Para sorpresa de “propios y ajenos”, en la proclama de Un Solo Uruguay del 23 de enero, apenas cuatro años después de su conformación, nada se dijo sobre el insólito y poco republicano veto presidencial.
El noveno voto, que pertenece a la coalición (Cabildo Abierto), decidirá entre apoyar a los “malla oro” aceptando la amenaza de veto o promover mejores posibilidades para los integrantes del “pelotón y los rezagados”.
Hubo ley madre forestal, pero no hubo proyecto nacional forestal para orientar el desarrollo forestal sustentable. Se aplicaron importantes recursos de la sociedad uruguaya y no de la mejor forma.
Parece que Isabella decidió plantear su polémica sin contemplar el contexto en el que la propone. No considerar dónde y cómo debe dar la discusión parece un error importante para un frenteamplista.
Los contenidos del proyecto de ley -hoy a estudio del Senado- refieren a procedimientos de regulación en la localización de la actividad forestal que se vienen construyendo -al menos- desde los últimos 15 años.
El tren de carga de UPM es una de las mayores inversiones en infraestructura en la historia del país. Su definición actual tira por la borda varios planes y proyectos construidos a lo largo de muchos años.