Buscar en la diaria
Resultados
-
Gonzalo Mujica declaró ante el Tribunal de Conducta Política del FA y se aleja definitivamente de la fuerza política
No está claro si ya dio el paso o si lo dará en breve, pero es un hecho que el diputado Gonzalo Mujica no pertenecerá más al Frente Amplio (FA) y dejará a la fuerza política sin mayoría en la Cámara de Diputados.
-
Lacalle Pou quiere que la oposición haga “acuerdos programáticos”, aprovechando que el FA perdió la mayoría en Diputados
La idea es “trabajar en una plataforma programática por encima de las fronteras partidarias”. Eso fue lo que dijo el senador Luis Lacalle Pou ayer de noche, durante el cierre del último plenario de 2016 de la lista 404. Podría entenderse que lo dicho por la figura principal del bloque Todos hacia Adelante es una mera reiteración de lo que viene sosteniendo desde hace meses el también senador y referente de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, pero no. El objetivo del ex candidato a presidente no está puesto en un eventual balotaje en 2019, sino en el año que viene: “Hay una noticia de este año, que no es final ni todavía estructural, pero la coyuntura así lo indica, que es que el Frente Amplio [FA] puede perder la mayoría en una de las cámaras. Y eso nos obliga, porque si tenemos la inteligencia suficiente y la capacidad de convencer suficiente, podemos hacer, aun estando fuera del gobierno, que muchas de nuestras ideas avancen sobre la realidad de la gente”, explicó.
-
FOEB busca apoyo de líderes opositores y senadores oficialistas para promover su nueva iniciativa educativa
Hubo reuniones y fotos con los senadores Luis Lacalle Pou (Partido Nacional, PN), Jorge Larrañaga (PN), Pedro Bordaberry (Partido Colorado), Marcos Otheguy (Frente Amplio) y Pablo Mieres (Partido Independiente). Al parecer todos quedaron muy conformes con el proyecto educativo que les presentó la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), ya que su principal referente, Richard Read, sostuvo la semana pasada que en la sesión de hoy en el Senado alguno de los legisladores hablará del tema. “Visité la FOEB para interiorizarme de proyecto de los centros socio educativos. Formidable y humana propuesta”, escribió Larrañaga en Twitter tras la visita que realizó ayer al sindicato.
-
Como decíamos ayer
No es ningún secreto que, con el tiempo y el uso, las palabras van cambiando de significado. Posiblemente haya sido Borges el que lo mostró con más ingenio en “Pierre Menard, autor del Quijote”, pero el asunto ha sido tema de la filosofía y de las disciplinas del lenguaje prácticamente desde que el lenguaje se dice a sí mismo (que es como decir desde que es, propiamente, lenguaje), así que todos estaremos de acuerdo en que lo que hoy quiere decir una cosa, mañana puede querer decir otra.
-
Inteligencia investiga posible asociación delictiva en Peñarol
Los ocho procesados con prisión tras los episodios violentos del frustrado clásico del fútbol uruguayo no estaban en la lupa del servicio de inteligencia del Ministerio del Interior (MI), o al menos parecen ser casos aislados que cobraron notoriedad por ser los únicos de casi 200 detenidos que no fueron liberados. Siete de ellos fueron procesados por el delito de receptación, luego de que se divulgaran fotografías de estas personas posando con latas de Coca-Cola robadas durante el partido, y al octavo, tipificado con el delito de “homicidio especial y muy especialmente agravado en grado de tentativa”, lo filmaron tirando una garrafa de 13 kilos desde el tercer anillo de la Ámsterdam sobre policías. El juez Gustavo Iribarren fue el encargado de resolver estos casos que, según dijo el titular del MI, Eduardo Bonomi, en entrevista con Búsqueda, determinan “una clara señal” a la sociedad, “porque hay un pedido de la gente que no da más”. Y también señaló que hubo más detenidos, pero que a la Justicia se le complica cuando no tiene pruebas al alcance. Entonces los libera. El portavoz de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Raúl Oxandabarat, contó a la diaria que en un juzgado en el que se indagó a diez detenidos por disturbios en el clásico no se encontraron pruebas, porque los “agentes” que los habían denunciado no pudieron identificarlos. Fueron cinco los “agentes” llamados a declarar que, vidrio polarizado de por medio, no aseguraron estar frente a personas que hayan cometido algún acto violento. “Con las cámaras no era posible [identificarlos] porque las imágenes no eran de buena calidad”, agregó. El posible delincuente se mezcla con otros “extras”, que pueden ser funcionarios judiciales o personal del juzgado, y entre cuatro o cinco posibilidades, quien realizó la denuncia debe identificar -sin ser visto por nadie del otro lado- al culpable. De todas formas, el temor a la represalia está presente aunque haya un vidrio polarizado.
-
Universalización, calidad y diversidad serán temas del tercer Congreso Nacional de Educación
En abril de 2017 comenzará el tercer Congreso Nacional de Educación, y se extenderá durante todo el año. El gobierno espera que este ámbito trascienda los diagnósticos y elabore propuestas que sirvan como insumos para un Plan Nacional de Educación, que se proyecta definir en 2018, según informó ayer la ministra interina de Educación, Edith Moraes.
-
Por protección
Desde España, el presidente Tabaré Vázquez ratificó ayer que el gobierno actuará con “firmeza” contra la violencia en el fútbol, y anunció que cuando retorne a Uruguay se reunirá con jerarcas del Ministerio del Interior para estudiar alguna “medida enérgica” sobre el tema.
-
Filgueira participó en el congreso ideológico del sector del senador nacionalista Javier García
Mientras el sábado el Frente Amplio (FA) iniciaba su congreso ideológico en el Palacio Peñarol, el ex subsecretario del Ministerio de Educación y Cultura Fernando Filgueira participaba en una instancia de similar denominación pero en el NH Hotel y organizada por el Espacio 40, el sector del Partido Nacional que orienta el senador Javier García.
-
Partido Nacional crece en las encuestas y el Frente Amplio congelaría a José Mujica para conservarlo hasta 2019
Varias encuestas publicadas en el correr de la semana mostraron cambios en el panorama político con respecto a la intención de voto para las próximas elecciones nacionales. Uno de ellos es que el recientemente creado Partido de la Concertación, liderado por Edgardo Novick, se acercó al Partido Independiente (PI). Una fuente del PI reconoció: “La situación nos preocupa, por supuesto. A nosotros nos llevó más de diez años conseguir un senador, mientras que ellos lo lograron sin siquiera presentarse a una elección. Si queremos sobrevivir, no vamos a tener más remedio que recurrir a estrategias populistas, como mostrar a Pablo Mieres con la camisa por fuera del pantalón para que se lo vea más cerca del pueblo”. Pero el dato más importante que arrojan las encuestas es que el Partido Nacional (PN) se acercó al FA y en algunos casos hasta lo superó. En el caso de la encuesta realizada por Opción Consultores, además, Luis Lacalle Pou es el candidato mejor posicionado, con 24% de las preferencias de los electores, seguido por José Mujica, con 20%. En el FA creen que la situación “no es crítica, pero hay que poner las barbas en remojo”. Según un integrante de la Mesa Política del FA, ya comenzaron las gestiones para congelar a José Mujica, de modo de preservarlo para que pueda participar en las elecciones de 2019. “Ya nos contactamos con la empresa de las cámaras criogénicas y reservamos un lugar. Nos explicaron que es un proceso seguro y el único riesgo que hay para el momento en que la persona reviva es un leve daño cerebral, algo que en el caso del Pepe no haría una gran diferencia”. De todas maneras, hay quienes creen que la avanzada edad de las principales figuras del FA podría ser una ventaja a la hora de “llegar con un buen candidato”. “Si [José] Mujica, [Danilo] Astori y [Tabaré] Vázquez se mueren, podemos armar un buen Frankestein con miembros de los tres. Sería además una buena manera de tener un candidato de consenso”, declaró un diputado frentista
-
Luis Lacalle Pou calificó a la administración de Vázquez de “soberbia”, pero aclaró que “el resto lo hacen todo mal”
El martes de noche se llevó a cabo el acto de fin de año de la lista 71 del Partido Nacional (PN). El cierre de la parte oratoria estuvo a cargo del ex candidato a la presidencia por el PN Luis Lacalle Pou, quien llamó a la militancia a “no encandilarse con las elecciones”, ya que faltan tres años. Desde el entorno de Lacalle Pou reconocieron que en la cúpula herrerista hay “cierta euforia” debido al anuncio de Jorge Larrañaga de que está considerando la posibilidad de presentarse a las elecciones internas. “La verdad es que se nos hace agua la boca ante la posibilidad de tener en 2019 una victoria como la de 2014 y humillar a Larrañaga, pero hay mucho para hacer antes de dedicarse de lleno a la campaña”, reconoció un legislador de Aire Fresco.
-
Directora del Partido Nacional propone anticipar las internas blancas
Magela García Galain es edila suplente de la Junta Departamental de Florida e integra desde el año pasado el Honorable Directorio del Partido Nacional (PN). ¿Cómo esta dirigente nacionalista pasó de alternar en el Legislativo local floridense a sentarse en torno a la mesa que en su centro tiene clavada la silla de Luis Alberto de Herrera? Desafiando los acuerdos de la cúpula del partido: si bien Todos hacia Adelante (el bloque de Luis Lacalle Pou) y Alianza Nacional (de Jorge Larrañaga) habían acordado en la previa a la Convención Nacional del 6 de junio de 2015 que tendrían, respectivamente, ocho y siete cargos en el directorio, García y otros ediles y dirigentes presentaron una lista alternativa a la de los dos grandes bloques partidarios, y obtuvieron el apoyo de 15% del cuerpo. Sólo les faltaron cuatro votos para alcanzar un segundo cargo en el Directorio. “No respondo a ningún sector”, dijo García en entrevista con la diaria, para luego considerar que “se precisa” una tercera candidatura en las internas del PN, aunque no especificó nombres.
-
Diputados aprobó proyecto sobre transparencia fiscal con apoyo del PI y legisladores de Alianza Nacional
El proyecto de ley sobre transparencia fiscal internacional y prevención del lavado de activos dispone la obligatoriedad de informar sobre el beneficiario final de las sociedades y de comunicar a la Dirección General Impositiva (DGI) los saldos de las cuentas de las empresas. Además, desestimula por vía tributaria la creación de empresas offshore. Ayer fue aprobado por la Cámara de Diputados y pasó a estudio de la Cámara de Senadores.
-
Larrañaga dijo que la candidatura de Alianza Nacional se definirá el año que viene
Con 28% de intención de voto en la última encuesta de Equipos y a tan sólo cinco puntos del Frente Amplio (FA), el Partido Nacional (PN) parece tener serias chances de competir en las próximas elecciones e incluso de quedarse con el gobierno, si es que logra alinear al resto de la oposición. Los mediocres índices de aprobación del gobierno del presidente Tabaré Vázquez, sumados a los cambios políticos en la región, hacen que muchos dirigentes nacionalistas crean que es muy posible que luego de 30 años los blancos vuelvan al poder. Pero no todos los blancos se preparan en las cuchillas de igual modo: mientras que el senador nacionalista Luis Lacalle Pou y su sector, Todos hacia Adelante, salieron bien perfilados del proceso electoral de 2014 y ahora viven sin mayores contratiempos a la interna, la figura del ex candidato a la vicepresidencia por el PN Jorge Larrañaga parece sufrir una serie de cuestionamientos internos en un sector que oscila entre convertirse en “movimiento” y mostrar sus primeras fisuras.
-
Adriana Peña cuestiona el liderazgo de Jorge Larrañaga
La intendenta de Lavalleja, la nacionalista Adriana Peña, parece cada vez más afuera que adentro de Alianza Nacional, y algunas de sus declaraciones al programa Quién es quién, de Televisión Nacional de Uruguay, dan cuenta de este distanciamiento.
-
Importadores y otras organizaciones criticaron reglamentación sobre tenencia de armas que impulsa el Ejecutivo
La historia comienza con el artículo 40 de la Ley de Presupuesto, que cambia las condiciones en las que el Ministerio del Interior (MI) importa armas y municiones: antes, dependía de la aprobación del Servicio de Material y Armamento del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), que está radicado en el Ejército nacional, pero ahora podría hacerlo sin su autorización. Por iniciativa del gobierno, el artículo se presentó como proyecto de ley. Básicamente, modifica una norma de 1943, previamente modificada en 1980.