El gobierno anunció la apertura de las becas Butiá, dirigidas a estudiantes de educación media, pero con novedades respecto a ediciones anteriores. Tal como se había planteado en la campaña electoral y como el propio gobierno anunció al poco tiempo de entrar en funciones, se estableció un incremento en los montos que se otorgan, que ahora se diferenciarán según el grado que cursen los becarios, y también irá aumentando la cantidad de destinatarios a lo largo del quinquenio.

En ese sentido, de los 14.000 becarios que recibieron el apoyo este año, en 2026 se prevé pasar a otorgar 22.500 becas. A su vez, en 2027 serán 35.000, que ascenderán a 50.000 en 2028 y, finalmente, en 2029 habrá disponibles 70.000 becas, según señaló a la diaria el director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura, Gabriel Quirici.

Además, los montos pasarán de los 10.000 pesos anuales actuales a montos diferenciales según el tramo de la educación media: en ciclo básico el apoyo será de 13.000 pesos, en primero de bachillerato ascenderá a 17.000 pesos, en segundo de ese tramo a 21.000 pesos y en tercero a 25.000 pesos. En todos los casos, el monto se reparte en nueve pagos entre abril y diciembre.

A partir de esta edición, los estudiantes deberán firmar un acuerdo en el que se comprometen a cumplir con ciertas obligaciones marcadas en el reglamento de las becas Butiá. Por ejemplo, se exige la asistencia regular al centro educativo. En concreto, el reglamento plantea que “será motivo para el cese temporal de la beca alcanzar un nivel de inasistencia injustificadas de más del 30% de las clases efectivamente dictadas” en el lapso de tiempo determinado por la Administración Nacional de Educación Pública.

Además, para mantener el apoyo económico es un requisito que el estudiante no permanezca más de dos años en el mismo grado y, al mismo tiempo, se generarán apoyos académicos en acuerdo entre los referentes y los becarios. Al respecto, Quirici señaló que se está pensando en planes de apoyo a contraturno que incluyan también a centros juveniles o espacios generados en acuerdo con intendencias departamentales.

Pueden acceder a la beca personas de hasta 21 años que vayan a ingresar o cursen distintas propuestas de educación media, tanto en liceos o escuelas técnicas de UTU como en otro tipo de programas. Los postulantes deben completar un formulario web en el sitio generado especialmente para la convocatoria y tienen plazo para hacerlo hasta el 16 de marzo.

Las solicitudes serán evaluadas a partir de la situación socioeconómica de quienes piden el apoyo, que cuando postulan deben completar un formulario con distintos datos. Al igual que en ediciones anteriores, se tendrá en cuenta el Índice de Carencias Críticas, a partir de la información completada en la postulación. De todas formas, a partir de esta convocatoria con esa información se generará un primer listado de becarios, que luego deberá ser avalado por cada centro educativo, que, a su vez, podrá introducir modificaciones. Con el objetivo de que las becas lleguen a todos quienes las precisan y en el entendido de que el ICC no tiene en cuenta todos los factores que dificultan el tránsito de los estudiantes por el sistema educativo, cada centro podrá incluir a algunos estudiantes en el listado de becarios, más allá de que estos no hayan postulado a la convocatoria.