Saltar a contenido
Foto principal del artículo 'Por un Sistema Nacional Integrado de Generación y Valorización del Conocimiento' · Foto: Ernesto Ryan
Política de ciencia

Por un Sistema Nacional Integrado de Generación y Valorización del Conocimiento

La ciencia puede ser un motor para el desarrollo y la equidad en nuestro país. Aquí, inspirándose en el sistema de salud creado en 2007, Alberto Nieto propone crear un Sistema Nacional Integrado de Generación y Valorización del Conocimiento para alcanzar esos objetivos.
Picarflor rubí en Marindia.
Foto: Wilder Rodríguez
Investigación científica

Registran por primera vez en Uruguay al picaflor rubí; sería su incursión más al noreste del continente americano

Esta ave de corona multicolor, el picaflor que vive más al sur de América y que es endémico del noroeste patagónico, apareció sorpresivamente en el jardín de una casa de Marindia y provocó una peregrinación inédita digna de una comedia cinematográfica.
Foto principal del artículo 'Relato mata dato: el desafío de la inteligencia artificial según Yuval Noah Harari en Nexus, su último libro'
Ciencia y cultura

Relato mata dato: el desafío de la inteligencia artificial según Yuval Noah Harari en Nexus, su último libro

El siempre entretenido de leer Harari —coincidamos o no con sus argumentos— enmarca los peligros de la inteligencia artificial no en su capacidad de pensar o sentir, sino en que por primera vez inteligencias no humanas crean contenidos y participan activamente en las redes de información.
Camila Gianotti en cerrito de indios con monte nativo en Rocha. (archivo, abril de 2019) · Foto: Federico Gutiérrez
Investigación científica

Cerritos de indios de India Muerta: más del 90% están bajo vulnerabilidad alta o crítica debido al cultivo de arroz y la ganadería intensiva

Estudio de vulnerabilidad de estos sitios arqueológicos de Rocha, en los que los pobladores originarios comenzaron a asentarse en el territorio dando lugar a aldeas y a un urbanismo de baja intensidad, muestra la indefensión del patrimonio arqueológico ante algunas actividades agropecuarias
Mejillón dorado.
Foto: Ernesto Brugnoli
Investigación científica

Genghis Khan moderno: el mejillón dorado invadió nuevos sitios en el río Negro y está cambiando la estructura de sus ecosistemas

El trabajo de un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias explora los factores que influyen en la presencia de esta especie invasora asiática, capaz de generar daños severos en represas y plantas potabilizadoras, así como impactos en especies nativas
Rafael Radi. · Foto: Alessandro Maradei
Política de ciencia

Rafael Radi: “En estos años lo más importante fue la visibilización de la ciencia, el resto no cambió sustancialmente respecto a lo que había”

¿Qué balance hacer sobre la ciencia en estos cinco años? En esta entrevista el investigador que en el período lideró el GACH y presidió la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay, reflexiona sobre lo que deja el quinquenio y se asoma a aspectos de lo que se viene
Foto principal del artículo 'La oncena de la ciencia celeste: los uruguayos y uruguayas más destacados en el mundo en su disciplina en 2024 según Research.com'
Comunidad científica

La oncena de la ciencia celeste: los uruguayos y uruguayas más destacados en el mundo en su disciplina en 2024 según Research.com

El portal, que una vez más hizo el trabajo de listar a científicas y científicos de todo el mundo en 26 disciplinas de acuerdo al impacto de sus publicaciones en los últimos años, cuenta con 11 investigadoras e investigadores de Uruguay entre los más de 50.000 más sobresalientes del globo
Foto principal del artículo 'Como regalo de Navidad, en lugar de prohibir piscinas, enseñemos a nadar: respuesta a la idea de prohibir las redes a los menores' · Foto: Sandro Pereyra
Comunidad científica

Como regalo de Navidad, en lugar de prohibir piscinas, enseñemos a nadar: respuesta a la idea de prohibir las redes a los menores

Luego de que el gobierno de Australia prohibiera que los menores de 16 años tengan cuentas en las redes sociales, el tema se ha debatido en varias partes. Aquí Pablo de los Campos y Matías Dodel, docentes e investigadores sobre la temática, señalan que el camino, más que prohibir, pasa por educar.
Parada 31 de la playa Mansa, Punta del Este (archivo, noviembre de 2024). · Foto: Virginia Martínez  Díaz
Investigación científica

Más del 70% de nuestras playas están entre muy impactadas y severamente comprometidas en su salud y calidad escénica

Una evaluación de 100 playas uruguayas arroja que la urbanización es lo que más las deteriora, aunque inciden factores como su orientación y extensión, y llama a la conservación del 6% que aún están en buen estado y a la restauración y manejo responsable, con participación ciudadana, del restante 94%
León marino en Rocha, enero de 2024. · Foto: Leo Lagos (NaturalistaUY)
Investigación científica

Leones marinos de Uruguay en peligro: las más de 1.500 muertes por el brote de gripe aviar podrían comprometer su futuro

Según una reciente investigación, el brote de gripe aviar de 2023 acabó con el 15% de la población de leones marinos en Uruguay, un golpe que puede afectar a esta especie ya en declive poblacional en el país, y que al mismo tiempo expuso “debilidades críticas” en monitoreos de fauna.
Facultad de Ciencias, en Montevideo (archivo).
Política de ciencia

El indicador I+D

Un análisis sobre el informe presentado por la Contaduría General de la Nación acerca de la ejecución presupuestal en “desarrollo científico y tecnológico” de 2023 y la importancia de usar como referencia el indicador I+D, en línea con lo que se hace a nivel internacional.

Más destacados

Foto principal del artículo 'Como regalo de Reyes, prohibamos las redes sociales en niños y adolescentes' · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Comunidad científica

Como regalo de Reyes, prohibamos las redes sociales en niños y adolescentes

Recientemente el gobierno de Australia aprobó una ley que prohíbe que los menores de 16 años tengan cuentas en las redes sociales. A partir de ello, aquí los pediatras e investigadores Sebastián González-Dambrauskas y Joaquín Mauvezin proponen también tomar medidas en nuestro país.
Foto principal del artículo 'Mucho más que una secuela: el libro Auge y reinado de los mamíferos sale de la sombra de los dinosaurios para narrar la historia que nos trajo hasta aquí'
Ciencia y cultura

Mucho más que una secuela: el libro Auge y reinado de los mamíferos sale de la sombra de los dinosaurios para narrar la historia que nos trajo hasta aquí

El nuevo libro del estadounidense Steve Brusatte nos muestra que la aventura evolutiva de los mamíferos en la Tierra es tan compleja, fascinante y espectacular como la de los dinosaurios, aunque no tenga el mismo marketing en la cultura popular
Foto principal del artículo 'El camino es la recompensa: Millás y Arsuaga cierran su trilogía sapiens con un libro que deja más preguntas que respuestas y el mismo placer de siempre'
Ciencia y cultura

El camino es la recompensa: Millás y Arsuaga cierran su trilogía sapiens con un libro que deja más preguntas que respuestas y el mismo placer de siempre

En un recorrido dispar que va de la neurona de Jennifer Aniston al algoritmo de Jorge Drexler, el libro La conciencia contada por un sapiens a un neandertal explora los misterios del cerebro humano con el humor y la gracia narrativa que caracterizan a una pareja despareja formada por un escritor y un palentólogo