Sistema educativo
La inteligencia artificial generativa hace necesario “redefinir el resultado de aprendizaje” de estudiantes, según experto de la Unesco
Fengchun Miao asegura que la IA generativa está impactando en el pensamiento “de orden inferior” y que permitiría destinar mayores energías al desarrollo del pensamiento complejo
Sistema educativo
Pablo Caggiani será el presidente del Codicen en el próximo gobierno

Educación terciaria
Udelar anunció período de inscripciones para carreras que se dictarán en Colonia y Soriano
Se trata de las tecnicaturas en Administración y Contabilidad, y en Bienes Culturales, y de Analista en Computación.

Ciencia
El indicador I+D
Un análisis sobre el informe presentado por la Contaduría General de la Nación acerca de la ejecución presupuestal en “desarrollo científico y tecnológico” de 2023 y la importancia de usar como referencia el indicador I+D, en línea con lo que se hace a nivel internacional.

Sistema educativo
Como regalo de Navidad, en lugar de prohibir piscinas, enseñemos a nadar: respuesta a la idea de prohibir las redes a los menores
Luego de que el gobierno de Australia prohibiera que los menores de 16 años tengan cuentas en las redes sociales, el tema se ha debatido en varias partes. Aquí Pablo de los Campos y Matías Dodel, docentes e investigadores sobre la temática, señalan que el camino, más que prohibir, pasa por educar.

Sistema educativo
Para niñas y niños: selección de libros sobre la Navidad, del norte y del sur, de antes y de ahora
De Charles Dickens a María Teresa Andruetto.
Más destacados

Educación terciaria
Tramos de una trama reconstruye las memorias del Complejo Municipal Sacude, gestionado de forma comunitaria
En la presentación del libro participaron autoridades de la Intendencia de Montevideo, de la comunidad e integrantes de la Facultad de Información y Comunicación.

Ciencia
Más del 70% de nuestras playas están entre muy impactadas y severamente comprometidas en su salud y calidad escénica
Una evaluación de 100 playas uruguayas arroja que la urbanización es lo que más las deteriora, aunque inciden factores como su orientación y extensión, y llama a la conservación del 6% que aún están en buen estado y a la restauración y manejo responsable, con participación ciudadana, del restante 94%