Para sorpresa de “propios y ajenos”, en la proclama de Un Solo Uruguay del 23 de enero, apenas cuatro años después de su conformación, nada se dijo sobre el insólito y poco republicano veto presidencial.
El noveno voto, que pertenece a la coalición (Cabildo Abierto), decidirá entre apoyar a los “malla oro” aceptando la amenaza de veto o promover mejores posibilidades para los integrantes del “pelotón y los rezagados”.
Hubo ley madre forestal, pero no hubo proyecto nacional forestal para orientar el desarrollo forestal sustentable. Se aplicaron importantes recursos de la sociedad uruguaya y no de la mejor forma.
Después de 30 años de vigencia de la Ley 15.939, se hace necesario corregir algunos aspectos de la política forestal, sobre todo aquellos en que la práctica ha demostrado interacciones negativas con otras actividades agropecuarias.
Parece que Isabella decidió plantear su polémica sin contemplar el contexto en el que la propone. No considerar dónde y cómo debe dar la discusión parece un error importante para un frenteamplista.