Buscar en la diaria
Resultados
-
Lacalle Pou calificó de “decisión netamente política y técnicamente desacertada” la cancelación del proyecto Neptuno
El expresidente Luis Lacalle Pou utilizó la red social X para expresarse sobre la decisión del gobierno de cancelar el plan original del proyecto Neptuno y, en su lugar, construir una planta potabilizadora de 200.000 litros en la cuenca del río Santa Lucía.
-
Un “error grave” o una estrategia previsible: politólogos evalúan la decisión de blancos y colorados de no participar en el diálogo social
El lunes, a dos días del lanzamiento oficial del diálogo sobre seguridad social, el gobierno recibió una noticia inesperada: tras la reunión de sus organismos de dirección, tanto blancos como colorados anunciaron que no participarían en la instancia. Luego se supo que tampoco lo harían el Partido Independiente e Identidad Soberana. La comunicación fue sorpresiva porque algunos partidos ya habían transmitido al gobierno quiénes serían sus representantes en el diálogo social.
-
Gobierno confirmó que en lugar del proyecto Neptuno se construirá otra planta potabilizadora en la cuenca del río Santa Lucía
Tras más de cuatro años de movilizaciones socioambientales, sindicales, análisis académicos, técnicos y acciones jurídicas, el gobierno de Yamandú Orsi descartó el proyecto Neptuno-Arazatí, iniciativa promovida por las empresas Saceem, Berkes, Ciemsa y Fast –reunidas en el Consorcio Aguas de Montevideo–. En este contexto, en un día movido, en el que el gobierno también convocó a una reunión tripartita por la situación de la pesca, en la noche de este viernes también hubo una conferencia de prensa para dar a conocer, de manera oficial, el descarte del proyecto Neptuno.
-
“Creciente malestar”: Onajpu advierte que el gobierno no ha otorgado el aumento prometido de 3% en la jubilación mínima
“Existe un creciente malestar de jubilados y pensionistas a nivel país, porque el anunciado aumento del 3% para la franja de la población que percibe la [jubilación] mínima no se ha ejecutado”, reza el texto firmado por las autoridades de la Organización Nacional de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (Onajpu) que desde el martes circula entre los afiliados.
-
Descarte del proyecto Neptuno: “Gran triunfo” para organizaciones sociales aunque plantean dudas sobre contrato con el consorcio privado
Luego de 90 días de negociación entre el Poder Ejecutivo y el Consorcio Aguas de Montevideo, el gobierno definió no llevar a cabo el proyecto Neptuno, que buscaba construir una planta potabilizadora de agua en Arazatí, en el departamento de San José, que tomaría agua del Río de la Plata. En su lugar, fuentes de la negociación señalaron a este medio, luego de la reunión, que el gobierno propuso a los privados la construcción de una nueva planta potabilizadora en la zona de Aguas Corrientes, que produzca 200.000 metros cúbicos de agua potable por día.
-
Proyecto del nuevo carril de ruta 1 entre radial de Tarariras y Colonia del Sacramento todavía no tiene autorización ambiental
Tras meses desde que terminó el gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou, autoridades del Ministerio de Transportes y Obras Públicas (MTOP) anunciaron el comienzo de las obras del segundo carril de la ruta 1 entre la radial de Tarariras y Riachuelo.
-
Impertinencias opositoras
Ayer comenzó el diálogo convocado por el Poder Ejecutivo como primer paso para legislar en forma integral acerca del sistema de protección social. La realización de este diálogo fue un compromiso de campaña del Frente Amplio, y las características del proceso se definieron en abril. Luego la “hoja de ruta” prevista fue presentada formalmente, en sendas reuniones con representantes del Ejecutivo, a los seis partidos con representación parlamentaria y a las organizaciones sociales convocadas para participar junto con ellos en la Comisión Ejecutiva (CE) que se instaló en la tarde del miércoles, con ausencias.
-
Semántica política excluyente
Nadie puede discutir la importancia de sentirse incluido en un grupo, sea la familia, los amigos, el cuadro de fútbol, un lugar de trabajo, una nacionalidad, etcétera. Es natural que deseemos ser parte de la conversación, que nos inviten a eventos cuando sentimos afinidad por las personas integrantes del grupo, o sentir que pertenecemos a algo más grande que nosotros mismos. Sin embargo, el lenguaje utilizado por políticos y periodistas en los medios públicos parece ir en dirección contraria a esta tendencia, dejando fuera de sus referencias a personas que quizás no merezcan o quieran tal trato.
-
Gobierno descarta proyecto Neptuno y les propone a privados construir una nueva potabilizadora en Aguas Corrientes
El gobierno y los representantes de las empresas privadas que impulsan el proyecto Neptuno tuvieron este miércoles una de las últimas reuniones para definir el futuro de la iniciativa. Según supo la diaria, en este encuentro OSE, representado por su presidente, Pablo Ferreri, y el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, les transmitieron a los privados el conjunto de obras que están dispuestos a llevar a cabo en lugar del proyecto Neptuno, que buscaba construir una planta potabilizadora de agua en Arazatí, en el departamento de San José, tomando agua del Río de la Plata.
-
Las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay son “insignificantes”, concluye investigación de la Universidad Claeh
“Consistente con la evidencia encontrada en otros países”, como España o Reino Unido, “de la información recabada en esta investigación se puede concluir que las denuncias falsas en materia de violencia basada en género en nuestro país son insignificantes”. Esta es la conclusión a la que llegó un estudio en el que se embarcaron durante casi un año investigadoras de la Cátedra de Género y Generaciones de la Universidad Claeh, con el apoyo de ONU Mujeres y la Embajada de Países Bajos, y que fue presentado este miércoles en el Palacio Legislativo.
-
Senado aprobó la Rendición de Cuentas sólo con los votos del FA
El plenario de la Cámara de Senadores aprobó, con los votos del oficialismo, el proyecto de Rendición de Cuentas correspondiente a 2024, que venía con media sanción de Diputados. La iniciativa incluye partidas extras para atender gastos comprometidos y un aumento del tope de endeudamiento de hasta 3.450 millones de dólares.
-
Alejandro Sánchez: la decisión de blancos y colorados de no participar en el diálogo social es un acto de “demasiada soberbia”
Al día siguiente de que el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC) anunciaran que no participarán en el diálogo social convocado por el gobierno para conversar sobre protección social, y a pocas horas del lanzamiento oficial de la iniciativa, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, fue consultado sobre esta decisión en una rueda de prensa y afirmó que le llamó “muchísimo y poderosamente la atención”.
-
Los rumbos de la izquierda
El artículo de Fernanda Blanco recientemente publicado por la diaria en este espacio de opinión ilustra con particular claridad los grandes desafíos que tiene la izquierda en nuestro país que podrían ser eventualmente extrapolables a todas las sociedades del presente.
-
Es falso que la Intendencia de Montevideo emitirá una tarjeta STM específica para la población LGBT
El último fin de semana se viralizó en la red social X el anuncio de la supuesta emisión de una tarjeta del Sistema de Transporte Metropolitano (STM) que estaría dirigida a integrantes del colectivo LGTBI. La nueva tarjeta, decía el posteo, les daría “acceso gratuito a más de 10 mil miembros” para utilizar la red de transporte público capitalino. Sin embargo, el supuesto anuncio, que involucraría a la Intendencia de Montevideo y al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), era falso.
-
Proyecto Neptuno: en la recta final del plazo acordado, gobierno y privados ultiman las negociaciones con varias opciones sobre la mesa
A menos de diez días de que finalice el plazo definido a fines de abril para renegociar, el gobierno se apresta a tomar una decisión sobre el proyecto Neptuno, una iniciativa que busca construir una planta potabilizadora de agua en Arazatí, en el departamento de San José. Tanto el Poder Ejecutivo como los privados que impulsan la obra auguran días de “intenso trabajo” para definir la salida.