Cada vez que en estos últimos cuatro años sucede el día uno de competencias de la Copa AUF Uruguay, en la diaria lo sentimos desde las entrañas mismas, esta cocreación que naciera desde estas páginas y para la cual hemos buscado su mejor vida.
Esta cuarta edición, con el premio deportivo de la clasificación a la Copa Libertadores de América, genera más expectativa aún, y el martes ya tuvo a cuatro equipos enfrentándose.
Muy escondido, sin televisación y con escasísima presencia de público en el complejo Rentistas, se dio el primer partido de esta cuarta edición de la Copa. En cancha estaba uno de los equipos que aplican para quedarse con el cupo de Uruguay 4 de la Copa Libertadores, dado que la Conmebol demanda que los representantes de las distintas asociaciones o federaciones que estén en el torneo más importante de América se encuentren en esa temporada en Primera División.
Ese es Cerro Largo, que le terminó ganando 5-3 por penales a uno de los dos representantes de la divisional D, Rincón de Carrasco. El equipo amateur tuvo que despedirse del torneo con un empate 1-1 que, de todas maneras, quedará en su historia. El primer gol de esta edición fue justamente de Rincón, anotado por Alejo Pérez, quien en el primer tiempo consiguió poner a su equipo en ventaja.
En la segunda parte empató para Cerro Largo el tacuaremboense Sebastián Assis. Después fue expulsado el argentino Nicolás Bertocchi, pero, en el momento de los penales, los arachanes tuvieron efectividad absoluta, lo cual fue determinante para terminar ganando 5-3 en la definición final.
Un rato después de que empezara el campeonato en Montevideo, comenzó en el interior. En Salto, en el estadio Vispo Mari, el clásico escenario donde se juega el campeonato de la liga agraria salteña y también, desde hace un par de temporadas, ha pasado a jugar el Salto Fútbol Club en su competición en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), se enfrentaron en un interesante partido el local Arsenal ante Oriental de La Paz.
El juego fue parejo entre el equipo profesional paceño, que alistó a varios de sus jugadores reservas y juveniles, pero también puso en campo a algunos titulares, y los salteños amateur del Atlético Arsenal, el “doble A”. Este equipo tuvo una buena participación en la reciente Copa Nacional de Clubes y tiene un buen presente en la liga salteña, además de una proyección que apunta a que en 2030 el club pueda llegar a participar en la competición profesional de la AUF.
Después de un primer tiempo muy parejo en el que al equipo salteño le costó soltarse y a los jóvenes de Oriental encontrarse con el partido en el césped artificial del Vispo Mari, llegó en la penúltima jugada el gol que puso la diferencia para que se fueran a los vestuarios con el equipo profesional en ventaja 1-0. Fue un gol de penal, una falta bastante controversial por un remate que terminó rebotando en el brazo de uno de los jugadores salteños. No obstante, el remate, pateado por Rodrigo Rey, fue cambiado por gol e hizo la diferencia.
Los verdes locales habían tenido menos la pelota, pero en esa primera parte generaron dos situaciones que pudieron haber terminado en las redes. Para el segundo tiempo Arsenal salió mucho más armado, mucho más parecido al equipo que vimos evolucionar en el campo en la Copa de Clubes, con menos inhibición al jugar con un equipo profesional. Salió fuerte y bien al ataque, creando un par de claras situaciones de gol y arrimando el juego al área paceña, poniendo bastante peligro y generando acciones que pudieron haber terminado en gol o en penal, como una reclamada falta.
Fundamentalmente en la media hora inicial del complemento el equipo salteño jugó de cara al arco de Oriental, pero ya en el último cuarto de hora el equipo de la AUF empezó a tirar peligrosísimos contragolpes, casi todos protagonizados por el brasileño Vitor Vitinho Matheus Cardoso Braga, delantero de 23 años, oriundo de Pelotas, Brasil.
El equipo salteño dio todo y estuvo cerca. Las decisiones del árbitro Diego Lazo no parecieron siempre acertadas, incluso en la última pelota de todas, cuando Nicolás Massiel, de Arsenal, recibía casi en el punto penal y el árbitro terminó cobrando un agarrón de los que no siempre se sancionan a favor del equipo de Oriental, que finalmente terminó con la clasificación y con el triunfo 1-0.
La Copa continúa
Este miércoles hay otros encuentros que, por ejemplo, para el caso de Defensor Sporting, se podrían tomar como iniciales. Es que el violeta ha sido el único campeón de esta Copa Uruguay y ahora empieza cinco pasos que, de repetir lo que pasó en las anteriores ediciones, le llevaría directamente a la Libertadores con el cupo que la AUF identifica como Uruguay 4.
Defensor juega a las 20.30 en el Campus de Maldonado, hacia donde se mudará provisoriamente el equipo carolino de Libertad. Se trata de un juego de riesgo para los montevideanos, porque este, como cada uno de los partidos de esta edición de la Copa Uruguay, es eliminatorio. Será además el único juego del miércoles que tendrá emisión indirecta por streaming a través de las pantallas de AUF TV.
El equipo carolino, que es dirigido por el multiganador minuano Gerardo Cano y tuvo una muy buena participación en la recién finalizada Copa Nacional de Clubes A, lleva ese nombre como consecuencia de una acción ministerial. Durante años se llamó Penado 14, hasta que, finalmente, lo anotaron en el Ministerio de Instrucción Pública y debió cambiar su nomenclatura.
Penado 14 fue el nombre del club desde 1931 hasta 1945, cuando se le exigió que tuviera estatutos para comprar el terreno de su futura cancha. Sin embargo, los funcionarios de la época no le permitieron llevar ese nombre. Fue así que los jugadores y los socios, que básicamente eran casi los mismos, decidieron darle la libertad al penado y llamarlo, justamente, Libertad. Aunque mantuvo su uniforme a rayas de presos del penal de Ushuaia, que había sido su inspiración.
“Penado 14” había sido, dos años antes de que se creara el club, un muy exitoso tango del compositor y cantautor argentino Agustín Magaldi, que había vendido más de un millón de discos. Pese a que el cuadro se había llamado así desde 1931, durante el gobierno de Juan José de Amézaga, el Ministerio de Instrucción Pública no lo aceptó.
A las 20.30 también habrá otros encuentros de esta segunda jornada de la Copa AUF Uruguay. En uno de los tantos estadios que llevan el nombre de Juan Antonio Lavalleja, en este caso en el de Trinidad, Porongos estará recibiendo al Deportivo Maldonado. Es un juego que es entre dos clubes del interior, pero que están institucionalizados en distintas organizaciones: Porongos, como se sabe, participa en la Organización de Fútbol del Interior (OFI) y fue el último club de esta en lograr su clasificación a esta fase de la Copa; el Depor Maldonado lo hace como uno de los representantes de la Segunda División Profesional, aunque dos temporadas atrás estaba jugando la Copa Libertadores de América.
En el estadio Campeones Olímpicos de Florida se dará el histórico debut de Atlético Florida, uno de los clubes más representativos de la historia del fútbol de la Piedra Alta, que, sin embargo, no había podido registrar participaciones ante clubes AUF en el torneo más amplio y federal de Uruguay, cosa que sí había hecho en un par de oportunidades Quilmes. Este fue justamente quien tuvo la histórica marca de ser el primer club de OFI en vencer a un club de AUF en la primera edición de la Copa Uruguay. El partido se jugará en el estadio que queda casi a orillas del río Santa Lucía Chico y comenzará a las 20.30, como el resto de los juegos nocturnos del miércoles.
El zaguero Raúl Giménez, floridense de 38 años, protagonista de aquella crónica de la ruta de los sueños en 2022 cuando jugaba para Porongos, esta vez podrá jugar su Copa con el equipo de su tierra, Atlético Florida, el club del que es hincha. Su participación en la competencia es el reflejo vivo de las historias que se construyen en esta Copa.
En Nueva Helvecia, siempre en el mismo horario de las 20.30, en el estadio de Nacional, una de las canchas que con ironía se podría decir que tiene el mayor aforo de sillas de playa del mundo (por la cantidad de espectadores que suelen concurrir con su sillita al ex Parque Haberly), el tricolor local recibirá en su prolija cancha a un campeón uruguayo, Central Español. Este último, después de haber vuelto a la B tras tocar fondo y participar un par de temporadas en la C, está teniendo una linda participación en la Segunda División Profesional, de la que es uno de los seis representantes que clasificaron al evento.
Por último, en el remozado estadio Artigas de Paysandú, el equipo local que está jugando en la Primera División Amateur, la C, y que ha logrado este fin de semana llegar a la final del Apertura de dicha divisional, recibirá a Albion. Este partido en lares sanduceros tiene la particularidad de que pondrá frente a frente a dos clubes de gran presente. Y, al ser en Paysandú, seguramente generará una gran expectativa.
El jueves habrá dos partidos: el Durazno Fútbol Club, o DFC, por Diego Forlán Corazo, que ahora es de Neptunia y juega en Montevideo, será local en Las Acacias, en el Cr. Damiani, ante Liverpool a las 15.00, mientras que también el jueves, y paradójicamente en Durazno, el viejo Wanderers duraznense estará recibiendo a Plaza Colonia.