Saltar a contenido
Barnahus Girona. Foto: Gobierno de Cataluña
Niñez y adolescencia

Uruguay avanza hacia un nuevo paradigma de atención a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual: detrás del modelo Barnahus

Representantes del gobierno visitaron una de las localidades europeas donde se implementa este proyecto, un “faro hacia donde tenemos que ir”, aseguró la presidenta del INAU; para El Paso, hay “expectativas” de concretar avances en este período.
Jornada de detección de VIH organizado por la IM (archivo). · Foto: Ernesto Ryan
Derechos sexuales y reproductivos

Intendencia de Montevideo promueve asesoramiento y testeo en la Semana de Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual

Este lunes y martes, de 10.00 a 15.00, se realizarán jornadas abiertas en la explanada de la comuna capitalina, donde además de realizarse test rápidos se podrá acceder a preservativos y vacunación.
Foto: Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, sin datos de autor.
Feminismos › Desigualdades

La igualdad se trabaja: por qué lograr que las tareas de cuidados sean igualitarias es tan desgastante para las mujeres

Entrevista con la socióloga uruguaya Inés Martínez Echagüe, que investigó los motivos por los que fallan las parejas heterosexuales que intentan igualar el tiempo que disponen para el trabajo no remunerado.
Mónica Xavier, Ana Laura Rodríguez Gustá, Carolina Cosse, y Gonzalo Civila, el 23 de julio, durante el evento. · Foto: Hugo de León
Políticas de género

“Hacia un Estado con igualdad sustantiva”: el gobierno reinstaló el Consejo Nacional de Género para este quinquenio

Durante el evento, la vicepresidenta Cosse anunció que se trabaja para crear una unidad de género en el Parlamento y se “están haciendo esfuerzos” para “reconstruir” la Bancada Bicameral Femenina.
Alicia Deus, Teresa Herrera y Natalia Fernández, en el evento Panorama legal para la eliminación de la violencia contra las mujeres en América Latina, el 16 de julio, en el Palacio Legislativo. · Foto: Hugo de León
Políticas de género

Las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay son “insignificantes”, concluye investigación de la Universidad Claeh

El estudio académico, que fue presentado este miércoles, encontró un solo caso en 85 expedientes judiciales analizados entre 2021 y 2023; el dato fue ratificado en entrevistas con operadores del sistema de justicia y el análisis de la Base de Jurisprudencia Nacional
Gabriel Gurméndez (archivo). · Foto: Alessandro Maradei
Verifica Explicadores

¿Cómo es el proyecto para penalizar la difusión de contenido sexual creado con inteligencia artificial?

La modificación propuesta por diputados colorados se incluiría en la Ley de Prevención contra Violencia Basada en Género y sería una novedad en la prevención de difusión de contenido falso.
Archivo, noviembre de 2022. · Foto: Ernesto Ryan
Niñez y adolescencia

Uno de cada dos niños o adolescentes vive en un lugar que no tiene las condiciones para su desarrollo, según Unicef

Darío Fuletti, encargado de monitoreo y evaluación de Unicef, dijo a la diaria que la vivienda y el entorno inmediato funcionan como un reproductor de la desigualdad social y remarcó que el problema no ha sido suficientemente visibilizado en las políticas públicas
Niñez y adolescencia

Las niñas se salvan solas

Liceo IAVA (archivo).
Violencias

Dos docentes del IAVA son investigados por denuncias de acoso y gremio estudiantil denuncia incumplimiento de protocolos

Los docentes, estudiantes y el exequipo directivo del liceo –entre quienes está la actual subdirectora de Secundaria– fueron citados a declarar; el gremio exige el “cese inmediato” de uno de los docentes y rechaza que el otro “accediera a la jubilación” con el expediente en curso.
Foto principal del artículo 'Yo soy mi casa' · Foto: Diego Vila
Movimientos feministas Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Yo soy mi casa

Suele hablarse de inteligencia artesanal o inteligencia natural para describir la bioconstrucción y la permacultura, dos sistemas que ponen al entorno en el centro y se basan en el respeto de compases y saberes que han quedado sumergidos por el capitalismo. En Sauce de Portezuelo, Maldonado, dos hermanas enseñan a grupos de mujeres cómo construir sus propias casas desde cero.

Más destacados

_Ángela_.
Violencias

Ángela: cuando la pesadilla es en casa

La miniserie española reversiona una producción británica
Foto principal del artículo 'Denuncia-ficción: Perra, de Marie-Pier Lafontaine'
Movimientos feministas

Denuncia-ficción: Perra, de Marie-Pier Lafontaine

La novela ganadora del premio Sade 2020

Narrativas sobre denuncias falsas

Una investigación sobre desinformación y violencia de género

Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Sergio Mastandrea (centro) en la primera movilización por el Día Internacional del Hombre, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

“La idea no es tener la verdad”, sino “controlarla”: la narrativa sobre las denuncias falsas por violencia de género en Uruguay

Existen al menos seis grupos que han difundido desinformación sobre el alcance de la Ley 19.580; Varones Unidos, por ejemplo, afirma que cuando una mujer presenta una denuncia “encuentra un sistema judicial dispuesto a aceptar sus afirmaciones con escasa o nula exigencia de pruebas”
Movilización por el Día Internacional del Hombre en Uruguay, el 19 de noviembre de 2024. · Foto: Mara Quintero
Feminismos › Desigualdades

El discurso de las denuncias falsas por violencia de género: un fenómeno global que también se instala en Uruguay

La estrategia es impulsada por grupos antiderechos que, en el marco de acciones más amplias de combate a la “ideología de género”, buscan deslegitimar y revertir avances de los movimientos feministas y LGBTI+
Adriana Batista. · Foto: Natalia Ayala
Feminismos › Desigualdades

“Te asesoro para archivar tu expediente por la Ley 19.580”: los abogados que defienden varones ganan presencia en las redes sociales

En Latinoamérica, y Uruguay no es la excepción, profesionales asesoran a los hombres sobre cómo proceder ante una denuncia por violencia de género
Ver más