Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, Carolina Cosse, se inauguró en el departamento de Lavalleja una nueva sede de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC): el Instituto Tecnológico Regional Este de la institución en Minas.
Además de Orsi y Cosse, había varias autoridades de la educación y del gobierno, entre ellos, el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y exrector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim.
El intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez; el presidente de la República, Yamandú Orsi; el director de Utec Este, Ezequiel Alemán, y Lucía Topolansky, el 17 de noviembre, durante la inauguración de la regional este de la Utec.
Foto: Fernando Morán
Además de contar con intervenciones artísticas, en la inauguración las autoridades realizaron una recorrida por el nuevo edificio, en el que distintos estudiantes les mostraron algunas de sus creaciones.
Antes, el predio era una estación de ómnibus. Ahora, el nuevo edificio de la UTEC es el primer predio universitario en el departamento de Lavalleja y contará con aulas, salas de reuniones, laboratorios, una mediateca, oficinas para docentes y colaboradores, entre otros espacios. A partir de marzo del año próximo comenzará una nueva carrera en comunicación y entretenimiento y, además, se abrieron cupos para la Licenciatura en Tecnologías de la Información.
La rectora de la UTEC, Valeria Larnaudie, destacó en conferencia de prensa la gran presencia de autoridades. “Muestra la importancia de la UTEC para el país”, aseguró. Asimismo, manifestó que, al igual que lo hacía la terminal de ómnibus, esperan que este edificio “siga conectando Minas con el resto del país, sólo que de una forma diferente”.
Por otro lado, dijo que si bien técnicamente se inaugura un edificio “maravilloso”, la celebración es por “las oportunidades que llegan” con el nuevo local: “Oportunidades que se concretan en nuevas trayectorias educativas, oportunidades de desarrollo regional, de pensar un nuevo futuro que antes no se hubieran imaginado, de trabajar de forma interdisciplinaria abordando problemas que son personales para ellos”, aseveró.
Asimismo, Larnaudie subrayó que la presencia de la UTEC en Minas “afecta no sólo a los estudiantes que la reciben, sino a toda la comunidad que integran”. “El futuro nos exige universidades más accesibles, más equitativas, que estén más en contacto con las necesidades de las personas y los territorios, y eso es lo que creemos que estamos haciendo acá en el este”, sentenció.
Mahía también dio un discurso en la conferencia de prensa: “Quienes de un lado o de otro pensamos esta UTEC hacia adelante, la pensamos trascendiendo nuestras propias barreras programáticas, trascendiendo nuestro propio tiempo y mirando más lejos”, dijo, en referencia a que la universidad nació “en base a los acuerdos” de los distintos partidos políticos. A su vez, destacó que también se creó “desde el interior, dándoles oportunidades a aquellos que residen lejos de la capital”.
El intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez, especificó que se creó la Fundación Lavalleja Innova, formada por la sociedad civil con el apoyo de la intendencia, que, según aseguró, “será fundamental” para el funcionamiento y crecimiento de la sede de la UTEC. Dijo que la fundación “colaborará con la formación universitaria, brindará apoyo como becas, transporte, creación de oportunidades laborales y desarrollo de proyectos”. “La UTEC de Lavalleja es una luz de esperanza para nosotros, de que la educación cambie y se modernice”, finalizó.
Proyectan ampliar la oferta educativa
Allí, la rectora de la UTEC especificó que el incremento otorgado al Instituto Regional Este por el proyecto de ley es de 26 millones de pesos, sede que incluye a Minas, lo que “permitiría realizar una tecnicatura o un tecnólogo más una formación continua”, dijo.
El consejero Álvaro Pena señaló que el sector productivo que quieren priorizar en la región es el de “industrias creativas y culturales”, porque “es el sector donde existen mayores brechas de formación universitaria entre el interior y Montevideo”. “Si buscan formación universitaria en el interior en videojuegos, en producción musical y audiovisual, van a encontrar, pero no pueden ser esfuerzos aislados”, manifestó. Además, dijo que incorporarán “comunicación creativa, con entretenimiento digital, entre otros temas”.
Foto: Fernando Morán
En este marco, el consejero señaló que si bien el presupuesto actual es suficiente para una sola carrera, apuestan a “seguir creciendo” y “a que ese espacio y esa realidad sean realmente transformadoras”, lo que “implica ampliar la oferta educativa”.