El juez en lo penal de 41° turno, Huberto Álvarez, convocó para el 29 de abril a la primera audiencia del juicio oral de la causa Operación Océano, en la que quedan 11 acusados por delitos sexuales contra adolescentes, según informaron a la diaria fuentes judiciales.

La fecha fue fijada por Álvarez luego de 11 meses de audiencias de control de acusación, destinadas a preparar el juicio, definir qué evidencias ingresarán a ser analizadas como pruebas, quiénes serán los testigos y qué hechos se discutirán.

A lo largo de la etapa previa al juicio oral, la causa tuvo cuatro jueces. Entre el inicio de la causa y febrero de 2021, la causa fue llevada por Adriana de los Santos, quien hizo las primeras formalizaciones del proceso contra imputados, en mayo de 2020. A partir de febrero de 2021 la causa estuvo a cargo de la jueza Beatriz Larrieu, quien atravesó una de las etapas más conflictivas del proceso, con la preparación de la declaración de las pruebas anticipadas de las víctimas, hasta que en octubre de 2021 fue ascendida como ministra de tribunal, y la causa la tomó la jueza María Noel Tonarelli, quien llevó a cabo audiencias de declaración de las víctimas y todo el proceso de audiencia de control de acusación. En febrero de este año asumió la jueza Mainard, quien debió conformar el auto de apertura que será el documento, de más de 300 páginas, que guiará al juez Álvarez para llevar adelante el juicio.

El último cambió de juez de garantías generó varias demoras en el inicio del juicio, dado que la jueza Mainard debió conformar el documento de juicio, sin haber presenciado las 52 audiencias que implicó todo el proceso de discusión sobre la acusación fiscal, la contestación de las defensas y la admisibilidad de la prueba, por lo que el documento tuvo varias versiones, ante distintas objeciones de la fiscalía y la defensa de los imputados, lo que retrasó el inicio del juicio, pese a que el código otorga un plazo de tres días para presentar el documento, una vez culminada la audiencia de control del acusación.

En la primera audiencia del juicio oral de Operación Océano, el juez Álvarez presentará ese documento, que contiene los hechos que se dieron por acreditados, la prueba admitida y otros aspectos del contexto de la causa, como la existencia de medidas cautelares y el racconto de los planteos presentados y rechazados. Una vez indicadas las condiciones del juicio, el juez dará paso a la Fiscalía para que presente sus alegatos de apertura y luego hará lo mismo con la defensa.

Luego de presentados los alegatos de apertura comenzará la etapa de producción de prueba, donde se presentan las declaraciones realizadas por prueba anticipada, las declaración de víctimas, testigos y peritos. Luego de eso, las partes realizan sus alegatos de cierre. Si bien está previsto que el juez dicte sentencia una vez terminada la última audiencia, el Código del Proceso Penal prevé un plazo de 15 días para aquellos casos complejos.

Todas las partes deben estar presentes en las audiencias, que deberán realizarse en forma sucesiva en un plazo máximo de diez días. Durante la duración del juicio, los imputados podrán declarar, si el juez lo permite, y las partes realizarles preguntas. De los 34 investigados inicialmente por la fiscal Darviña Viera, 14 fueron sobreseídos por la propia fiscalía, mientras que los nueve restantes fueron condenados por acuerdo abreviado.

Para las 11 personas que enfrentarán un juicio oral y público la fiscalía pidió penas por los delitos de promesa o retribución a adolescentes por actos de naturaleza sexual. Para siete de ellas se pidió una pena de seis años de penitenciaría, para otra cinco años, para dos cuatro años y para la restante tres años de penitenciaría. En uno de los casos también se acusó por un delito de almacenamiento de pornografía con menores de edad, previsto en el artículo 3 de la Ley 17.815.

Las víctimas tienen entre 13 y 17 años y no está previsto que declaren en el juicio, dado que su declaración fue realizada en cámara Gesell como prueba anticipada. Entre los 11 acusados se encuentra el exdiputado suplente del sector Ciudadanos del Partido Colorado Nicolás Ortiz (que fue suspendido del sector), el exjuez de adolescentes Washington Balliva y el empresario Ariel Pfeffer.