Desde Torreón, México, donde la selección uruguaya prepara su próximo amistoso de fecha FIFA, Ignacio Alonso dialogó este jueves con el programa La Quinta Tribuna de AUFTV. Desde allá también, pero en la noche del miércoles, el presidente de la AUF grabó un mensaje, que fue difundido en las redes oficiales, con motivo de “la linda noticia” del archivo de la denuncia por desvíos de fondos que pesaba sobre la AUF.

Ese tema fue, entonces, el que protagonizó la intervención de Alonso en AUFTV, donde expresó que “más que felicidad, es un alivio o una felicidad de esas que uno preferiría no tener, porque implica haber pasado por un sufrimiento muy grande”.

Habló con tono distendido, vistiendo una campera Nike de la AUF con sus iniciales en un costado, pero también en un tono muy personal, acerca del dolor y el amor, de la importancia de haber tenido gente querida a su lado. “Hay una dimensión humana; uno le agradece a la vida haberse encontrado con determinadas personas que nos han sostenido, que nos han dado una palabra de amor, una palabra de cariño, una palabra de preocupación. Pero a su vez está la otra dimensión, la de conducir, la de mostrar la entereza, la fuerza, la tranquilidad, el temple”, dijo.

Al igual que en el mensaje grabado para las redes, Alonso fue claro sobre la relación entre la denuncia ahora archivada y la licitación. Porque esa dimensión de conducir también implicó “la gestión de la casa y el sostenimiento de un sistema que pudo haber entrado en un problema, porque a veces en estas cosas los daños no se miden, se apuesta al caos y a la desestabilización, y el que lo sufre en este caso no iba a ser yo o mis compañeros, sino todo el sistema”. “Abortar un proceso de defensa de derechos económicos y de soberanía de un sistema como el fútbol uruguayo, que iba a entrar en el año fundamental para definir, para concretar lo que habíamos puesto como sueño por delante, como proyecto principal de gestión”.

“Nosotros tenemos en nuestro poder documentos que, algún día, cuando termine todo esto, seguramente hagamos públicos, y que van a demostrar cuál fue la génesis de toda esta situación” adelantó Alonso, después de comentar algunos aspectos y procedimientos de la denuncia. “Pasado el tiempo vamos a contar la verdad, vamos a poder mostrar elementos, porque la gente también merece saber que atrás de estas cosas que pasan hay operaciones que tienen que ver con dinero, que tienen que ver con intereses comerciales particulares que atentan contra los propios intereses institucionales”.

El presidente de la AUF señaló que encaró todo el proceso de licitación a pesar de que “sabíamos que iba a tener consecuencias” y de que “desde el año 2022 o 2023 sabíamos que podía estar vinculado a alguna denuncia penal”. “No nos amedrentaron”, aseguró, y remarcó que la licitación “no la hicimos contra nadie, la hicimos a favor del fútbol, estamos cansados de decirlo”.

Ya sobre la licitación en sí, Alonso celebró que “viene muy bien”. “Está en etapa de análisis de las propuestas técnicas y la semana que viene tendremos cuáles son las propuestas económicas. En la medida que las propuestas económicas satisfagan el mínimo y tengamos más de una empresa compitiendo por cada lote, vamos a tener competencia hacia arriba”. También puntualizó que al tener cinco empresas compitiendo en el rubro de producción técnica (bloque 2) y seis en la producción comercial (bloque 3), los costos tendrán competencia a la baja y eso “ampliará el margen de lo que le queda a los clubes”.