Este lunes, en la planta de concentrados de bebidas de Pepsi Cola Manufacturing Company of Uruguay (Pepsico), ubicada en la zona franca de Colonia del Sacramento, se inauguró un nuevo centro de almacenamiento.

El proyecto, que inicialmente fue anunciado en 2021 y cuya construcción comenzó en marzo de 2023, significó una inversión cercana a los 100 millones de dólares. Este nuevo espacio cuenta con 5.500 metros cuadrados y permitirá implementar innovaciones tecnológicas de clase mundial en la industria y fortalecer la capacidad productiva del negocio.

Estuvieron presentes el presidente de la República, Yamandú Orsi, el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez, y el gerente general de Pepsico, Martín Chacín, y Eugene Willemsen, CEO de International Beverages de la empresa, entre otros.

Al inicio de su oratoria, Chacín remarcó que se trata de un lugar donde la empresa trabaja de forma ininterrumpida desde abril de 1993. Cuando en 2021 “asumimos el reto de un plan de inversión por un monto de 64 millones de dólares, sabíamos que teníamos por delante una tarea ambiciosa”, dijo Chacín. Sin embargo, “hoy podemos anunciar que hemos invertido más de 100 millones de dólares en un conjunto de proyectos orientados a ampliar nuestra capacidad de producción y dotar a nuestra planta de nuevas tecnologías”.

El gerente de Pepsico informó que la puesta en marcha del nuevo almacén eleva la “capacidad propia de almacenamiento en un 55%”. En el proyecto trabajaron 25 empresas nacionales, nueve de las cuales son de Colonia, y se generan 85 puestos de empleo directo y más de 180 indirectos.

Eugene Willemsen, CEO International Beverages de Pepsico, durante la inauguración del nuevo centro de almacenamiento de Pepsi en su planta de concentrados de Colonia

Eugene Willemsen, CEO International Beverages de Pepsico, durante la inauguración del nuevo centro de almacenamiento de Pepsi en su planta de concentrados de Colonia

Foto: Ignacio Dotti

Chacín sostuvo que PepsiCo Uruguay “es el único país de América del Sur que opera tres unidades de negocios –alimentos, bebidas y concentrados– y que ocupa un lugar destacado entre las principales empresas exportadoras de Uruguay”, lo que reafirma su “compromiso con el desarrollo local y regional”.

Por su parte, Willemsen señaló que “Uruguay es un país confiable y estable, que sigue fomentando nuestro crecimiento a largo plazo”. “Uruguay es un centro de innovación y excelencia que impulsa el impacto en la región y más allá”, manifestó.

El CEO dijo que esta inauguración “continúa consolidando el compromiso de Pepsico con el desarrollo local”, y añadió: “Hoy estamos muy orgullosos de concretar nuestro nuevo centro de almacenamiento y de compartir que nuestra inversión inicial, presentada en 2021, se superó en casi un 40%”.

Oddone fue el vocero del gobierno en la inauguración: “Sabemos que este emprendimiento es todo lo que está bien en materia de inversiones para Uruguay”, afirmó.

En ese sentido, enumeró algunos puntos favorables: “Es una inversión de alta tecnología” que fomenta las exportaciones y da empleo de calidad; además “genera puestos de trabajo para altos niveles de calificación e incluye a muchas mujeres en el proceso de trabajo”. “Este proyecto es muy bueno, y celebramos esta larga relación de sociedad con esta compañía”, sostuvo Oddone.

El ministro comentó que Pepsico exporta “casi 800 millones de dólares anuales” y explicó que “esta es una planta que produce productos intermedios, algo muy importante para un país como Uruguay, que históricamente es un país exportador de productos finales y tomador de precios”.

Añadió que, “más allá de que Uruguay sigue introduciendo innovaciones y modificaciones para ser un país más integrado al mundo, las modificaciones en el régimen tributario y de inversiones que estamos introduciendo expresamente en la ley de presupuesto lo único que hacen es fortalecer el vínculo con compañías como esta”. “Nuestro mayor desafío es seguir vendiendo que somos un país estable y confiable, habitado por gente preparada y razonable, donde siempre hay solución para todas las cosas”, finalizó.