Ante lo que consideran incrementos “insuficientes” logrados en la votación del proyecto de ley de presupuesto en la Cámara de Diputados, los colectivos nucleados en la Intergremial Universitaria continúan con su agenda de movilizaciones con vistas a lograr una mejora del presupuesto de la Universidad de la República (Udelar) para el quinquenio.
Este martes, la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR) comenzó un paro de 48 horas, que en las próximas 24 horas coincidirá con el de los demás sindicatos de la Udelar y de la Administración Nacional de Educación Pública. En ese marco, la Intergremial mantuvo una reunión con el secretario de la Presidencia de la República, Alejandro Sánchez, en la Torre Ejecutiva.
Durante más de una hora y media el clima frío y ventoso no frenó a estudiantes, docentes y funcionarios técnicos, administrativos y de servicios (TAS) de la Udelar, que se concentraron en la Plaza Independencia a esperar a la delegación que ingresó a la sede de Presidencia de la República. Cantos, carteles y una performance artística de estudiantes fueron parte de la espera. Además, predominaban las banderas de ADUR, ya que, justamente, sus afiliados se encontraban de paro y las distintas filiales del sindicato convocaron especialmente a la concentración.
La concentración en Plaza Independencia fue acompañada también de otras intervenciones, como la que realizaron docentes y estudiantes de la Facultad de Psicología, que organizaron un “velorio a la formación en salud mental”, a raíz de las deficientes condiciones para las tareas de enseñanza en ese servicio universitario.
A la salida de la reunión con Sánchez, María Montañez, de la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC), dijo en rueda de prensa que desde la Intergremial consideraron que “era necesario manifestar que, a pesar de las reasignaciones que se hicieron en Diputados”, el presupuesto de la Udelar “sigue siendo insuficiente”.
En un sentido similar a lo planteado por el rector de la institución, Héctor Cancela, en un conversatorio organizado por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay días atrás, Montañez dijo que el presupuesto votado en la cámara baja da “muy poquito” de incremento para cargos docentes y otorga “algo para becas y el Hospital de Clínicas”.
No obstante, se detuvo al mencionar que, como no hay aumentos para la profesionalización ni para aumentar la cantidad de cargos de los funcionarios TAS de la institución, los distintos desarrollos que se puedan lograr no serán acompañados de una cantidad de cargos adecuada. Como ejemplo mencionó el desarrollo de programas en el hospital universitario y también el crecimiento de la Udelar en el interior. En este último caso, si bien se lograron algunos recursos incrementales producto de una redistribución votada por Diputados, planteó que el desarrollo de las sedes y su eventual aumento de matrícula no será acompasado con los recursos humanos necesarios.
En relación a lo que recibieron de parte de Sánchez en la reunión, Montañez aseguró que “lo positivo” es que el secretario de Presidencia les transmitió el compromiso de “tratar de mejorar” el presupuesto de la Udelar en las próximas rendiciones de cuentas del período, “sobre todo a partir de 2027”, sostuvo la integrante de UTHC.