El abogado Florencio Macedo asumió la presidencia del Colegio de Abogados del Uruguay (CAU), tras ser electo el pasado 8 de octubre. Durante el acto de asunción, Macedo reconoció el trabajo y el liderazgo de su predecesora, Laura Capalbo, quien estuvo al frente del Colegio de Abogados desde 2021. Macedo destacó la elección del directorio y de los miembros del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y resaltó la unidad con la que se desempeñó, logrando que todas las resoluciones del directorio fueran aprobadas por consenso.

“Eso habla muy bien de nuestro gremio y de la fuerza que tenemos, en los temas que realmente nos preocupan estamos unidos y pensamos los mismo”, expresó. Macedo defendió el rol del abogado en el estado de derecho y valoró el intercambio del CAU con las otras instituciones que forman parte del sistema de Justicia, como la Fiscalía General de la Nación y el Poder Judicial, además de los otros poderes del Estado.

Además, Macedo destacó el Código de Ética del CAU y señaló que es “una referencia a nivel nacional y latinoamericano” y resaltó el trabajo de las comisiones temáticas, el aumento de socios y la participación en las elecciones. “Nos van a tener siempre con la mano tendida para la mejora y para poder tratar de solucionar e intercambiar entre todas las instituciones por una mejor administración de justicia”, expresó.

En diálogo con la diaria, Macedo dijo que el Colegio seguirá avanzando en la interrelación con todas las instituciones y organismos que hacen a la Administración de Justicia y recordó que pueden ser socios del Colegio todos los abogados, incluyendo fiscales, jueces y defensores públicos. Además, señaló que es necesario seguir capacitando a los abogados y actualizando en los cursos del Colegio, en los que se capacitan más de 200 abogados. Macedo también destacó los cursos para abogados jóvenes y las salas que dispone el Colegio para que los abogados puedan atender a sus clientes, algo que beneficia particularmente a los abogados del interior del país que no tienen estudio en Montevideo.

Agregó que uno de los objetivos es trabajar por la colegiación obligatoria para llegar a todos los abogados, por lo que el Colegio impulsará la aprobación de un proyecto de ley sobre ese tema. Macedo dijo que es necesario difundir el Código de Ética del CAU y avanzar en la capacitación de los abogados desde el punto de vista ético, y puso como ejemplo temas como la publicidad de conversaciones entre abogados en los juicios, la forma de relacionarse entre los colegas o la forma de relacionarse con los clientes.

El presidente del CAU dijo que la ética en el trabajo “hay que verla desde el rol” del abogado, que es un rol de parte. “Si vos sos abogado de una parte, tu ética y tu rol es defender de la mejor manera los derechos e intereses de la parte que representás. Va a haber otro abogado que represente a la otra parte y va a haber un abogado que es un juez imparcial y objetivo que decida el caso. En los temas penales, la contraparte es un fiscal que tiene un interés, un rol de parte, pero, como todo funcionario público, debe regirse por normas de objetividad”, señaló.

Por otra parte, destacó el rol de los abogados como ciudadanos profesionales del derecho, que buscan evitar que un conflicto llegue al sistema de Justicia, lo que beneficia el acceso al sistema al poder ser resuelto por otras vías. Además, resaltó la importancia de actuar correctamente para evitar el conflicto, cumplir con la palabra, con los contratos firmados. “Todo eso lo que hace es evitar que todos los problemas de los ciudadanos vayan hacia el sistema de Justicia”.

Consultado sobre el proyecto de ley –con media sanción en el Senado– que determina la independencia de la Defensoría del Poder Judicial, dijo que el Colegio apoya la autonomía de la Defensoría y agregó que, particularmente en el actual sistema penal acusatorio, los defensores tienen un rol protagónico, es importante “la situación de igualdad, de equiparación del rol del defensor con el del fiscal”. “Si la Fiscalía es un organismo descentralizado, nos parece correcto que la Defensoría tenga el mismo rol, la misma jerarquía, el mismo nivel de ingresos y el mismo presupuesto para realizar sus investigaciones”.

Fue candidato por la lista 1 de la Agrupación Por el Derecho y la Profesión que obtuvo el 50,2% de los votos, mientras que la lista 11, que postuló a Gastón Ginanero, obtuvo el 32,2% de los votos y la lista 33, encabezada por la abogada Verónica Ortiz, obtuvo el 17,6%. De esta forma el directorio quedó conformado por tres cargos de la lista 1, un cargo de la lista 11 y otro de la lista 33.

Macedo, de 48 años, es profesor adjunto de Derecho Penal y Criminología en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y preside el claustro de la Facultad. En el período anterior se desempeñó como presidente de la Comisión de Derecho Penal del Colegio de Abogados.