Buscar en la diaria
Resultados
-
Siga el baile
“El Frente Amplio [FA] no tiene mayorías, tiene 15 senadores, de ellos la mayoría son radicales. Si ganara [Tabaré] Vázquez, el destino y la dirección del gobierno estará en manos de esos sectores radicales, y eso es indiscutible, porque ya se sabe quién se va a sentar en cada una de las bancas. El FA podrá tener mayorías, Vázquez no”.
-
Peleando el centro
Dirigentes del Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC) tuvieron su primer encuentro formal ayer en un salón del Palacio Legislativo. Las delegaciones no fueron en representación de sus respectivos partidos ni respondían a los sectores mayoritarios de ambas colectividades: el candidato a vicepresidente por el Partido Nacional (PN), Jorge Larrañaga, líder de Alianza Nacional, se reunió con los principales dirigentes de Batllistas de Ley, los senadores José Amorín y Tabaré Viera.
-
Pasado, presente y futuro
Son frenteamplistas, blancos o colorados de entre 26 y 35 años, de Montevideo y del interior. En su mayoría, crecieron en familias politizadas y con tradición partidaria, y comenzaron su militancia en la adolescencia. Son profesionales, empresarios, docentes y funcionarios públicos, y están interesados en trabajar sobre temas variopintos, por ejemplo, la generación de puestos de trabajo fuera de la capital, la autogestión y la infraestructura.
-
Cuando el Dios Ciencia le erra
Un amigo mío solía decir que el problema de los politólogos es que siempre ponen la carreta delante de los bueyes. Claro que hablo de un historiador, y cuando decía esto no apuntaba necesariamente a los que salen en la tele mostrando gráficas y porcentajes, sino a los que cometen el atrevimiento de meterse con la historia.
-
Fuera de cuadro
El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC) se reunió ayer y decidió adherir al apoyo que dio Pedro Bordaberry a Luis Lacalle Pou el domingo, tras conocer el número de la derrota: un magro 12,9% de votación para el PC.
-
De combustibles fósiles
“Fui y le dije que tenía información en el área económica, en las auditorías de ANCAP. Nosotros hemos hecho un trabajo muy profundo sobre las pérdidas de ANCAP. No me acuerdo de haber dicho ‘mierda’, de repente lo dije, yo soy muy del deporte y ésta es una terminología muy del deporte”, declaró el lunes el senador colorado Pedro Bordaberry al programa No toquen nada, de Océano FM. Lo hizo para explicar su frase “Vine para que hagan mierda a Tabaré Vázquez”, pronunciada en conversación con un asesor del candidato nacionalista Luis Lacalle Pou en el hotel NH Columbia, la noche del domingo, frase por la cual el lunes pidió disculpas. El instrumento con el cual haría “mierda” al candidato frenteamplista sería, a juzgar por sus declaraciones, información económica vinculada a ANCAP.
-
La cuenta, por favor
La Corte Electoral (CE) rechazó ayer una petición que el Partido Nacional (PN) le había remitido el lunes pidiendo un recuento de todos los votos en Montevideo, Canelones y Rivera. Los dirigentes nacionalistas aseguran que en esos departamentos hubo inconsistencias en el escrutinio primario. “Tenemos información de que hay inconsistencias en más de 30% de los circuitos de Montevideo. Estamos con muy poca diferencia para determinar si se tiene o no una banca por 200 votos, y tenemos que estar tranquilos de que se haya hecho bien la cuenta”, dijo ayer el presidente del Honorable Directorio nacionalista, el reelecto senador Luis Alberto Heber.
-
La nueva vieja política
“Pensamos que Uruguay era más moderno”, admitió en declaraciones a la agencia Efe la directora de Cifra, Mariana Pomiés, a modo de explicación de la escandalosa diferencia entre las predicciones de las encuestas y los resultados finales de las elecciones (ver http://ladiaria. com.uy/UFo).
-
Huele mal
“¿Pasó algo el domingo? Ah, sí. Un tren descarriló”, dijo el senador colorado de Propuesta Batllista (Proba), Tabaré Viera, sobre el 12,92% que votó el Partido Colorado (PC) en las elecciones nacionales. Tras la derrota, el Comité Ejecutivo Nacional del PC se reunirá hoy a las 14.00 para decidir si adhiere al apoyo que dio su líder Pedro Bordaberry al candidato por el Partido Nacional (PN) Luis Lacalle Pou, quien se enfrentará con Tabaré Vázquez en el balotaje a fines de noviembre.
-
Cuesta arriba
El panorama para el Partido Nacional (PN) se complicó definitivamente ayer, tras conocerse que el Frente Amplio (FA) logró alcanzar la mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados y que los blancos y colorados juntos alcanzan apenas 14 de los 30 miembros del futuro Senado (sin contar al vicepresidente, que se define en segunda vuelta) que empezará a sesionar en febrero de 2015. La situación es muy similar a lo que ocurrió en 2009, cuando al día siguiente de las elecciones nacionales se supo que el FA había logrado las mayorías parlamentarias necesarias. Obviamente, la noticia no cayó bien en la interna nacionalista, y lo que el domingo fue pura expectativa y ansiedad en el hotel NH ayer derivó en una preocupación importante. La no obtención por parte del FA de las mayorías parlamentarias había sido prácticamente lo único que festejaron los blancos el domingo (junto al pasaje a la segunda vuelta del candidato nacionalista Luis Lacalle Pou) y había sido un objetivo de toda la campaña del PN.
-
Por ahora, con la ciudadanía
Ayer se reunió el Secretariado del Frente Amplio (FA) para analizar los resultados de las elecciones nacionales del domingo y comenzar a diseñar la campaña hacia la segunda vuelta del 30 de noviembre. Previo a la instancia, la presidenta de la fuerza política, Mónica Xavier, manifestó a la prensa: “Hay una enorme ratificación de lo que ha significado la década de gobiernos frenteamplistas”. “El porcentaje alcanzado es muy significativo y además estamos satisfechos por la no aprobación de la baja de la edad de imputabilidad penal”, agregó. Xavier dijo que no está pensado tomar contacto con ningún partido en especial y aclaró que el mensaje del candidato presidencial del FA, Tabaré Vázquez, en el acto de festejo del domingo, es que la “negociación es con el conjunto de la ciudadanía. Lo otro lo definirá la propia estructura del FA y el candidato”. La presidenta del FA también se manifestó sobre el apoyo al candidato presidencial del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, por parte de Pedro Bordaberry, candidato a presidente por el Partido Colorado que quedó en tercer lugar. “Me parece natural que los que piensan igual voten juntos, pero son decisiones de poca gente. En el FA cualquiera que tome esas decisiones tan trascendentes involucra a organismos, debates, controversias y una síntesis”, dijo.
-
La foto salió movida
Todas las consultoras pronosticaban que se iría a balotaje, algo que efectivamente ocurrió, pero ninguna detectó que los votos del Frente Amplio (FA) superarían la suma de los votos del Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC); decían, justamente, lo contrario. Tampoco previeron que el FA tendría mayoría parlamentaria. Todos los muestreos y proyecciones de datos tienen un margen de error que en los partidos más grandes van de dos a tres puntos porcentuales, hacia abajo y hacia arriba. Pero Cifra, Equipos Mori e Interconsult hicieron proyecciones que estuvieron por fuera del margen de error. Las que más se acercaron fueron Factum, Opción y Radar.
-
“Llenamos el país de colibríes”
El colibrí es el único pájaro que puede volar hacia atrás; lo hace luego de recolectar el néctar de una flor, y para ir en busca de otra. Esa metáfora no dicha sobrevoló ayer durante todo el día, pero sobre todo después de las 20.00 en la sede central de la Comisión Nacional por el No a la Baja de la imputabilidad penal para que los adolescentes fueran juzgados como adultos a partir de los 16 años y no desde los 18, como era y seguirá siendo.
-
Errores en las encuestas y nuevo mapa parlamentario
Al cierre de esta edición, es un hecho que el 30 de noviembre habrá segunda vuelta por la presidencia de la República entre Tabaré Vázquez y Luis Lacalle Pou, y todo indica que el primero es el ganador más probable. El Frente Amplio (FA) está, por lo tanto, en muy buenas condiciones para lograr su tercer gobierno nacional consecutivo, y además aparece, según los datos disponibles cuando se escribe esta nota, muy cerca de lograr, también por tercera vez consecutiva, mayoría propia en las dos cámaras del Poder Legislativo. En todo caso, y contra lo que sugerían algunas proyecciones preelectorales de empresas encuestadoras, esa mayoría no será lograda por la suma del Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC), que obtendrían menos legisladores que en los comicios anteriores. El Partido Independiente (PI) parece haber logrado una banca en el Senado, es posible pero no tan probable que Unidad Popular logre una en la de Representantes, y no se aprobó el proyecto de reforma constitucional que buscaba permitir la aplicación a menores de 18 años del Código Penal empleado para los adultos.
-
Sorpresas te da la vida
Tras un día de intenso calor y mucha gente en la calle, cerramos esta edición con la perspectiva de que habrá segunda vuelta electoral entre la fórmula del Frente Amplio (FA) y la del Partido Nacional (PN) el domingo 29 de noviembre. Los frenteamplistas Tabaré Vázquez y Raúl Sendic competirán por las preferencias de los ciudadanos con los nacionalistas Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga. La dupla del FA obtuvo un porcentaje de votos que ronda el 47%, una cifra similar a la obtenida cuatro años atrás por José Mujica y Danilo Astori.