Con la finalización de la temporada, la tabla anual rápidamente se convirtió en la tabla del descenso de 2026. Albion y Central Español ya ascendieron; el tercer boleto a primera división se definirá entre Colón, Deportivo Maldonado, Atenas de San Carlos y Tacuarembó, que están jugando playoffs.
Todos los equipos que llegan desde la segunda división arrancarán con promedio en cero, pero dividirán por los 37 partidos que jueguen el próximo año, en caso de que haya Torneo Intermedio, algo que todavía no está confirmado, teniendo en cuenta que hay Mundial, lo cual altera el calendario.
Así arrancan los equipos que mantuvieron la categoría
El que empieza más complicado en la tabla del descenso es Wanderers, que apenas sumó 31 puntos en 2025 y tendrá promedio de 0,83. Progreso iniciará con promedio 1,05 producto de las 39 unidades que consiguió en la presente temporada.
Algo más aliviados están Danubio y Cerro; el franjeado terminó con 43 puntos e iniciará 2026 con promedio 1,16; el albiceleste, que tuvo un gran sprint final sin derrotas en los últimos seis encuentros, sumó 46 unidades e iniciará con promedio 1,24.
La racha que intentará romper Wanderers en 2026
Desde que se instauraron los promedios para definir los descensos en la época moderna del fútbol uruguayo, nunca se salvó un equipo que comenzara con promedio inferior a un punto, como le sucederá a Wanderers en 2026.
El bohemio arranca a ocho unidades de Progreso, a 12 de Danubio y a 15 de Cerro, por lo que necesitará que no sean buenas las campañas de los que vengan de segunda división.
Además, estará expectante de que se dispute el Intermedio, que suma siete partidos a la temporada. En caso de que solamente sean 30 encuentros, crecerá enormemente la dificultad de mantenerse. En cualquier escenario, necesitará sumar una cifra cercana a las 50 unidades; mientras más partidos haya, mejor.