La fiscal de Delitos Económicos y Complejos de segundo turno, Sandra Fleitas, presentó el lunes un escrito ante la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, para abstenerse de asumir la investigación de la denuncia realizada por el Poder Ejecutivo contra la empresa española Cardama.

Fleitas había sido elegida mediante un sistema aleatorio luego de que la Unidad de Depuración, Priorización y Asignación de la Fiscalía definiera la especialización. Además de Fleitas, los otros dos fiscales especializados en Delitos Económicos y Complejos son Gilberto Rodríguez y Alejandro Machado. Será a Machado a quien le tocará asumir el caso Cardama, según comunicó la Fiscalía. En la tarde del martes se definió que, con base en la Resolución 044/2023, que establece, entre otros aspectos, el régimen de subrogación de las fiscalías de delitos económicos, el caso pasaría a la Fiscalía de Delitos Económicos y Complejos de primer turno, a cargo de Machado.

Por otra parte, Fleitas lleva adelante la investigación contra el exsenador frenteamplista Charles Carrera por su gestión como director general de Secretaría del Ministerio del Interior, y fue recusada por su defensa, algo que fue rechazado por la fiscal de Corte, Mónica Ferrero.

También archivó la causa contra el presidente Yamandú Orsi a partir de una denuncia falsa cuando era candidato. En su momento, el actual prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, quien era abogado de Orsi, dijo que Fleitas no daba “garantías”.

Machado, por su parte, lleva adelante otra investigación relevante para el gobierno de Luis Lacalle Pou: la entrega del pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset, incluyedo la segunda causa vinculada a la destrucción de documentos públicos.

El rol del exdirector de Secretaría del Ministerio de Defensa en la negociación

La fiscal Fleitas pidió no estar en el caso Cardama por su relación personal con Fabián Martínez, exdirector general de Secretaría del Ministerio de Defensa, un dirigente del Espacio 40 que actualmente trabaja en el despacho del senador y exministro Javier García.

Martínez fue una figura clave durante todo el proceso de negociación con el empresario Mario Cardama. Además de participar en muchas reuniones con el astillero español y sus representantes en Uruguay durante 2023, fue el interlocutor del MDN frente a la garantía de cumplimiento que presentó la empresa Eurocommerce.

A comienzos de setiembre de 2024, Cardama le envió un correo electrónico a Martínez para informarle que estaban “tratando la posibilidad de depositar la garantía en dinero en una cuenta bancaria del ministerio. Cardama le pidió a Martínez un número de cuenta del depósito y también la referencia “para el depósito total o parcial del importe de la garantía”. En esa ocasión, Cardama adjuntó dos avales bancarios para su análisis: las compañías Bank Winter (Viena, Austria) y el londinense Eurocommerce, el que terminó eligiendo el gobierno de Lacalle Pou.