La jueza en lo penal de primer turno, Ximena Menchaca, modificó la medida cautelar contra el exintendente de Soriano Guillermo Besozzi, que cumplía arresto domiciliario total, y dispuso arresto domiciliario nocturno, entre las 0.00 y las 7.00, por lo que el candidato a intendente podrá sufragar en las elecciones departamentales del domingo.

La decisión de Menchaca, que implicó la fijación de domicilio y el cierre de fronteras con retiro de pasaporte para Besozzi, fue apelada por la fiscal de Mercedes, Charline Ferreira, por lo que ahora un tribunal de apelaciones definirá si ratifica o revoca la decisión.

Besozzi fue imputado en marzo por peculado, tráfico de influencias, concusión, cohecho, omisión de denunciar delitos, abuso de funciones y cohecho calificado en la causa que investiga hechos de corrupción en la intendencia, por la que hay más de 20 personas imputadas por delitos como liberación de cheques sin fondos, peculado, estafa, apropiación indebida, receptación, hurto, cohecho y falsificación de documentos.

En la audiencia de formalización, la jueza dispuso la prisión domiciliaria total por 180 días con tobillera. Sin embargo, en la audiencia de este lunes aceptó los argumentos de la defensa, en cuanto a que para preservar el proceso no es necesario coartar la libertad ambulatoria de Besozzi.

Además, el cambio de las medidas cautelares también aplicarán en el caso de otros cinco jerarcas imputados. El abogado del candidato a intendente, Juan Fagúndez, explicó que este lunes de noche se le quitarán a todos los imputados las tobilleras electrónicas y precisó que el plazo de la medida cautelar no se modificó y continúa siendo por 180 días.

Aún resta la definición del Tribunal de Apelaciones sobre la formalización del proceso contra el exintendente, que fue presentada por los abogados de Besozzi por considerar que existieron irregularidades en el proceso, entre ellas la falta de acceso a la carpeta de investigación, lo que entienden que impidió una adecuada defensa del exintendente, y que la jueza ya tenía preparado el decreto de formalización antes de culminar la audiencia.

Al respecto, Fagúndez sostuvo que no ha podido acceder a la totalidad del expediente, que está compuesto de 17 carpetas. “Nobleza obliga decir que cambió la fiscalía y que hay una fiscal nueva, que se encontró con esto, que se le debe haber hecho un poco pesado entrarle a este asunto, que, si bien defendió bien su posición, que era mantener las medidas [que la fiscal Stella Alciaturi pidió], consideramos que el breve tiempo que ha tenido en la fiscalía le complicó un poco la posición”, sentenció.

La trama de corrupción se destapó a raíz de un incendio en la oficina del primer piso del teatro 28 de Febrero, donde funcionaba la sede de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Soriano. Bomberos determinó que el origen del siniestro fue intencional, con el objetivo de quemar documentación vinculada a compras de la Intendencia de Soriano, registros de pagos a proveedores con cheques sin fondos y documentación administrativa del sindicato.