Saltar a contenido
Foto principal del artículo 'Gráfico de la semana | ¿Qué tan alto es mi salario?'
Actividad económica

Gráfico de la semana | ¿Qué tan alto es mi salario?

Sobre las disparidades que caracterizan a la distribución salarial en nuestro país y las políticas que son necesarias para revertir esta situación
Keir Starmer y Emmanuel Macron, el 10 de Julio en Londres. · Foto: Leon Neal, AFP
Academia

Usar las herramientas del populismo contra el populismo

Los gobiernos comprometidos con la democracia en todo el mundo no comprenden cómo se establece la legitimidad política en el actual entorno político y mediático, fragmentado y dominado por las emociones. Para contrarrestar a la extrema derecha populista deben actuar y ser más performativos.
Foto principal del artículo 'Expertos analizan los claroscuros de las pautas salariales presentadas por el Poder Ejecutivo' · Ilustración: Luciana Peinado
Actividad económica

Expertos analizan los claroscuros de las pautas salariales presentadas por el Poder Ejecutivo

Tres especialistas consultados por la diaria coinciden en que los lineamientos planteados por el gobierno tienen como objetivo un aumento de los salarios más bajos; sin embargo, presentan diferencias en cuanto a la dimensión de la desindexación y los posibles riesgos que las pautas podrían acarrear para los sectores más sumergidos en términos de empleo.
El presidente Yamandú Orsi, y Daniel Ximénez, durante el acto de asunción del intendente de Lavalleja. · Foto: Fernando Morán
Sector público

Negociaciones entre la OPP y las intendencias por recursos: el gobierno quiere redistribuir sin aumentar el gasto

Orsi llamó a lograr un acuerdo con los nuevos jerarcas departamentales antes del 31 de julio; Montevideo y Canelones proponen que vuelva a conformarse el Fondo Metropolitano, mientras los intendentes nacionalistas prefieren poner el foco en el interior más profundo
Shopping Punta Carretas. (archivo, 2024) · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Actividad económica

Herramientas ciudadanas: sobre la problemática del endeudamiento y los esfuerzos promovidos desde la Facultad de Ciencias Sociales

El Departamento de Economía y la Unidad de Métodos y Acceso a Datos de la Facultad de Ciencias Sociales lanzaron una herramienta para sistematizar y ordenar información clave sobre las tasas de interés que cobran las distintas instituciones financieras que operan en nuestro país
José Lorenzo López (archivo, junio de 2025). · Foto: Gianni Schiaffarino
Sector público

José Lorenzo López sobre pautas para el sector público: “Vemos que el gobierno viene con un planteo que es demasiado austero”

El secretario general de COFE afirmó que esperan “algo nerviosos” los lineamientos salariales, ya que en el sector privado no se garantizó para la totalidad de los trabajadores que no habrá pérdida del salario real
Alejandro Ruibal (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Actividad económica

“Es muy prematuro manifestar disconformidad”, afirmó el empresario Alejandro Ruibal sobre las pautas salariales del gobierno

El presidente de la Cámara de la Construcción dijo que la gremial “está muy comprometida con la línea del gobierno de tratar de que el país tenga una inflación muy baja”
Juan Castillo. · Foto: Gianni Schiaffarino
Actividad económica

Juan Castillo sobre las pautas salariales del gobierno: “Nunca se me ocurrió que gozaran de la simpatía de las dos partes”

El ministro de Trabajo dijo que el Poder Ejecutivo planteó “una base mínima” para la negociación colectiva y sostuvo que ahora está en manos de las partes “el arte de negociar”.
Foto principal del artículo 'Gráfico de la semana | ¿Quiénes pagan la reforma de la Caja de Profesionales?'
Seguridad social

Gráfico de la semana | ¿Quiénes pagan la reforma de la Caja de Profesionales?

Un repaso por los derroteros de la discusión y las visiones encontradas sobre el proyecto finalmente aprobado.
Foto principal del artículo 'Uruguay tiene una “oportunidad clave” para potenciar su economía con inteligencia artificial' · Ilustración: Luciana Peinado
Actividad económica

Uruguay tiene una “oportunidad clave” para potenciar su economía con inteligencia artificial

El programa Uruguay Innova, impulsado por el gobierno, cuenta con una alta aprobación por parte de empresas tecnológicas, cámaras empresariales y sectores productivos, que, consultados por la diaria, expusieron sobre los desafíos y fortalezas del país ante la irrupción de la inteligencia artificial.
Banco Central del Uruguay (archivo). · Foto: Camilo dos Santos
Precios

Apuntes sobre política monetaria y política de ingresos

Sobre el recorte de la tasa de interés por parte del BCU y los nuevos lineamientos que guiarán la próxima ronda de negociación colectiva.

Más destacados

Rodrigo Arim (archivo, mayo de 2025). · Foto: Ernesto Ryan
Seguridad social

El gobierno prepara el lanzamiento del diálogo sobre seguridad social y los partidos definen a sus representantes en la Comisión Ejecutiva

El PIT-CNT tendrá como delegados a Carlos Clavijo y Nathalie Barbé; las cámaras empresariales designaron al economista Gustavo Michelin y al abogado Leonardo Slinger