Los diputados del Frente Amplio (FA) anunciaron que se llegó a un acuerdo para la reasignación de algunos recursos contenidos en el mensaje presupuestal del Poder Ejecutivo, que en total ascienden a 500 millones de pesos. A partir de una negociación llevada a cabo con los dos legisladores de Cabildo Abierto, que le aseguran al FA obtener la mayoría en la Cámara de Diputados, se anunció que 290 millones estarán destinados a la Universidad de la República (Udelar), lo que incluye 60 millones de pesos para el Hospital de Clínicas y 80 millones para la Universidad Tecnológica (UTEC).

Más allá de que las dos instituciones reclamaban contar con más recursos incrementales, el anuncio fue recibido con cierta cautela en ambas instituciones. Si bien la reasignación permitirá acercarse un poco más a los recursos que habían sido solicitados por las universidades —12.000 millones de pesos en el caso de la Udelar y 3.000 millones de pesos en el caso de la UTEC— todavía existe bastante distancia con lo que finalmente recibirán. Considerando las reasignaciones, los diputados votarán un incremento de 780 millones de pesos para la Udelar y de 180 millones de pesos para la UTEC, considerando los incrementos que fueron otorgados por el Poder Ejecutivo.

Desde la UTEC, su Consejo Directivo Central analizó la situación y emitió una resolución, a la que accedió la diaria, en la que recuerda el pedido presupuestal realizado. Respecto a la reasignación de 80 millones de pesos, el consejo afirma que “la Universidad tiene como prioridad poder contar con fondos para completar la Licenciatura en Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial en UTEC Rivera iniciada en 2024”. “También buscará fortalecer el apoyo a estudiantes mediante becas y empleo juvenil, y desarrollar oferta educativa en nuevos territorios o en aquellos que tienen capacidad para albergar más estudiantes. De todos modos, aún restan instancias de negociación”, concluye.

En el caso de la Udelar, en tanto, desde su sindicato docente manifestaron que están analizando los anuncios del oficialismo en la órbita de la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay. La presidenta de la Asociación de Docentes de la Udelar (ADUR), Sabrina Álvarez, dijo que conversaron sobre las reasignaciones ayer en una reunión de la Intergremial Universitaria y, si bien reconocen que hay una mejora de los incrementos, entienden que siguen siendo “insuficientes”.

Por ejemplo, la presidenta de ADUR señaló que de los recursos reasignados hay cero pesos previstos para mejorar las condiciones de los funcionarios técnicos, administrativos y de servicio de la institución, que reclaman tanto por mejorar sus sumergidos salarios como por tener condiciones para el desarrollo de la carrera funcionarial. Álvarez entendió que esa es una señal “complicada”, más allá de que valoró que los incrementos logrados son productos de la lucha de los colectivos universitarios.

En ese sentido, la presidenta de ADUR dijo que el conflicto y las medidas de lucha seguirán en pie con miras a lograr algún recurso adicional en la Cámara de Senadores, a la que el proyecto de ley de presupuesto pasará una vez que se apruebe en Diputados.

De hecho, este martes a las 19.00 la Intergremial Universitaria convoca a una actividad masiva en la explanada de la Udelar, en la que se desarrollará “un toque por la educación pública”. Allí actuarán 4 Pesos de Propina, Lu Ferreira, Milongas Extremas, Rueda de Candombe y bandas sorpresa. En el marco de esa actividad, ADUR realiza un paro a partir de las 17.00. Al inicio del evento, la Intergremial dará una conferencia de prensa en la que expondrá más en detalle su análisis sobre lo que votará la Cámara de Diputados.

La actividad, además, fue declarada “de interés universitario” por el Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar, que en su pasada sesión manifestó su preocupación por las propuestas presupuestales que estaban a discusión del Parlamento. Por su parte, el CDC reiteró “la necesidad urgente de un presupuesto que contemple los recursos suficientes para garantizar la calidad educativa y el acceso a la educación superior, las condiciones para la producción de conocimiento en todas las áreas”.