Se terminó el Mundial de remo de Shanghái, China, para la delegación uruguaya, que tuvo tres botes entre los mejores del mundo. Bruno Cetraro disputó la final A del scull masculino, la competencia individual más fuerte del certamen.
El celeste de 27 años terminó en la sexta ubicación, con tiempo 7:08.50, bastante lejos del resto de los participantes. También bajó su tiempo: en semifinales había clavado los relojes en 06:56.99 para terminar segundo, y en su primera participación había marcado 6:44.44, en una carrera en la que estableció un nuevo récord nacional; de todas formas, si hubiera repetido ese tiempo en la final, solamente habría avanzado un lugar.
Esto marca lo fuerte que fue la competencia, con cuatro medallistas olímpicos en los botes. Stefanos Ntouskos, de Grecia, fue oro; Oliver Zeidler, de Alemania, plata; y Yauheni Zalaty, de Bielorrusia, pero que compite para los neutrales ya que no puede representar su bandera, obtuvo el bronce.
Gran Mundial para Uruguay
Sin dudas, el oro de Felipe Klüver en single de peso ligero fue el gran logro celeste del Mundial de remo en Shanghái: fue la primera vez que un uruguayo se subió a lo más alto del podio.
Es real que la presea dorada se lleva las grandes luminarias, pero no hay que dejar de destacar las otras dos participaciones: Bruno Cetraro fue sexto y Nicole Yarzon terminó duodécima, aunque hizo una gran semifinal que la dejó en la puerta de la final por medallas.
Uruguay volvió a conversar en la mesa chica de los mejores en un certamen en el que solamente 20 países obtuvieron medallas. Gracias al oro de Klüver, la celeste terminó en el décimo puesto del medallero junto a Grecia. El primer lugar fue para Países Bajos con cuatro doradas, una de plata y otra de bronce; segundo fue Rumania, con seis en total pero solamente dos de oro, y tercero China, con dos de oro y dos de plata.
El remo es el deporte que más medallas le dio a Uruguay en Juegos Olímpicos: una de plata y tres de bronce (cuatro de las diez que tiene el país, que solamente sumó oro con el fútbol en 1924 y 1928). En básquetbol obtuvo dos de bronce; en ciclismo, una de plata, con Milton Wynants, que fue la última hace 25 años; el boxeo completa la nómina con un bronce.