Este miércoles, en el Juzgado Letrado de Colonia del Sacramento, se llevó a cabo una audiencia en el marco de la demanda de acceso a la información pública que el periodista Sebastián Cáceres, director del periódico Centenario, de Florencio Sánchez, inició contra la Intendencia de Colonia.

En octubre del pasado año, Cáceres presentó esa demanda judicial contra la comuna coloniense con respaldo del Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) para que aporte los resultados de la investigación administrativa y auditoría que el intendente Carlos Moreira había anunciado que realizaría en el municipio de Florencio Sánchez para conocer el alcance de los perjuicios originados por las maniobras de corrupción lideradas por el exalcalde Alfredo Sánchez, quien se autodenominó “el hombre de las mil gauchadas”.

Cáceres apeló a la Justicia tras no haber recibido respuestas a la solicitud de información pública que en abril del año pasado presentó ante la comuna coloniense.

El primer planteo presentado por Cáceres ingresó formalmente al gobierno departamental el 25 de abril, pero la intendencia nunca contestó, lo cual provocó una denuncia posterior ante la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), un órgano desconcentrado de la Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento, que tiene entre sus cometidos controlar el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública.

La UAIP, tras analizar la denuncia, trasladó a la Intendencia de Colonia el planteo, pero la consulta tampoco fue evacuada por las autoridades de la comuna coloniense.

Audiencia judicial

Frente a esa falta de respuestas del gobierno departamental encabezado por el nacionalista Carlos Moreira, Cáceres recurrió a la Justicia, y el miércoles 9 se realizó una audiencia dirigida por la jueza Alicia Olivero.

El abogado Edgardo Nieves, representante legal de la comuna coloniense, llegó al juzgado con una voluminosa carpeta, en la cual, según expresó, estarían las respuestas a las preguntas planteadas por el periodista coloniense, que estaban vinculadas a la cuantificación del daño provocado por las maniobras de Sánchez y a las acciones que llevó adelante la comuna tanto en la búsqueda de un resarcimiento económico como para prevenir situaciones futuras de iguales características en los distintos gobiernos municipales.

En tanto, Cáceres estuvo acompañado por el representante legal de Cainfo, el abogado Iván Luzardo.

En el escrito presentado por Nieves en esa oportunidad, al cual tuvo acceso la diaria, se señala que, “respecto a la afectación al erario público” que tuvieron las maniobras de corrupción lideradas por Sánchez, “la misma no se ha podido evaluar puesto que la Intendencia de Colonia no ha tenido acceso a la carpeta investigativa del caso en el cual resultó la condena por disposición de fiscalía [de Rosario]”, y porque “la intendencia enfrenta una serie de procesos civiles iniciado por los monotributistas”, cuyas boletas fueron utlizadas por Sánchez para justificar gastos del municipio, “aduciendo la existencia de una relación laboral, lo cual es controvertido por nosotros”.

“Por estas razones es imposible avaluar económicamente el impacto que pueda tener en el erario público la actuación del [ex] alcalde Sánchez y tampoco es posible aún iniciar acciones civiles de reintegro”, señaló el informe elaborado por la defensa de la comuna coloniense, y agregó que “la dirección de Auditoria realizó recomendaciones que se vienen implementando paulatinamente a efectos de evitar este tipo de situaciones en los gobiernos municipales”.

“Desinterés total por la labor periodística”

Para Cáceres, la actitud de la comuna coloniense ante los pedidos de acceso a la información pública revela “el desinterés total por la labor periodística” y “la falta de una cultura de la transparencia”. “A la Intendencia de Colonia le molesta que le pregunten, y más le molesta si esas preguntas provienen del periodismo”, dijo el director de Centenario en diálogo con la diaria. Y agregó: “La intendencia no respondió en plazo a lo preguntado, tampoco lo hizo cuando la Unidad de Acceso a la Información Pública le reclamó que lo hiciera, y sólo lo hizo a través de la intervención de la Justicia”.

Con relación a la documentación aportada por la comuna en el ámbito judicial, Cáceres informó que “recibimos un expediente de 300 páginas, donde más de la mitad son copias del libro de actas del Municipio de Florencio Sánchez, que nada tienen que ver con lo solicitado y que sólo buscan engrosar en volumen de papel”. En tanto, el informe de auditoría “tiene unas pocas páginas”.

“Haremos una lectura detenida de la documentación para ver si en la próxima audiencia, que se realizará el 29 de abril, pediremos mayor detalle de la información solicitada o si nos damos por satisfechos”.

Apoyo político de la intendencia

Si bien en el escrito presentado por Nieves la comuna coloniense reconoce que las maniobras de corrupción desarrolladas por Sánchez y otras personas tuvieron impacto económico negativo en las arcas públicas, las principales figuras de ese gobierno departamental mantienen una alianza política con el exalcalde florentino.

Según contó Sánchez en una entrevista públicada por la diaria, su sector mantiene un acuerdo político con el postulante a jefe comunal Guillermo Rodríguez, quien hasta hace pocos días ejerciera como secretario general de la comuna.

Asimismo, el exalcalde florentino también estableció un acuerdo político con el exintendente Walter Zimmer de cara a las próximas elecciones departamentales y municipales.