Nacional y Peñarol llegaban a la antepenúltima fecha del Clausura con posibilidades de ganar las tablas que cada uno lidera. No fue posible. Primero, el aurinegro perdió, después el tricolor empató, y si bien la igualdad significó un pequeño recorte en el Clausura, no le alcanzó para liquidar una tabla anual que, de todas formas, tiene casi atada.
El bolso quiso, pero no pudo. El juego ante Wanderers en el Viera fue dinámico, con mucha velocidad, pero curiosamente terminó sin goles. Nacional terminó jugando con cinco delanteros, uno de ellos Sebastián Coates, pero ni así pudo vulnerar el arco bohemio para ganar la anual y quedar a dos de Peñarol en el Clausura. Quedó a cuatro, y restando seis puntos parece difícil que se lo arrebate; en la anual estiró a cinco y la tiene en la mano para la fecha que viene.
Lo de Cerro fue muy bueno: más allá de que siempre sea bueno ganarle al puntero, le ganó en una parte de la temporada en que los puntos queman. Enzo Larrosa e Ignacio Neira fueron los encargados de anotar para la victoria 2-0 del conjunto villero sobre Peñarol. Fue un gran partido de los dirigidos por Tabaré Silva, que no sólo se salvaron del descenso, sino que ahora quedaron a tiro de la clasificación a la Copa Sudamericana de 2026, a dos puntos de Montevideo City Torque, el último de los que estarían metiéndose entre los ocho mejores del torneo.
El resto de la historia
Si bien el reglamento dice que los cuatro primeros de la anual van a la Copa Libertadores y los cuatro siguientes, o sea del quinto al octavo, se meten en la Sudamericana, hay una salvedad que tiene que ver con el campeón de la Copa AUF Uruguay, que esta temporada tiene el premio de ser Uruguay 4 en la Libertadores 2026. Si el ganador es Peñarol, nada pasará en la anual, porque el carbonero va a terminar más arriba y clasificará por mérito propio; si gana Plaza Colonia, en cambio –y además si mantiene la categoría, porque si se va a la B la Conmebol no le dejará jugar la copa–, el octavo de la anual se quedará sin nada, porque Plaza será Uruguay 4, y del cuarto al séptimo de la anual serán los cuatro para la Sudamericana. En parte, esto se dilucidará luego de la final de la Copa Uruguay.
Volviendo a la tabla general, Liverpool parece asegurarse el tercer puesto, aunque su posición final se sabrá luego de la definición del Uruguayo. Los negriazules se hicieron fuertes en su casa –en uno de los últimos partidos previo a la gigantesca obra del futuro estadio– y vencieron 3-1 a Progreso. Lucas Acosta, Manuel Castro y Abel Hernández hicieron los goles del negro; Nicolás Olivera puso el de los gauchos.
Cuarto está Defensor Sporting, que fue uno de los que inauguraron la fecha el viernes. El violeta cayó 1-0 ante Montevideo City Torque, partido discreto que lo definió Diogo Guzmán.
Allá en el inicio de la fecha hay que destacar la victoria de visitante de Plaza Colonia 2-0 sobre Juventud en Las Piedras, con dos goles de Agustín Ocampo. El patablanca necesita puntos para escapar del descenso y, de momento, los consigue para respirarles cerca a Wanderers y Progreso.
A propósito del descenso, Miramar Misiones supo que se iba a la B antes de jugar contra Boston River: la igualdad de Wanderers lo condenó matemáticamente.
Ya descendido, River Plate le ganó 1-0 a Danubio en Jardines del Hipódromo. El solitario tanto del encuentro fue de Rodrigo Pollero, quien ha redondeado buenas actuaciones en estos últimos encuentros del darsenero. Por último, en otro de los partidos más goleados de la fecha 13, Cerro Largo y Racing igualaron 2-2. El juego parecía que se lo llevaba la escuelita, que empezó ganando 1-0 con tanto de Esteban da Silva y después estuvo los últimos 20 adelante 2-1 –Mauro Brasil empató para el arachán y Thiago Espinosa volvió a estirar diferencias para Racing–. Sin embargo, cuando el reloj de los descuentos prácticamente llegaba al minuto 100, en un entreveró donde el arquero Lautaro Amadé no pudo resolver del todo, la pelota terminó derivando en Lautaro Almeida, que la mandó a guardar y todavía sigue festejando.
.