Saltar a contenido
Foto: Federico Gutiérrez (archivo).
Educación primaria

Luego de la pandemia cayeron notas de las niñas en primaria, pero mejoraron calificaciones de conducta

Un estudio elaborado por técnicos de ANEP sostiene que el fenómeno puede ser explicado por la desigualdad en las tareas domésticas y de cuidados y se plantea seguir indagando en el tema
Adriana Aristimuño y Verónica Zorrilla de San Martín. · Foto: Martín Varela Umpiérrez
Sistema educativo

La transformación curricular fue “mucho más” profunda que la reforma de Rama y se hizo más de lo esperado, según sus referentes

Adriana Aristimuño y Verónica Zorrilla de San Martín, quien ahora ocupará la dirección de Políticas Educativas, hicieron un balance de los cambios curriculares.
Delegados de las ATD de Educación Inicial, Primaria y Secundaria entregan informes sobre la transformación educativa (archivo, noviembre de 2022). · Foto: Camilo dos Santos
Sistema educativo

ATD de Primaria, Secundaria y CFE piden detener la transformación curricular y que se convoque a “diálogo educativo nacional”

Las mesas permanentes de las tres ATD consideran que en el actual gobierno existió un recorte presupuestal que afectó a la educación en el aspecto pedagógico y edilicio.
Lanzamiento del programa Escuelas de Verano en la escuela de Villa García. · Foto: Alessandro Maradei
Educación primaria

Más de 10.000 niños empezaron las actividades de Escuelas de Verano, que se extenderá hasta el 6 de febrero

En el lanzamiento estuvo presente el próximo presidente del Codicen, quien valoró la importancia del programa y planteó que debe garantizarse que todos los inscriptos puedan acceder
Robert Silva (archivo, octubre de 2022). · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Lo que dejó el pasaje de consejos a direcciones generales: entre la “ejecutividad” y las dificultades para atender demandas en centros educativos

Actores de la actual administración y del gobierno electo y colectivos docentes tienen visiones contrapuestas sobre los dos formatos de gobernanza
Pablo Caggiani en el lanzamiento del programa Escuelas de Verano de Primaria, en la escuela 157 de Villa García. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Pablo Caggiani adelantó que en el próximo gobierno se revisarán programas de estudio aprobados bajo la transformación curricular

El próximo presidente de la ANEP dijo que “hay cosas para mejorar” a partir de planteos realizados por las ATD y académicos de la Udelar
Álvaro Mombrú. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación terciaria

Álvaro Mombrú, “un servidor de la Udelar” en el cargo de rector apunta a continuar el proyecto de Arim

El también decano de la Facultad de Química habló de su nuevo rol y del pedido presupuestal de 300 millones de dólares que la universidad plantea al próximo gobierno
Pablo Caggiani (archivo, octubre de 2024). · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

Pablo Caggiani será el presidente del Codicen en el próximo gobierno

El profesor Gabriel Quirici será director nacional de Educación del MEC y Luis Garibaldi asesorará al futuro titular de la cartera.
Yamandú Orsi. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Educación terciaria

Orsi dijo que es “partidario” de la creación de la Universidad de la Educación

El presidente electo habló sobre cómo transcurre el proceso de transición y sobre la posibilidad de alcanzar acuerdos en materia de seguridad.
José Carlos Mahía en el MEC. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Comenzó la transición en el MEC: “Yo voy a ser muy respetuoso de la autonomía de la ANEP”, dijo Mahía

El futuro ministro de Educación y Cultura dijo que llega “con amplitud” para “recibir iniciativas” y que “en esos términos va a ser el tono general de toda esta administración”.
Scuola Italiana de Montevideo. Foto: Pepe Piton, bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0
Sistema educativo

Una familia demandó a la Scuola Italiana Di Montevideo por 110.000 dólares tras caso de bullying

Los demandantes aseguran que la institución “apañó” actos de violencia contra toda la familia.

Más destacados

Rafael Radi. · Foto: Alessandro Maradei
Ciencia

Rafael Radi: “En estos años lo más importante fue la visibilización de la ciencia, el resto no cambió sustancialmente respecto a lo que había”

¿Qué balance hacer sobre la ciencia en estos cinco años? En esta entrevista el investigador que en el período lideró el GACH y presidió la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay, reflexiona sobre lo que deja el quinquenio y se asoma a aspectos de lo que se viene
Foto principal del artículo 'La oncena de la ciencia celeste: los uruguayos y uruguayas más destacados en el mundo en su disciplina en 2024 según Research.com'
Ciencia

La oncena de la ciencia celeste: los uruguayos y uruguayas más destacados en el mundo en su disciplina en 2024 según Research.com

El portal, que una vez más hizo el trabajo de listar a científicas y científicos de todo el mundo en 26 disciplinas de acuerdo al impacto de sus publicaciones en los últimos años, cuenta con 11 investigadoras e investigadores de Uruguay entre los más de 50.000 más sobresalientes del globo