Saltar a contenido
Milena Rodríguez, Valeria Doglio, Cecilia Notari y Esteban Coitiño. · Foto: Alessandro Maradei
Educación primaria

La Mesa Permanente de la ATD de Primaria reivindica la mirada pedagógica y la necesidad de eliminar violencias en prácticas escolares

En el marco de la discusión presupuestal, marcaron la importancia de que haya más adultos en los centros educativos y señalaron la dificultad de desandar la reforma curricular
Movilización de ADUR en el Parlamento (archivo, setiembre de 2023). · Foto: Alessandro Maradei
Educación terciaria

Con paro parcial de sindicato docente, este jueves la Intergremial Universitaria acompaña comparecencia de la Udelar al Parlamento

En la tarde se organiza una charla sobre “Redistribución de la riqueza y presupuesto educativo” en el Paraninfo de la Universidad.
Héctor Cancela, el 16 de setiembre, en la ex Facultad de Veterinaria. · Foto: UdelaR
Educación terciaria

Con algunos cambios en requisitos de ingreso por la transformación curricular, Udelar muestra su oferta a estudiantes de bachillerato

La prorrectora de Enseñanza señaló que deberán obtenerse recursos para estudiar a la primera generación de egreso de los cambios curriculares aplicados en ANEP en el gobierno anterior.
Archivo, julio de 2024. · Foto: Rodrigo Viera Amaral
Sistema educativo

Presupuesto asignado a Udelar y secundaria “posterga nuevamente demandas históricas y necesarias”, según gremios estudiantiles

A nivel terciario, se reivindica la falta de recursos para las becas de grado y la descentralización; en Secundaria preocupa que no se contemple la construcción de nuevos liceos.
Educación terciaria

Universidad de la Educación: es ahora, el interior lo necesita

Los diputados tienen la oportunidad de crear un factor de desarrollo para el interior, históricamente relegado. Con su voto de aprobación de la UNED, colaboran en la reducción de las inequidades y están construyendo oportunidades para los pobladores más postergados.
Sistema educativo

Leer no es magia: por qué la enseñanza consciente sigue siendo clave

En medio de reformas y debates pedagógicos, está instalada una confusión no tan silenciosa: ¿enseñar a leer es enseñar letras o es construir significados?
Sistema educativo

Unidos y adelante: docentes, familias y estudiantes

El llamado “ausentismo” no se resuelve con reconocimiento facial. Es un problema que debe encararse desde una mirada pedagógica: se necesitan más adscriptas y adscriptos, equipos multidisciplinarios y, sobre todo, participación democrática en la construcción de soluciones.
Presentación del Monitor Educativo Liceal 2024, el 10 de setiembre, en la sede de la ANEP. · Foto: Alessandro Maradei
Educación media

Entre lo socioeconómico, el “efecto pandemia” y lo curricular: en los últimos años hubo un importante aumento de inasistencias en secundaria

Para Manuel Oroño, hubo un “salto muy grande” en faltas desde 2022 que tiene raíces multicausales: entre otras, “la infantilización del trabajo” y que “las personas ingresan ya con rezago y les cuesta más sostener el curso”
Archivo, 2024. · Foto: Gianni Schiaffarino
Educación terciaria

Sidfe se declaró “en estado de alerta” y no descarta iniciar un conflicto ante “la desidia” de las autoridades de la educación

El sindicato aseguró que “el desmantelamiento de Formación en Educación”, que desde el período de gobierno pasado denuncian, “continúa por acción u omisión”.
Acto de la CSEU en el Platense Patín Club (archivo, octubre de 2022). · Foto: Ernesto Ryan
Sistema educativo

Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza: “La educación pública no es prioridad para el gobierno nacional”

La CSEU cuestionó que la asignación presupuestal del Poder Ejecutivo supone un “incumplimiento” de las promesas de campaña y reclama más recursos para varias áreas.
Facultad de Medicina, el 15 de setiembre, en Buenos Aires. · Foto: Juan Mabromata,  AFP
Educación terciaria

Las universidades públicas argentinas denuncian que el presupuesto de Milei recorta todavía más sus recursos

En el área de discapacidad, el presidente anunció aumentos en las pensiones pero bajó el número de beneficiarios.

Más destacados

Programa sociolaboral de El Abrojo (archivo, junio de 2017). · Foto: Sandro Pereyra
Sistema educativo

Proyecto Arrancá: El Abrojo e Inefop brindan capacitaciones profesionales gratuitas para jóvenes de entre 18 y 24 años

Quienes hayan cursado ciclo básico y hasta quinto de liceo pueden inscribirse hasta el 30 de setiembre en cuatro áreas de capacitación: montaje de escenarios artísticos, seguridad y vigilancia, instalación de sistemas de seguridad y gastronomía
María Eugenia Francia. Foto: Pablo Alvarenga publicada en _Nature_.
Ciencia

La investigadora uruguaya María Eugenia Francia ganó el Premio Mujeres por la Ciencia en las Américas 2025 de la Ianas

La Red Interamericana de Academias de Ciencias decidió entregar el Premio Anneke Levelt-Sengers para Mujeres en la Ciencia en las Américas de 2025 a la investigadora del Laboratorio de Biología de Apicomplejos del Institut Pasteur de Montevideo que lleva años estudiando la toxoplasmosis y otros parásitos de interés médico y veterinario.
Ciencia

Preocupación sobre algunas propuestas en relación a la ciencia incluidas en el Presupuesto

Fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación en el país implica en primer lugar fortalecer las instituciones que la cultivan, y darles el rol que merecen. No es lo que expresa esta ley.