”, pocos días después de que el entonces vicepresidente de la República renunciara a su cargo.
-
Primera baja del gobierno: Orsi aceptó la renuncia de la ministra de Vivienda, Cecilia Cairo
El martes la usualmente tranquila Semana de Turismo se agitó después de que la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, reconociera que nunca regularizó las construcciones que efectuó en su terreno, en Pajas Blancas, y que no paga el impuesto de Primaria desde 2010. Tras una primera reacción que apuntó a explicar los motivos por los que no había regularizado su situación, el jueves en la noche Cairo le comunicó al presidente Yamandú Orsi que presentaría la renuncia a su cargo, lo que concretó en la mañana del viernes.
-
Orsi confirmó que aceptó la renuncia de Cairo: “Tema resuelto”
La voz más esperada de los últimos días apareció este mediodía en formato de un breve tuit. El presidente Yamandú Orsi confirmó en su cuenta de X que la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, le presentó la renuncia y él ha “decidido aceptarla”, por lo que es un “tema resuelto”, aseguró.
-
Mañana habrá reunión de gabinete y ministros deberán presentar su recibo de contribución inmobiliaria para ingresar
Yamandú Orsi convocó para mañana a una reunión de gabinete, la segunda de su administración. La principal novedad de este encuentro es que los ministros deberán estar al día en el pago de ciertos tributos para poder ingresar. “No queremos más escándalos. Los que quieran participar van a tener que presentar sus recibos de contribución inmobiliaria, tarifa de saneamiento, tributos domiciliarios, patente de rodados e impuesto de Primaria”, explicaron desde Torre Ejecutiva.
-
La navegación en una economía turbulenta
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Gobierno evalúa el caso de Cecilia Cairo, y en el FA surgen voces que cuestionan a la jerarca
El gobierno de Yamandú Orsi atraviesa desde este martes su primera crisis política, luego de que la ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Cecilia Cairo, admitiera que nunca regularizó las construcciones que efectuó en su terreno, en Pajas Blancas, y que no paga el impuesto de Primaria desde 2010. Según comentaron fuentes del Poder Ejecutivo, el presidente está analizando la situación, mientras crecen voces frenteamplistas que cuestionan a la jerarca y presionan al Ejecutivo para que tome una definición.
-
Cargos de la oposición: el PN quiere votarlos la próxima semana, pero el FA prefiere esperar a mayo, cuando lleguen todas las venias
En la Semana de Turismo el Parlamento no trabaja, pero eso no quiere decir que los legisladores no tengan en mente lo que sucederá al día siguiente de que llegue el último ciclista. Uno de los temas que están en el tintero es el de los famosos 40 cargos para la oposición. La lista de nombres está casi completa porque en la coalición –blancos y colorados, específicamente– todavía falta definir quiénes irán a algunos lugares. Pero también falta definir cuándo se votarán las venias en el Senado.
-
Es falsa publicidad en que Lorena Ponce de León recomienda un “fondo de apoyo a la población”
Esta semana comenzó a circular en las redes sociales de la plataforma Meta (Facebook e Instagram) una publicidad en que Lorena Ponce de León, expareja del expresidente Luis Lacalle Pou, recomienda el uso de una plataforma de inversión denominada “Fondo de Apoyo a la Población”. Sin embargo, la publicación es una modificación mediante herramientas de inteligencia artificial de un video real, lo que pudo provocar confusiones y resultar imperceptible para algunas personas.