Las solicitudes de exportación en octubre, incluyendo zonas francas, sumaron 1.089 millones de dólares, lo que representó una disminución de 6% en comparación con el mismo mes de 2024 (comparación interanual), según el Informe Mensual de Comercio Exterior que dio a conocer Uruguay XXI. Es casi el mismo porcentaje, pero de aumento, que hubo en setiembre de 2025, cuando las ventas al exterior crecieron 5% interanual.

El instituto expresó que la caída ocurrida en octubre “respondió parcialmente a una reducción en las exportaciones de celulosa, afectadas por la parada técnica de la planta UPM Fray Bentos”. “En el acumulado de 2025 [enero-octubre], las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas”, totalizaron 11.356 millones de dólares, “lo que implicó una suba interanual de 4%”.

La carne bovina fue el principal producto exportado, con 219 millones de dólares (21% de incremento interanual); seguido por la celulosa, con 174 millones de dólares (caída de 36%); los productos lácteos, con 98 millones de dólares (aumento de 20%); la soja, con 88 millones de dólares (crecimiento de 1%), y concentrado de bebidas, con 63 millones de dólares (caída de 14%).

China fue el principal destino de las exportaciones en octubre

En octubre, China fue nuevamente el principal destino de las exportaciones con 254 millones de dólares (aumento de 3% interanual y una participación de 23% en el total de las exportaciones de bienes); seguido por Brasil, con 178 millones de dólares (caída de 21% y una participación de 16% en las exportaciones totales); la Unión Europea con 159 millones de dólares (aumento de 21% y una participación de 15% en el total); Estados Unidos, con 130 millones de dólares (aumento de 28% y una participación de 12% en las exportaciones totales de bienes), y Argentina, con 51 millones de dólares (caída de 63% y una participación de 5%).