Saltar a contenido
Feria de Tristán Narvaja (archivo, abril de 2020). · Foto: .
Feminismos › Desigualdades

Coronavirus: ¿cómo impactan las nuevas formas de trabajo en las mujeres afrodescendientes?

Expertas afrofeministas analizaron el acceso desigual a modalidades como el teletrabajo y plantearon estrategias para mitigar los efectos de la crisis
Marcha Ni Una Menos, este miércoles, en la Plaza Independencia.  · Foto: .
Violencias

Mujeres y disidencias marcharon en Montevideo para exigir “ni una menos por trata y explotación sexual”

Los colectivos convocantes pidieron respuestas al Estado por las desaparecidas y recordaron los femicidios ocurridos en lo que va del año.
Marcha Ni una menos, en Plaza Independencia, el 3 de junio.  · Foto: .
Violencias

Denuncian red de explotación sexual de adolescentes en Salto e investigan red de trata en Paysandú

En Salto hubo una denuncia pública de organizaciones sociales y en Paysandú se detuvo a una mujer y se liberó a ocho mujeres presuntamente explotadas
Darviña Viera, titular de la Fiscalía Penal de Montevideo de Delitos Sexuales, el lunes, en el juzgado de la calle Juan Carlos Gómez. · Foto: .
Violencias

Operación Océano: detuvieron a otras cuatro personas que este miércoles serían formalizadas

La fiscalía publicó detalles de la investigación por explotación sexual de menores; se constataron pagos con dinero y estupefacientes.
Alerta Feminista en la plaza Libertad. Foto: Andrés Cuenca
Violencias

Seis personas fallecieron en los últimos días en casos de violencia de género

En menos de 72 horas se registraron cuatro homicidios, tres tentativas y dos suicidios.
Alma Espino (archivo, mayo de 2018). · Foto: Mariana Greif
Feminismos › Desigualdades

El impacto económico del coronavirus en las mujeres: desde la pérdida de ingresos a la crisis de cuidados

Economistas e investigadoras analizan las consecuencias diferenciadas de la pandemia en Uruguay y proponen recomendaciones
Movilización contra la ley de urgente consideración, frente al Palacio Legislativo, el 14 de mayo. · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

“Urgente es la igualdad de género”: la importancia de analizar la LUC desde una perspectiva feminista

En un conversatorio virtual, abogadas especializadas debatieron sobre aspectos de la ley a los que consideraron “antiderechos”
Alexandra Quiros y Dunia Araya, durante la celebración de su boda, el 26 de mayo, en Heredia, Costa Ricadefensores de los derechos como las primeras bodas se celebraron durante la noche. · Foto: Ezequiel Becerra, AFP
LGBTI+

Matrimonio igualitario: Costa Rica se convirtió en el primer país de Centroamérica en reconocerlo

La legalización fue posible por orden de la Suprema Corte de Justicia, que acató una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Violencias

Explotación sexual: otra impunidad a derrotar

Manifestación por el asesinato de George Floyd, durante el tercer día de protestas en Minneapolis, Minnesota.
 · Foto: Scott Olson, Getty Images, AFP
Violencias

Fue arrestado el policía acusado de un crimen racista en Minneapolis

El asesinato de George Floyd generó protestas y disturbios, y la alcaldía dispuso un toque de queda.

Más destacados

Intervención por el Día Internacional de Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, frente al Palacio Legislativo.  · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

“Cuerpos libres, estados laicos, democracias plenas”: la intervención feminista en defensa de los derechos sexuales y reproductivos

La actividad se desarrolló frente al Palacio Legislativo, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.
Acto en recuerdo a las Muchachas de Abril, en Mariano Soler y Ramón de Santiago (archivo, abril de 2016). · Foto: Javier Calvelo
Violencias

La CIDH presentó el caso de las Muchachas de Abril ante la Corte IDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señala que Uruguay no investigó lo sucedido en este caso
Marcha en apoyo a la presentación del proyecto de ley por el aborto legal en Argentina (archivo, mayo de 2019). · Foto: Mariana Greif
Movimientos feministas

Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres: garantizar los derechos sexuales y reproductivos todavía es un desafío

Organizaciones aseguran que falta avanzar en la autonomía reproductiva y advierten sobre posibles retrocesos en Uruguay

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más