Saltar a contenido
Emiliano Mandacen. · Foto: Ernesto Ryan
Educación media

Secretario general de Fenapes sobre el mensaje presupuestal del gobierno: “Con estos números no llegaríamos al 6% ni cerca”

Emiliano Mandacen sostuvo que el debate presupuestal “viene muy complicado” y alertó que la participación de ANEP en el presupuesto público “se ha debilitado en los últimos años”.
Cecap Brazo Oriental. · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

La estrategia de revinculación de estudiantes sirve para repensar propuestas educativas y muestra la impronta de las políticas sociales del gobierno

La confianza en los equipos técnicos y el trabajo interinstitucional y “de cercanía” fueron clave para que más de 2.000 estudiantes volvieran a estudiar, en lo que será un proceso con “marchas y contramarchas”
Durante una asamblea del Sintep (archivo, 2023). · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

Trabajadores de la enseñanza privada y de formación docente se suman al próximo paro de la educación

Todos los sindicatos de la educación pararán por 24 horas el próximo martes de cara a la discusión presupuestal; desde el Sintep, específicamente, piden por “un presupuesto al servicio de los derechos de la gente”.
Valeria Ramos, Nilia Viscardi, Carolina Pallas, Luis Yarzábal y Diego Rossi durante el acto de reinstalación de la Comisión de Educación Sexual Integral de la ANEP. · Foto: Guillermo Legaria
Sistema educativo

Se reinstaló oficialmente la Comisión de Educación Sexual Integral de ANEP

El equipo está integrado por todos los subsistemas y la responsable de ESI aseguró que el “desafío” es que la educación sexual “pueda ser integral”, lo que implica “un enfoque metodológico, didáctico y pedagógico”
Gonzalo Baroni (archivo, 2024). · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

La oposición sobre proyecto de ley de creación de la UNED: “malestar” dentro del PN por falta de “negociación” y apertura a discutirlo en el PC

Gonzalo Baroni señaló que la “mayoría” del PN considera que “no hay algo distinto ni innovador” que esta vez permita aprobar el proyecto; en tanto, Schipani dijo que no está convencido, pero admitió estar “abierto” a intercambiar y que lo “convenzan”
Educación Terciaria en UTU. Foto: UTU
Educación terciaria

A diez años de su programa de Educación Terciaria, UTU ampliará la oferta de carreras

La ampliación de propuestas será en diseño de videojuegos, industrias audiovisuales y creativas y tecnologías asistidas; para los aspirantes a tecnólogos habrá opciones en áreas de análisis de datos, big data e inteligencia artificial
Archivo, marzo de 2025 · Foto: Mara Quintero
Sistema educativo

Se realiza la segunda edición de certificación virtual en innovación social para el desarrollo sostenible dirigida a docentes

La propuesta es producto de una alianza entre Unesco y la organización Learning by Helping y apuesta a que la temática llegue a las aulas de Latinoamérica
Educación terciaria

Crónicas del aula: lo que no dice el cartel

Un recorrido íntimo por los festejos de graduación en Medicina y la trayectoria silenciosa detrás del título.
María Montañez, Sabrina Álvarez, Matilde Pomi y Paul Schiera, durante la conferencia de prensa de la Intergremial Universitaria por el presupuesto para UDELAR, 4 de Agosto, en la FEUU. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación terciaria

Gremios de la Udelar adhieren a paro de 24 horas de sindicatos de la educación y lanzaron campaña en defensa del presupuesto

ADUR, Affur, UTHC y la FEUU marcaron la necesidad de tener más recursos para mejores salarios, más funcionarios y poder atender demanda de becas estudiantiles, entre otros puntos.
Movilización de gremios de la educación (archivo, octubre de 2022). · Foto: Ernesto Ryan
Educación primaria

Maestros y maestras se suman al paro de 24 horas ya definido por los sindicatos de la educación para la próxima semana

La medida se llevará a cabo el 12 de agosto, en el marco de un paro general parcial del PIT-CNT y de un paro de 24 horas de la CSEU.
Foto: Gianni Schiaffarino (archivo).
Educación media

Gremios estudiantiles de Secundaria pidieron a las autoridades la revisión de protocolos y de la reforma curricular

La DGES recibió a los Gremios Estudiantiles de Secundaria del Área Metropolitana por primera vez desde que asumieron; estudiantes lo consideraron “un avance”.

Más destacados

El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, durante la conferencia. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Equipos técnicos de varios organismos del Estado lograron la revinculación de 2.246 estudiantes

En una primera etapa, hace tres semanas, varios organismos encabezados por ANEP y el Mides detectaron que 5.382 niños, niñas y adolescentes estaban desvinculados del sistema
Manifestación en apoyo a los 15 docentes sancionados, frente al liceo 1 de San José de Mayo (archivo, marzo de 2021). · Foto: Agustina Saubaber
Educación media

ANEP revocó sanciones a profesores de San José tras valorar que fueron doblemente juzgados

Fenapes valoró que la medida representa el “fin del proceso de persecución” a docentes y considera que se trata de un “duro golpe” a la transformación educativa
Marcha pro liceo de bachillerato para La Teja, el 31 de julio. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Educación media

Organizaciones se movilizaron para que el próximo presupuesto quinquenal incluya la construcción de un liceo de bachillerato en La Teja

“La propuesta del liceo es para que sea un gancho para los que no pueden estudiar porque se les complica por un tema económico y social”, aseguró uno de los impulsores de la iniciativa
Melina Masnatta. · Foto: Alessandro Maradei
Sistema educativo

Melina Masnatta: “La innovación está sucediendo adentro de las aulas más de lo que creemos, sólo que no se expande por temor a lo punitivo”

La consultora argentina en temas de educación, tecnología e innovación entiende que, en tiempos de IA, los docentes son más importantes que los programadores
Eugenio Acosta.
Sistema educativo

Vicepresidente del Inisa presentó su renuncia tras conflicto con Jaime Saavedra que tenía paralizado al instituto

Las diferencias entre los dos jerarcas del oficialismo habían llevado al presidente del Inisa a transmitir al gobierno, en dos oportunidades, su intención de dejar el cargo.
Educación terciaria

Reacciones, respuestas y razones sobre la creación de la UNED

La participación es un medio educativo y a la vez es una finalidad de la educación.
Educación terciaria

Comentario al anteproyecto de ley de creación de la UNED presentado por el MEC

Es previsible que más de los dos tercios de ambas cámaras estén de acuerdo en que haya una UNED, y discrepen en un solo punto: la forma de designación del Consejo Directivo Nacional y el Rector. Que sea responsabilidad de los parlamentarios discutir y lograr una fórmula de acuerdo en ese punto concreto.
Educación terciaria

Universidad de la Educación o “no es soplar y hacer botellas”: ¿se puede crear carreras de formación docente universitarias por decreto?

Proponemos que la Udelar asuma, cual servicio público universitario por ley, el desafío de cobijar la formación docente de maestros y profesores de secundaria en etapas, pero con el rumbo de ampliar, profundizar y adaptar estas formaciones al carácter universitario.