En el marco de los paros zonales en Montevideo convocados por la filial montevideana de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (Ades) de cara a la elaboración y discusión del presupuesto quinquenal, en la tarde de este jueves La Teja fue punto de encuentro y movilización también por demandas educativas y presupuestales.
En una movilización que salió de Ameghino y Laureles, donde se ubicaba la icónica fábrica de Bao, hacia la Plaza Lafone, organizaciones de la zona reclamaron por la construcción de un liceo de bachillerato en La Teja. Se trata de un reclamo que data de años atrás y que cuenta con las firmas de 7.000 personas de la comunidad que promueven la iniciativa que ya se le planteó a las autoridades de la educación y a los legisladores de ambas cámaras parlamentarias.
Nathaniel Clavijo, profesor en el Liceo 38, integrante de la Institución Atlética La Cumparsita y también de la comisión vecinal que promueve la iniciativa, señaló a la diaria que la movilización en este momento apunta a “marcar la voluntad del barrio de que se vote el presupuesto” necesario para construir el liceo y que, finalmente, luego se construya. “Ese es el reclamo”, especificó.
Recordó que, desde que asumió el nuevo gobierno, las comisiones de Educación y Cultura de la Cámara de Representantes y de la Cámara de Senadores los recibieron, así como también la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse. De acuerdo a Clavijo, Cosse les manifestó que el tema debía ser tomado por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Una posición similar aseguró que tienen los legisladores: creen en la relevancia del proyecto y aseguraron que lo votarían.
“Hemos allanado bastante el camino para que esto se logre y lo que decimos es que el gobierno tiene la palabra y tiene que ponerlo en papel como una de las prioridades” del presupuesto quinquenal, esgrimió el docente. En relación, señaló que antes de que el presidente de la ANEP, Pablo Caggiani, asumiera su cargo, tuvieron una reunión para plantear el reclamo, pero que luego de asumir no pudieron concretar una nueva instancia.
De todas formas, Clavijo narró que, posterior a la reunión con Cosse, concurrieron a la ANEP y pudieron trasladarle nuevamente el reclamo, así como también al director general de Educación Secundaria, Manuel Oroño. “Nos dijeron que estamos en el radar, pero pedimos que eso signifique que vamos a estar en el proyecto de presupuesto, porque los legisladores nos dicen que nos votarían”, aseguró.
El punto de encuentro para la movilización no fue casualidad: Clavijo explicó que allí hay un “predio en ruinas”, de una exfábrica, que consideran el mejor lugar para llevar a cabo la obra, aunque admitió que están “abiertos” a considerar otros espacios.
El reclamo concreto es un liceo de bachillerato con 20 salones, laboratorios y gimnasio. Según contó el docente, en los liceos de la zona no hay gimnasios; por ende, la educación física la tienen a la intemperie. Asimismo, especificó que en la zona oeste solo hay dos liceos de bachillerato y un tercero se encuentra en zona rural. Según agregó, dichos espacios no “alcanzan” para los 800 estudiantes que el año que viene pasarían a cursar bachillerato, sumados a los que ya lo hacen.
“La propuesta del liceo es para que sea un gancho para los que no pueden estudiar porque se les complica por un tema económico y social”, aseguró.