La Universidad Tecnológica (UTEC) salió con más recursos de los que tenía cuando el proyecto de Ley de Presupuesto Quinquenal ingresó a la Cámara de Diputados. Si bien el organismo había pedido un incremento de 41 millones de dólares al final del período, de acuerdo con lo votado en Diputados recibirá un poco más del 10% de lo solicitado. Además de un incremento de 100 millones de pesos que estaba planteado en el mensaje del Poder Ejecutivo, la universidad fue uno de los organismos considerados en las redistribuciones de recursos que acordaron los diputados del Frente Amplio con los de Cabildo Abierto, por lo que logró 80 millones de pesos adicionales.
Más allá de que los números todavía están lejos de lo solicitado para todo el período, la rectora de la UTEC, Valeria Larnaudie, valoró el aumento “sustantivo” de recursos que se logró en relación con la propuesta original. En diálogo con la diaria, la jerarca planteó que, si se mira lo pedido y lo que fue otorgado sólo para 2026, la distancia no es tan grande. En ese sentido, Larnaudie dijo que, más allá de que todavía tienen expectativas de lograr algún recursos más en el trámite del proyecto en el Senado, en las próximas rendiciones de cuentas hay posibilidad de que el presupuesto de la universidad se acerque un poco más a lo solicitado para el resto del quinquenio, ya que su pedido plantea un crecimiento anual.
Por lo tanto, la rectora aseguró que los 180 millones de pesos incrementales permitirán a la UTEC “avanzar en algunas de las áreas que estaban pensadas originalmente” a la hora de proyectar las acciones para los próximos cinco años. Al respecto, añadió que lo otorgado “demuestra el valor que tiene la UTEC para todo el sistema político” y recordó que se trata de una universidad en la que 84% de sus estudiantes son la primera generación de universitarios en sus familias, con sus propuestas instaladas en varios puntos del interior.
Antes de que las reasignaciones fueran anunciadas, las autoridades de la UTEC concurrieron a la comisión parlamentaria que trató el proyecto de ley de presupuesto y plantearon su preocupación por los recursos previstos en ese momento, ya que limitarían los planes de crecimiento. Consultada sobre cómo varió esa realidad luego de haber obtenido un mayor incremento, la rectora señaló que será posible “hacer alguna actividad más en Cerro Largo y en San José”, donde la universidad ya tiene presencia. Además, mencionó que se podrá lanzar una tecnicatura en comunicación creativa y emprendimientos digitales en Minas, donde próximamente se inaugurará una nueva sede, con un edificio de 2.000 metros cuadrados.
Con relación a los territorios donde la UTEC todavía no tiene presencia, pero apunta a instalarse, Larnaudie indicó que la universidad tiene como objetivo llegar a 15 sedes en el quinquenio. En ese sentido, valoró que los incrementos logrados permitirán “una primera presencia” en Artigas y en Florida. Respecto de qué tipo de presencia podría lograrse, la rectora aclaró que en esos casos habrá propuestas educativas de la universidad, “pero no necesariamente una carrera larga”. Por ejemplo, señaló que se refiere a propuestas como cursos de educación continua o algún programa de emprendimientos, pero en cualquier caso implicará “ir de a poco”, para que la presencia de la universidad se vaya incrementando de manera progresiva y con base en la demanda de actores locales.
Consultada sobre la marcha de la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial que se dicta en Rivera, sobre cuya continuidad las autoridades habían planteado dudas si no se recibían más recursos, la rectora dijo que, si bien quedaría cubierta con el monto asignado, será necesario cambiar el destino de los recursos reasignados. Aclaró que, de acuerdo con el articulado votado, los incrementos logrados mediante las reasignaciones están destinados únicamente a gastos de funcionamiento.
Larnaudie detalló que algo similar ocurre con otras necesidades que tiene la universidad, como la de generar una mayor cobertura de becas para los estudiantes, por lo que será parte de lo que habrá que plantear de cara al tratamiento del proyecto de ley en el Senado.