El mismo día de inicio de clases, las reivindicaciones de la comunidad educativa del Liceo Manuel Rosé de Las Piedras ya estaban claras y sobre la mesa: el núcleo sindical de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria paró y ocupó el centro educativo, denunciando una “situación de emergencia” por “superpoblación”, “carencias en los cargos de adscripción” y, en este marco, exigieron la creación del Liceo 6 de Las Piedras para “dar una solución real al crecimiento de población estudiantil” de la zona.
Medio año después, los voceros del Gremio Estudiantil Rosé (GER), Lucas Casavieja y Valentina Robatto, aseguraron que las carencias en la adscripción se solucionaron, pero no ocurrió lo mismo con los demás problemas. Por esa razón, el gremio decidió ocupar el centro educativo este martes, y no descartan seguir haciéndolo, hasta que las autoridades de Secundaria y de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) les habiliten una mesa de diálogo y les den una respuesta concreta a las demandas.
Robatto especificó que al inicio de año los docentes pidieron también un espacio anexo para aminorar la superpoblación, mientras no se construyera un nuevo centro educativo de bachillerato. De acuerdo a la estudiante, esto fue prometido por las autoridades y, de hecho, dijo que los y las docentes del Liceo Rosé realizaron talleres con las familias y el estudiantado de la orientación Humanístico para su salida del centro educativo al anexo, porque para el resto de las orientaciones de bachillerato el lugar no iba a tener las condiciones necesarias.
“Se dijo que iba a haber un anexo para que vayan los Humanísticos y un salón para adscripción y administración, pero todavía no tenemos respuesta”, narró. Según la estudiante, tampoco el equipo directivo sabe cuándo se va a concretar el anexo, a pesar de que hayan actuado con el estudiantado, ante la promesa, como si fuera a suceder a la brevedad.
Por otra parte, Robatto contó que con el gremio y diversos sindicatos y organizaciones de la zona recolectaron durante tres meses alrededor de 4.000 firmas para que se cree un nuevo liceo en Las Piedras. “Estuvimos casi un mes para dar una entrega de esto a ANEP, porque no se nos respondió y cuando fuimos no se nos trató de buena manera”, aseguró.
Casavieja esgrimió que a finales de julio, estudiantes y docentes fueron a la ANEP para hablar con el presidente del organismo, Pablo Caggiani. “Quería que le entreguemos las firmas en el pasillo, cuando nosotros queríamos tener una conversación. Finalmente, pasamos a un salón, le entregamos las firmas, pero fue un momento un poco incómodo: no se nos recibió de la mejor manera, no prestaba mucha atención”, aseguró.
Luego de ello, el estudiante narró que estudiantes y docentes se reunieron con la Dirección General de Educación Secundaria y miembros de la Intendencia de Canelones. Allí se planteó que en Las Piedras el primer liceo construido fue el Rosé y es el único que tiene todas las orientaciones de bachillerato. Los restantes cuatro centros se crearon como consecuencia de la “superpoblación” del primero. “Pedir un sexto liceo no es algo descabellado, porque pasó cuatro veces más”, manifestó. En ese marco, dijo que el director general de Secundaria, Manuel Oroño, les señaló que la construcción del Liceo 6 de Las Piedras forma parte de los 80 proyectos de infraestructura que la DGES pretende estén contemplados en el presupuesto.
Una vez al tanto del Proyecto de Ley de Presupuesto, Robatto manifestó: No sólo no está el liceo, sino que tampoco está el anexo; no hay garantía, tampoco hay inversión en lo que es el liceo, que es patrimonio nacional, pero se está cayendo a pedazos”.
De acuerdo a la estudiante, a pesar de ser el liceo más concurrido de la zona, “hay goteras, mucha humedad, salones que no cierran, muchos problemas de infraestructura” y cuatro turnos con cinco minutos de espacio libre entre cada uno que, a su entender, “destroza el liceo”, sobre todo porque los turnos terminan estando “superpuestos” por los horarios de los prácticos.
“Se supone que está equipado por 14 aulas de estudio y se están usando 20, o sea, se removieron espacios de recreación para usarlos como salón”, aseguró Casavieja. Robatto especificó que las “propias duchas que tenía el liceo, ahora son salones, que están pegados al gimnasio y se escuchan los pelotazos”. “Hay necesidad de descongestionar”, resumió.