La Mesa Política del Frente Amplio (FA) expresó el viernes su “decepción” tras la reunión que el presidente Luis Lacalle Pou mantuvo con los integrantes de la Comisión de Seguimiento de la Pandemia en el Senado, que cuenta con cinco representantes del FA.

En el comunicado indica que el mandatario dejó en claro su posición de no implementar nuevas medidas para reducir la movilidad ni compensaciones económicas para los sectores más afectados. “No confía en que los uruguayos y uruguayas vayan mayoritariamente a acatar estas medidas”, afirmaron.

Según informaron a la diaria fuentes que participaron en la reunión en la Torre Ejecutiva, Lacalle Pou les dijo a los senadores que no cree que reducir más la movilidad contribuya a bajar los contagios, que para él eso no es así, y que para otros será de otra manera. Afirmó además que no cree que los uruguayos acaten una medida de cierre, y que por lo tanto tomarla “implica sacar los azules y los verdes a la calle”, algo que no quiere hacer. Asimismo, invitó a los frenteamplistas a sumarse a una campaña publicitaria con el mensaje “quédate en casa”, pero la oposición no lo hará si no se disponen ayudas económicas que posibiliten cumplir con esa consigna.

La Mesa Política del FA sostuvo el viernes que “la estrategia de la denominada ‘libertad responsable’ ha fracasado y nos ha llevado a estos resultados”, por lo que “es imperioso intentar una estrategia diferente”. En el comunicado también considera que el costo de implementar las medidas de reducción de la movilidad planteadas en febrero por el Grupo Asesor Científico Honorario sería de 0,3% del producto interno bruto, lo que equivale a una décima parte de los títulos de deuda colocados en los mercados internacionales a mediados de mayo. “El Gobierno sigue festejando ahorros, cuando la sociedad uruguaya necesita más recursos. El Gobierno lleva adelante una política que favorece a los sectores económicos que concentran mayor riqueza y la aumentan durante la pandemia”, manifestaron.

La Mesa Política del FA planteó también que, si bien el gobierno decidió aceptar algunas propuestas elaboradas por el partido, “no acompaña las medidas sustanciales de disminuir las interacciones humanas con compensaciones económicas a la población más necesitada, ni incrementa la inversión pública para reactivar la economía”.

“El rechazo soberbio a nuestros aportes impide acuerdos imprescindibles para superar esta dura situación que viven tantas familias. La Comisión parlamentaria, que el oficialismo abordó a regañadientes, no parece haber contribuido sustancialmente en este contexto”, indica el comunicado.

En este sentido, la Mesa Política señala que en los próximos días se impulsarán “acciones políticas y parlamentarias para exigir las responsabilidades correspondientes”.

Daniel Marsiglia, representante del Partido Comunista en la Mesa Política, dijo a la diaria que en el encuentro se estuvo discutiendo la posibilidad de abandonar la comisión parlamentaria de seguimiento, aunque aún no se adoptó una resolución. Entre el menú de opciones de la oposición también está impulsar una interpelación al ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, y a la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, ya que “no se puede interpelar al presidente”, acotó Marsiglia. “Para ellos son cifras. Pero tienen rostros, y parece que no les importa”, cuestionó.