“Por trabajo, salario y presupuesto”, el PIT-CNT convocó a movilizarse el miércoles próximo, a las 10.00 en la explanada de la Universidad de la República (Udelar), en el marco de un paro parcial para apoyar a los distintos sindicatos “en conflicto”.
En la educación, por lo pronto, todos los sindicatos lo están: ese día pararán –algunos durante 24 horas, otros durante 48– y se movilizarán. La filial montevideana de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) y la Asociación de Docentes de la Udelar pararán martes y miércoles, mientras que la filial montevideana de la Asociación de Maestras del Uruguay, la FUM-TEP y la Asociación de Funcionarios de la Udelar lo harán el miércoles, el día que convoca el PIT-CNT a movilizarse.
Según confirmó la diaria, además, el resto de las filiales de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria pararán el miércoles, al igual que el Sindicato de Docentes de Formación en Educación, y también convocarán a marchar. Por otra parte, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Privada se adhiere al paro-parcial del PIT-CNT, con “la posibilidad de que los núcleos de base lo extiendan a 24 horas”, aseguraron desde la organización a la diaria.
El reclamo general es uno: que el proyecto de Ley de Presupuesto Quinquenal que finalmente se apruebe en el Parlamento otorgue a la educación el 6% del producto interno bruto (PIB) más 1% para investigación.
Verónica Méndez, presidenta de ADES Montevideo, enumeró en diálogo con la diaria los principales motivos que llevan al sindicato a movilizarse y desplegar medidas de lucha: “El principal motivo es que aumente el presupuesto destinado a la educación, que cambie el discurso de ‘gasto’, porque en realidad la palabra correcta es ‘inversión’”, manifestó.
De acuerdo con Méndez, se necesita “invertir para evitar males mayores”: “Para que haya más grupos, para que los grupos sean menos numerosos, para que mejoren las condiciones de trabajo y de estudio”, dijo. Señaló que durante los últimos cinco años los liceos han estado “abandonados desde el punto de vista de la infraestructura: algunos con peligro de derrumbe, problemas eléctricos, ventanas que no cierran, y gurises que en invierno usan bolsas de agua caliente para estar en la clase”.
Otro de los reclamos principales refiere a la necesidad de que haya más equipos multidisciplinarios en los centros educativos, en particular para atender “el tema de la violencia que estamos viviendo a todo nivel, tanto en primaria como en UTU y en secundaria”, señaló.
En tanto, explicó que el martes ADES Montevideo parará y se propone “ocupar la mayor cantidad de liceos y hacer diferentes actividades en esa ocupación, por ejemplo, volanteadas, talleres sobre el presupuesto, salir al barrio a contarles a los vecinos y a las familias por qué estamos de paro”. El miércoles, como todos los demás, acompañarán la movilización del PIT-CNT.
“Con más fuerza todavía” se reclama por el 6+1% para la educación, aseveró Méndez. Mientras tanto, los estudiantes también reclaman por ese motivo y hoy el Instituto de Profesores Artigas fue ocupado nuevamente por el centro de estudiantes.