Buscar en la diaria
Resultados
-
Udelar y la oficina de la ANII en Jerusalén: nada con la violencia, todo con la paz
El conflicto en Medio Oriente es hoy la concreción de un enfrentamiento en la Franja de Gaza entre palestinos e israelíes originado por múltiples causas. Enumeraremos algunos de esos factores, no porque sean los más importantes, sino porque muestran lo multicausal de su origen –o por lo menos eso es lo que nos quieren hacer ver y creer–: el petróleo, el modelo económico mundial hegemónico, las religiones, la disputa territorial, la cultura, entre otros.
-
¿Estamos ante el mayor déficit fiscal en 35 años como afirma Oddone?
El 8 de abril, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, expuso ante empresarios en un evento organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing, y, en un balance sobre los desafíos que enfrenta la gestión económica, reparó en el alto déficit fiscal heredado de la administración anterior.
-
¿Quiénes son los asesores de la oficina de la ANII en Jerusalén, cuál es su propósito y qué aporte económico hizo Uruguay?
Al regreso de la cumbre de la Celac, apenas aterrizó, el presidente de la República, Yamandú Orsi, fue consultado sobre el pedido de la Universidad de la República (Udelar) de cerrar la Oficina de Innovación y Emprendedurismo (OIE) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que el anterior gobierno abrió en Jerusalén y que el actual gobierno ha dicho que mantendrá “tal cual”. Orsi dijo que se reunirá con la Udelar y que analizará, entre otras cosas, “qué tanto se avanzó” en esta iniciativa. “Yo creo que no se avanzó mucho en ese acuerdo”, expresó.
-
Estilo y tiempo
El jueves, el presidente Yamandú Orsi volvió de su viaje a Centroamérica y dio una conferencia de prensa en la que abordó distintos asuntos actuales, como el de la crisis arancelaria desatada por Estados Unidos y el pedido de la Udelar de cerrar la oficina de la ANII en Jerusalén, en contra de la decisión del canciller Lubetkin.
-
La Vuelta es la vuelta
Se está corriendo la 80ª edición de la Vuelta Ciclista del Uruguay. Es un número realmente significativo para la prueba decana del continente, que completará su pedaleo en 13 de los 19 departamentos del país a lo largo de 1.637,9 kilómetros divididos en diez etapas.
-
Renegociación del proyecto Neptuno: gobierno y consorcio acordaron el “congelamiento” por 90 días de los plazos del contrato
Tal como adelantó la diaria, este viernes el Poder Ejecutivo recibió a representantes del consorcio Aguas de Montevideo con el motivo de poner sobre la mesa la posibilidad de renegociación del proyecto Neptuno.
-
Fundación A Ganar recibió 20 millones de dólares en el gobierno pasado sólo por los vínculos con el Mides y la Secretaría Nacional del Deporte
Hace algunas semanas, el senador del Frente Amplio (FA) Eduardo Brenta cursó un pedido de informes a Presidencia con el objetivo de conocer todas las contrataciones que hizo el Estado con la fundación A Ganar desde el 1º de marzo de 2020 hasta el 28 de febrero de 2025, luego de conocerse que, tres días antes de abandonar el cargo, el expresidente Luis Lacalle Pou firmó una resolución de contratación directa entre la fundación y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
-
Gobierno enviará proyecto de ley para separar la Secretaría de Cuidados del Programa de Discapacidad
Este jueves se reunió por primera vez en este período de gobierno el Comité Consultivo de Cuidados. El encuentro fue en la Torre Ejecutiva y participaron autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), organizaciones sociales vinculadas al tema de cuidados, la Universidad de la República, el PIT-CNT y la secretaria de Cuidados y Discapacidad, Susana Muñiz.
-
Cancillería abrió investigación administrativa por la destrucción de documentación del caso Marset
El Ministerio de Relaciones Exteriores iniciará en los próximos días una investigación administrativa, dispuesta por el canciller, Mario Lubetkin, el viernes 4 de abril, a raíz de documentación solicitada por el fiscal especializado en Delitos Económicos y Complejos, Alejandro Machado, que no se encuentra en poder de la cancillería.
-
Elecciones de mayo en Treinta y Tres: ¿otra vez arroz?
El extenso ciclo electoral uruguayo tendrá su fin el 11 de mayo cuando los ciudadanos concurran a las urnas con la responsabilidad de elegir a los intendentes, alcaldes, ediles y concejales que los representarán los próximos cinco años.
-
Exestibadores que reclaman hace 33 años una indemnización impaga por el Estado pedirán reuniones con nuevas autoridades
Hace 33 años, un 8 de abril, pero de 1992, en el marco de la privatización del puerto de Montevideo, cerraba la bolsa de trabajo de los estibadores, gestionada por la Administración Nacional de Servicios de Estiba (ANSE). Desde esa fecha, un conjunto de exestibadores de los puertos de Montevideo, Fray Bentos y Nueva Palmira reclaman al Estado una compensación económica que nunca se les pagó, pese a que se aprobó una ley que estableció indemnizaciones para los trabajadores que eran jornaleros: los que contaran con causal jubilatoria recibirían 12 sueldos, mientras que los que no tuvieran recibirían 24 sueldos. Sin embargo, unos 500 trabajadores quedaron afuera de este beneficio y son quienes hace 33 años vienen reclamando ser contemplados.
-
Gobierno realizará un “relevamiento” de la situación de las industrias manufactureras “críticas”
La Comisión de Industria del Senado recibió ayer a la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona. Si bien la convocatoria tenía como fin abordar la situación de la industria frigorífica —específicamente lo que sucede con el frigorífico Casa Blanca— y la política a desarrollar en materia de hidrógeno verde, la jefa de cartera expuso y fue consultada por varios temas.
-
“La señal es pésima”: diputados de la oposición cuestionaron resolución de la Udelar sobre la oficina de la ANII en Jerusalén
Aunque el motivo de su comparecencia ante la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados era la impartición de clases en la vía pública en la Facultad de Psicología, el rector de la Universidad de la República (Udelar), Álvaro Mombrú, fue consultado este miércoles por legisladores de la oposición sobre la reciente resolución del Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar, por la que se solicita al gobierno encabezado por Yamandú Orsi el cierre de la oficina de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) que la anterior administración inauguró en Jerusalén.
-
De la incertidumbre al orgullo: la comunidad académica recordó los cinco años de la llegada de la covid-19 en el Paraninfo
El aire estaba un poco raro. Por un lado, se temía que algunos grupos que sostienen que la pandemia nunca tuvo lugar (habiendo en sus filas personas antivacunas, anticiencia y fervorosas defensoras de las más diversas conspiraciones por el dominio planetario) pudieran empañar algunos aspectos de la conmemoración “A los cinco años de la llegada del covid-19” a la que convocaban la Universidad de la República (Udelar), el Institut Pasteur de Montevideo (Ipmon) y el Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE) en el Paraninfo de la Universidad. Por otro, sin relación con estos grupos pero enrareciendo también el clima, las amenazas de bomba en lugares educativos y de reunión obligaron a que este encuentro, pensado originalmente para el 13 de marzo, día en que se cumplían, según el calendario, los cinco años del primer caso de persona infectada por el virus SARS-CoV-2 y que tristemente falleciera un trabajador en el Comedor Universitario, tuviera que realizarse recién este martes 8 de abril. Pero había algo más que flotaba en el ambiente y que promovía el anudamiento de la garganta.
-
Blancos reiteran desconfianza en Layera; “Astesiano nos contó cosas muy jodidas de él”
Mario Layera fue confirmado ayer por el Senado como titular de la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado, con votos del Frente Amplio y el Partido Colorado. El Partido Nacional no votó el nombramiento al argumentar que el exjefe de Policía no inspiraba confianza. “No lo vamos a votar porque tuvo una actuación muy cuestionable en los casos de Roco Morabito y Gerardo González Valencia. Pero además de todo eso, Alejandro Astesiano nos dijo cosas muy jodidas de él. No las podemos decir porque nos estaríamos arriesgando a que se abra nuevamente el caso de espionaje contra Layera, pero son cosas muy comprometedoras”, aseveró un dirigente nacionalista.