Saltar a contenido
Liceo IAVA. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación media

ATD liceales consideran propuesta de revisión de la transformación curricular que plantea cambios en materias y pasaje de grado

Se trata de un documento que sintetiza los acuerdos de un grupo de trabajo de secundaria que, por ejemplo, plantea que se retome la orientación biológica y que se reduzcan los espacios de optatividad
José Carlos Mahía y Pablo Caggiani, el 30 de julio, en el MEC. · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

Proyecto de ley de creación de la UNED elaborado por el MEC prevé cogobierno y un mecanismo de elección de rector similar al de la Udelar

El gobierno propone una universidad con un consejo integrado por el rector, dos docentes, dos estudiantes y dos egresados de formación docente.
Foto principal del artículo 'Adolescentes mujeres tienen mayor aceptación que los varones hacia la diversidad y la igualdad de género, según reporte del Ineed' · Foto: Ernesto Ryan
Educación media

Adolescentes mujeres tienen mayor aceptación que los varones hacia la diversidad y la igualdad de género, según reporte del Ineed

El informe plantea que urge “priorizar la igualdad de género y la apertura hacia la diversidad como objetivos fundamentales en la formación de las próximas generaciones”.
Camila Menchaca. · Foto: Alessandro Maradei
Educación media

Profesores de Secundaria de Montevideo realizan varios paros zonales esta semana con miras al pedido presupuestal

El martes y el miércoles se realizarán paros entre las 12.00 y las 14.00 en distintas zonas de la capital y el jueves habrá una paralización en el mismo horario y otra de 17.00 a 19.00
Jorge Camors. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

Jorge Camors publicó un libro en el que insiste en la necesidad de pensar una educación “a lo largo y ancho de la vida”

El docente reflexiona sobre la educación para personas jóvenes y adultas, el vínculo con el mundo del trabajo y la necesidad de pensar nuevas figuras
Primer Encuentro Regional de Etnoeducación Afrocentrada en Montevideo. · Foto: MEC
Sistema educativo

En el mes de la afrodescendencia, el MEC anunció la creación de un Programa de Educación y Etnicidades de alcance nacional

Becas para infancias y adolescencias más vulnerables, revisión de la palabra “quilombo”, que la etnoeducación esté plasmada en el Congreso de Educación y en los contenidos programáticos son algunas de las medidas
José Olivera en conferencia de prensa convocada por la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza, el 23 de julio, en la sede de Fenapes · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

Sindicatos de la educación paran 24 horas el 12 de agosto con miras al presupuesto y la negociación salarial

Desde la CSEU auguran un escenario “complejo” marcado por restricciones presupuestales planteadas por el gobierno
José Carlos Mahía y Pablo Caggiani, el 30 de julio, en el MEC. · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

Proyecto de ley de reinstalación de consejos con participación docente en subsistemas de ANEP añade figura de “comisiones consultivas”

De acuerdo con el proyecto de ley, dichas comisiones estarán integradas por estudiantes, familias y, en el caso de UTU, también por trabajadores y empresarios organizados.
Liber Romero (archivo, octubre de 2023). · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Sindicato de formación docente reclama que en 2026 haya un nuevo plan que sustituya la transformación curricular

Para el Sidfe, el plan actual es “nefasto”; según su secretario general, pensaban que “el cambio de gobierno iba a producir un rápido cambio”, pero “no está a la vista que el plan 2023 se cambie”.
Renato Opertti. · Foto: Mara Quintero
Sistema educativo

Hacia una nueva educación: ideas fuerza para guiar la transformación es el nuevo libro de OEI, coordinado por Renato Opertti

En clave “intergeneracional”, el libro “intenta ser provocador y revolucionario a la vez” a partir de la idea de que “la educación está en un quiebre de época”, según Opertti.
Mauricio Langón, Nirian Carbajal y Adela Vaz, el 23 de Julio, en el Salón de Acto de la Facultad de Psicología · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación terciaria

Según consejera docente del CFE, la autonomía y el cogobierno son dos de los “principios” irrenunciables para construir la UNED

El Colectivo de Docentes Jubilados de la Educación Pública realizó un conversatorio para intercambiar con referentes educativos sobre la UNED a la que aspiran y “las posibilidades de acuerdos” en el contexto político actual.

Más destacados

Presentación de los lineamientos de educación en memoria y derechos humanos de la ANEP, el 30 de julio, en el IAVA. · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

ANEP anunció creación de Unidad Especializada en Género y Diversidad y la concreción de un nuevo protocolo de prevención de acoso sexual

La dirección de Derechos Humanos del organismo expuso los lineamientos para el quinquenio en materia de convivencia y educación sexual, a casi 20 años de la creación de programas en las temáticas
Sede del Consejo de Formación en Educación. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

80 años de misiones sociopedagógicas: la vuelta a Caraguatá y la resignificación de la experiencia de cara a una Universidad de la Educación

Se realizarán varias actividades en distintos puntos del país en las que se busca fomentar la investigación de docentes y estudiantes del CFE, además de pensar la extensión de una futura universidad
El rector de la Universidad Hector Cancela da una charla, el 30 de julio, con distintos actores políticos. · Foto: Ernesto Ryan
Educación terciaria

Udelar presentó a Diputados plan de desarrollo y pedido presupuestal para el quinquenio

Una delegación universitaria encabezada por el nuevo rector, Héctor Cancela, abordó las principales necesidades de la institución e intercambió con legisladores
Sistema educativo

La educación “contenidista” y la escritura: en defensa del saber y de la política

El saber disciplinar es una apuesta por una universalidad –por ello, es una apuesta política– ausente en el modelo competencial, centrado en lo singular de cada contexto, de cada comunidad, de cada territorio, más allá de algunos elementos generales que hacen a un campo de competencias compartido o deseado, sobre todo, por el mercado laboral o las necesidades de la vida más inmediata.
Héctor Cancela, el 16 de julio, en el Paraninfo de la Udelar. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Educación terciaria

Con foco en el pedido presupuestal de la Udelar y el fortalecimiento de la participación, comienza el rectorado de Héctor Cancela

El nuevo rector asumirá su cargo el lunes y ya tiene pactadas varias reuniones con actores del gobierno y el Parlamento; según anunció, espera tomar medidas sobre Bienestar Universitario y la situación de comedores en el corto plazo
Liceo IAVA (archivo).
Educación media

Dos docentes del IAVA son investigados por denuncias de acoso y gremio estudiantil denuncia incumplimiento de protocolos

Los docentes, estudiantes y el exequipo directivo del liceo –entre quienes está la actual subdirectora de Secundaria– fueron citados a declarar; el gremio exige el “cese inmediato” de uno de los docentes y rechaza que el otro “accediera a la jubilación” con el expediente en curso
Bruno Gili, Antonio Romano y Fiorella Haim, el 22 de julio, en el segundo encuentro de Inovacion pedagógica organizado por ANEP y Ceibal. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Ceibal y ANEP organizan encuentro sobre innovación en educación

Durante este martes y miércoles, conferencias y paneles se transmiten a través de Youtube para reflexionar acerca de los aprendizajes y el vínculo con la tecnología
Ex Facultad de Veterinaria, en Buceo (archivo, julio de 2024). · Foto: Mara Quintero
Educación terciaria

Colectivo propone construir un campus del ISEF en el terreno de la ex Facultad de Veterinaria ubicado en Buceo

De acuerdo a uno de los impulsores, la iniciativa cuenta con el visto bueno de la dirección del Instituto y la unidad temática de deporte del FA
Foto principal del artículo 'Inteligencia artificial y educación: trabajo internacional pone al Plan Ceibal de ejemplo sobre cómo aprovechar las tecnologías' · Foto: Gianni Schiaffarino
Sistema educativo

Inteligencia artificial y educación: trabajo internacional pone al Plan Ceibal de ejemplo sobre cómo aprovechar las tecnologías

Los autores afirman que la IA puede potenciar los resultados educativos siempre que se evite caer en la idea de que la tecnología lo resuelve todo, si se apoya a los docentes y a las infraestructuras, y si hay adaptación local; como antecedente de todo eso, se destaca el éxito del Plan Ceibal.
Archivo, noviembre de 2022. · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

Uno de cada dos niños o adolescentes vive en un lugar que no tiene las condiciones para su desarrollo, según Unicef

Darío Fuletti, encargado de monitoreo y evaluación de Unicef, dijo a la diaria que la vivienda y el entorno inmediato funcionan como un reproductor de la desigualdad social y remarcó que el problema no ha sido suficientemente visibilizado en las políticas públicas