El 20 de julio comienza la Copa Mundial Femenina de Fútbol que durará un mes, y que esta ocasión tiene la mayor convocatoria: es la primera vez que jugarán 32 equipos y es la primera vez que lo organizan dos países en conjunto. El torneo se inaugurará en el estadio Eden Park de Auckland con el duelo entre Nueva Zelanda y Noruega (que fue rival de Uruguay en Francia).

El Mundial femenino se jugó por primera vez en 1991 y sólo participaron 12 selecciones. El cupo se amplió a 16 en el Mundial de Estados Unidos de 1999 y a 24 en el torneo de Canadá de 2015.

Los grupos del torneo ya quedaron conformados. En el Grupo A competirán Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas y Suiza, en el Grupo B estarán Australia, República de Irlanda, Nigeria y Canadá. En el Grupo C quedaron España, Costa Rica, Zambia y Japón. En el Grupo D jugarán Inglaterra, Haití, Dinamarca y China. En el Grupo E estarán Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos y Portugal. En el Grupo F competirán Francia, Jamaica, Brasil y Panamá. En el Grupo G jugarán Suecia, Sudáfrica, Italia y Argentina, mientras que en el Grupo H quedaron Alemania, Marruecos, Colombia y Corea del Sur.

La copa que gira

Hasta ahora, Estados Unidos es el líder contundente de este torneo: tiene cuatro copas en su palmarés, seguido de Alemania, con dos, y Noruega y Japón con una cada uno, mientras que Estados Unidos, Alemania, Noruega, Japón, Suecia, Brasil, China y Países Bajos tienen un título de subcampeón cada uno. Además, la máxima goleadora en Copas del Mundo es la brasileña Marta.

Este mes se inicia la Gira del Trofeo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, que pasará por los 32 países participantes, una cantidad histórica. El objetivo de esta iniciativa es incentivar al público a concurrir y observar el Mundial Femenino.

A su vez, se realizarán diversas actividades denominadas Skills Drills, que son retos futbolísticos que se comparten en redes sociales como TikTok para difundir la competencia y generar mayor visibilización.

“A medida que la gira vaya avanzando de una escala a otra, un grupo seleccionado de mujeres y niñas que hayan participado en Skills Drills se unirán a las FIFA Legends, las estrellas de su selección nacional y otras caras conocidas para dar visibilidad al talento emergente y aumentar el entusiasmo por el Mundial femenino”, explicaron desde FIFA. Será Lia Lewis, campeona del mundo de fútbol freestyle y entrenadora exclusiva de esta campaña, quien plantee los retos ante sus 3.9 millones de seguidores en TikTok y en las cuentas de la FIFA.

La copa recorrerá todo el mundo: pasará por Asia, África, América del Sur, América del Norte y Europa, pasando por las nueve ciudades anfitrionas de la Copa Mundial Femenina poco antes del torneo.

Del 9 al 11 de marzo estará en China, del 22 al 23 en Sudáfrica, del 29 al 30 en Brasil, del 10 al 14 de abril en Estados Unidos, del 19 al 20 de abril en Canadá, del 2 al 3 de mayo en Alemania, del 13 al 14 de mayo en Inglaterra y del 20 al 21 de mayo en Francia.

Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Filipinas, Marruecos, República de Irlanda, Suiza, Vietnam y Zambia serán parte de la gira por primera vez.

“La Gira del Trofeo de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ es un espectacular homenaje global al fútbol femenino, que dará a las aficiones, a las familias y a las futuras estrellas del fútbol la oportunidad de inspirarse y formar parte de un viaje muy especial”, asegura Fatma Samoura, secretaria general de la FIFA.

“Se trata de una oportunidad fantástica para ver de cerca el trofeo más preciado del mundo del fútbol femenino y escuchar a las leyendas de este deporte. Esta gira animará al público de todo el mundo, porque hará hincapié en la técnica individual y la creatividad para demostrar por qué el fútbol femenino tiene un futuro tan brillante”.

Los tickets

Las entradas están a la venta desde enero, y hasta ahora, la mayor demanda de localidades se ha registrado para la final que se jugará en Sídney el 20 de agosto.

La secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, destacó el ritmo de venta de entradas no sólo en los países organizadores, sino también de aficionados de Estados Unidos, Inglaterra, Qatar, Alemania, China, Canadá, República de Irlanda y Francia, que son los diez principales compradores hasta la fecha.

La justicia

En enero comenzaron los seminarios preparatorios para los equipos arbitrales, pero la preparación comenzó mucho antes: el proyecto arbitral para esta competencia comenzó en 2020 con 170 árbitras, candidatas.

A pesar de que el trabajo se cortó por la pandemia de Covid-19, el programa de arbitraje femenino de la FIFA mantuvo un alto grado de preparación, según explicó la directora del departamento de Arbitraje Femenino de la FIFA, Kari Seitz: “Al haberse perdido un tiempo muy valioso por la pandemia, elaboramos nuevos programas para acelerar la preparación de nuestras candidatas. Por ejemplo, en el marco de nuestro eficaz programa de Seguimiento y apoyo, se asignó a cada árbitra candidata un formador de la FIFA, quien proporcionó evaluaciones mensuales de los partidos en los que participó su pupila. Este programa seguirá siendo decisivo en la última fase de preparación para la Copa Mundial Femenina de la FIFA”, explicó.

Los derechos de quien

Por otra parte, FIFA abrió el proceso de venta para los derechos audiovisuales en esta Copa. “La FIFA invita a aquellas partes interesadas en adquirir los derechos audiovisuales de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023™ en el Caribe a que presenten sus propuestas.

Desde su creación en 1991, la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ ha crecido exponencialmente hasta convertirse en el torneo femenino con mayor audiencia del mundo. Su última edición, Francia 2019, logró un récord de más de 1100 millones de espectadores y superó con creces las cifras de audiencia previas en muchos territorios”, expusieron desde la Federación. El plazo de presentación finaliza el 7 de marzo.