La Copa Nacional de Clubes A, el máximo torneo clubístico de la Organización de Clubes del Interior (OFI), tuvo este fin de semana su tercera fecha con 15 de los 16 partidos que debían jugar. El encuentro por el que la fecha quedó incompleta pertenecía justamente al grupo en el que se registró el resultado más impactante y que será histórico para Horqueta Wanderers. El bohemio de la localidad homónima ganó su primer partido de la Copa A, por primera vez en este evento convirtió dos goles en un partido –que además fue televisado–, por primera vez quedó en la punta de su grupo y además (y seguramente por mucho tiempo), se convirtió en el representante del pueblo con menor población del torneo (124 habitantes) en ganar un partido del torneo más importante de la OFI.
Fue por la serie D. No pudieron jugar, debido a las lluvias, Wanderers de Durazno y Arroyo Grande de Ismael Cortinas, otro de los que están haciendo historia y que viene invicto, y el partido se jugará este miércoles en el Landoni a las 21.00. La de Horqueta Wanderers es la serie más pareja, y el miércoles se sabrá cómo quedan las posiciones: los duraznenses pueden ser únicos punteros si ganan, o quedar tres líderes si ganan los de Ismael Cortinas, o incluso es posible que queden los horquetenses y los milrayitas josefinos y los duraznenses si el partido termina en empate. Una locura.
Ferro Carril de Salto, Atlético Florida y Melo Wanderers son los tres que cerraron la primera rueda con puntaje perfecto, y aunque quedan aún 9 puntos por jugar, son los que están más cerca de una clasificación anticipada.
Pasan a octavos de final los dos mejores de cada serie, mientras que terceros y cuartos son los primeros 16 en perder la categoría. Con los 16 clubes clasificados se conforman ocho llaves eliminatorias en las que se cruzarán primeros contra segundos. Clasifican a cuartos de final los ocho ganadores de llave, y los cuatro mejores perdedores jugarán un repechaje en partidos de ida y vuelta, cuyos ganadores clasificarán para la Copa A 2026 y también quedarán entre los diez clasificados de la Copa Uruguay 2025.
La Horqueta es de película
Si los guionistas de Netflix precisan una historia de épica deportiva de bajo presupuesto y alto contenido afectivo emocional, no necesitan más que llegar un jueves a La Horqueta, en el kilómetro 202 de la ruta 21, arrimarse hasta la sede de Wanderers, preguntar por la presidenta Sandra Abbona o por su hijo, el capitán del equipo, Nico Pons, o por su golero goleador, Jonathan Ricca, o por sus compañeros y amigos, felices y sorprendentes campeones de Colonia, felices y sorprendentes protagonistas de la Copa Nacional de Clubes A con un equipo de pueblo donde nadie cobra nada. Nada. Porque juegan para jugar y para estirar la increíble historia del cuadro del pueblo de 100 personas.
Ricca nació hace 34 años en La Horqueta, casi 50 después de que el paraje llamado así por el accidente geográfico que cruza al río San Juan con el arroyo Miguelete tuviera su club, Wanderers, que a 83 años de su fundación consiguió su primer histórico triunfo en la copa de clubes.
El del pasado domingo en la cancha de Juventud de Colonia, a 26 kilómetros del Bartolo Pilón, la cancha del Horqueta Wanderers, fue el tercer partido que los albinegros jugaron como campeones de la Liga de Fútbol de Colonia en la Copa Nacional. Fue también el primer partido de los albinegros transmitido por la televisión nacional e internacional y el que quedará marcado para siempre por los tiempos de los tiempos en el pueblo, que es considerado como tal desde el censo de 2011 y que en el de 2023 marcó una población de 124 habitantes.
En su primer partido de local, aunque un poquito lejos de casa, los albinegros estaban perdiendo con la Institución Atlética Río Negro de San José con un gol de Christian Alba casi al inicio mismo del partido: con un potente y preciso cabezazo había puesto el 1-0 a los 4 minutos. Pero en dos minutos, cuando se terminaba todo, lo dieron vuelta con un gol de Tatán Ricca de penal y otro de Facundo Mihoff, que ahora tiene 18 pero ya hace un par de años que juega en la primera de los horquetenses.
“Para nosotros –dice Ricca– fue algo tan inmenso e inolvidable como lo que vivió hace unas semanas Central Córdoba al ganarle en el Maracaná a Flamengo por la Libertadores. Esa dimensión tuvo esta victoria. Esta es nuestra Libertadores; nosotros somos desconocidos y ellos un cuadrazo lleno de buenos jugadores”.
Tatán hace diez años que patea penales, desde su primer paso por el San Carlos de Colonia del Sacramento en 2015, pero cuenta que todo lo que antecedió a este remate pateado en el minuto 42 del segundo tiempo lo puso nervioso, lo dejó duro y congelado por la responsabilidad que representaba para La Horqueta Wanderers, su cuadro, su pueblo. Dice que cuando arrancó la carrera se le pasó y ajustó la pelota contra el palo para asegurar el gol, pensando que, en el estado en que estaba la cancha, Bernardo Long no iba a poder llegar. Y no llegó.
Long tampoco pudo llegar un par de minutos después a la pelota impulsada por el Rusito Mihoff, que metió una diagonal y una excelente definición tras recibir un exquisito pase filtrado de Juan Manuel Menéndez.
El Tatán nació y fue a la escuela en La Horqueta y empezó a jugar al fútbol ahí. Después, para el liceo se tuvo que ir al 1 de Colonia del Sacramento, donde empezó en Plaza Colonia. Entre 2008 y 2009 estuvo en Montevideo y jugó en las juveniles de Defensor, después volvió a Plaza, donde atajó ya en primera división. Jugó en Peñarol de Ombúes de Lavalle y en 2012 volvió al club que lo vio nacer, Horqueta Wanderers, para ser campeón se fue a El General en Colonia del Sacramento, en 2014 volvió a Wanderers para jugar por primera vez la Copa Nacional de Clubes cuando era un campeonato único y en 2015 en se fue a San Carlos, al real, en Colonia, volvió a El General, en 2021 pasó a Semillero en La Estanzuela, en 2022 volvió a San Carlos, en 2023 a Juventud y en 2024 volvió una vez más a Horqueta Wanderers para ser campeón de Colonia, un título enorme para el club del pueblo de los 100 habitantes.
Ricca, el golero que le devolvió a Colonia del Sacramento el título del Sur en 2024, después de años sin que los blanquiazules pudieran ser campeones, cuenta que de esa selección salió parte de este plantel inolvidable que supo quedarse con el título del año pasado y que está participando dejando una marca en el tiempo. “En aquel grupo éramos tres horquetenses y algunos muchachos que habían jugado en el club, y tratamos de arrimar a más compañeros para jugar el campeonato en Wanderers”, confiesa el golero. Así se dio con la característica señalada y reseñada por la presidenta Sandra Abbona –madre del capitán horquetense, Nicolás Pons, un año mayor que Ricca– de que en La Horqueta no se paga. Lo que tiene el club son las comidas de los jueves, donde se hace un guiso tan potente que, al decir de Ricca, “si nos dan a elegir entre guiso y asado, nos quedamos con el guiso”.
Ahí están arrimando con la historia y las victorias a los nuevos pobladores de La Horqueta, los de las 42 viviendas de Mevir (Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural) inauguradas en 2009, que se sumaron a las casas ya existentes, el almacén, la escuela y el club, en esa zona que queda entre Los Cerros de San Juan y la estancia de Anchorena.
La hazaña del Horqueta Wanderers, que juega con unos treintañeros y unos jovencitos que trabajan el campo, chacareros y tamberos, está amalgamada por la fortaleza de un grupo conformado sin estrellas. Dice Ricca que aún no leyó “Instrucciones para elegir en un picado”, del libro Memorias del ángel gris, de Alejandro Dolina, pero que “acá elegimos buenas personas antes que buenos jugadores”.
El capitán Nico Pons, con 35 años, que ha dejado todo por el club de su lugar, el que fundaron sus antepasados y vecinos de sus padres y sus abuelos, el hijo del expresidente, el hijo de la presidenta, el que con Tatán jugó la primera vez que La Horqueta jugó una copa de OFI, increíblemente no pudo estar en la cancha el domingo con la cinta de capitán porque sus rodillas están gastadas. Pero estuvo ahí con sus compañeros gozando este increíble triunfo que le permitió a Horqueta Wanderers hacer una marca en su historia y seguir soñando con más.
Una historia de película. Un presente de serie épica y más vista.
Posiciones y resultados tras la 3ª fecha
Serie A:
Estudiantil de Paysandú 1-2 Estudiantes de Tacuarembó 2 Nacional de Salto 1-1 Universitario de Salto Posiciones: Universitario 7, Nacional 4, Estudiantil y Estudiantes 3.
Serie B:
Arsenal de Salto 6-1 Pirata Jrs de Artigas Peñarol de Rivera 2-4 Ferro Carril de Salto Posiciones: Ferro Carril 9, Arsenal 4, Peñarol 2 y Pirata 1.
Serie C:
Barracas de Dolores 2-1 18 de Julio de Fray Bentos Huracán de Paysandú 1-1 Porongos de Flores Posiciones: Barracas 7, Porongos 5, Huracán 2 y 18 de Julio 1.
Serie D:
Horqueta Wanderers de La Horqueta 2-1 Río Negro de San José Wanderers de Durazno - Arroyo Grande de Ismael Cortinas (miércoles a las 21.00) Posiciones: Río Negro 4, Horqueta Wanderers 4, Wanderers Durazno 3 y Arroyo Grande 2
Serie E:
Nacional de Nueva Helvecia 1-1 Piriápolis Quilmes de Florida 1-0 Atenas de Tala Posiciones: Quilmes 7, Atenas 6, Nacional 2 y Piriápolis 1.
Serie F:
Barrio Olímpico de Minas 1-2 Atlético Florida de Florida Nacional de Florida 1-0 Campana de Libertad Posiciones: Atlético Florida 9, Nacional 6, Barrio Olímpico 3 y Campana.
Serie G:
San Lorenzo km 110 Gerona 1-1 Lavalleja de Rocha
Punta del Este 0-1 Melo Wanderers de Melo
Posiciones: Melo Wanderers 9, Lavalleja 4, San Lorenzo 2 y Punta del Este 1.
Serie H:
Huracán de Treinta y Tres 0-2 Libertad de San Carlos Boca Juniors de Melo 0-1 San Carlos de San Carlos Posiciones: Libertad 7, San Carlos 5, Boca 3 y Huracán 1.