El senador nacionalista Luis Alberto Heber hizo un pedido de informes al Ministerio del Interior (MI) para conocer los motivos por los que declaró reservada la información sobre el operativo de la final del Torneo Intermedio, que terminó con un efectivo policial internado en CTI, luego de recibir el impacto de una bengala náutica.
Ante la falta de avances de la investigación del caso, Telemundo hizo un pedido de acceso a la información pública con nueve preguntas para conocer cómo había sido el operativo previo al inicio del último clásico entre Peñarol y Nacional en el estadio Centenario.
Entre otros temas, el medio buscó saber qué áreas del estadio se habían revisado y cuáles no, así como los motivos; con cuántas horas de anticipación se hacían los rastrillajes; cuántos efectivos participaron en esta tarea; qué tareas había llevado a cabo el área de inteligencia de la Policía y si contaba con “información previa que permitiera conocer que este tipo de bengalas podía ingresar”.
El medio informó que en la respuesta, que fue firmada por el director general de Secretaría del MI, Gerardo Siri, se argumentó que la divulgación de esos datos podría “comprometer futuros procedimientos” y se dispuso su confidencialidad por 15 años.
Heber dijo en una rueda de prensa que es “insólito” que el MI niegue la información hasta 2040. “Los periodistas preguntan ‘qué área del estadio revisó la Policía’. ¿Qué es lo secreto de esto?”, puntualizó. “Lo que busca es escapar a la evaluación pública de un operativo que fue un fracaso, lamentablemente, porque se permitió que ingresara este tipo de bengalas que podían haberle costado la vida a alguien”, agregó.
El exministro del Interior dijo que la cartera solamente debería negar la respuesta vinculada al trabajo que hizo el área de inteligencia. Al respecto, precisó que durante su gestión estableció algunas reservas a pedidos de información realizados por periodistas y legisladores sobre tareas de inteligencia, pero puntualizó que era información que estaba “directamente ligada al éxito de operativos contra el crimen organizado o estos malvivientes o insociables que hacen este tipo de cosas en estos eventos públicos”.
“Es necesario tener elementos para juzgar, para ponderar, para corregir de un evento público como es un partido de fútbol, en el que hubo dos policías heridos, uno de ellos gravemente. No me parece de recibo que el ministro del Interior declare todo de reserva”, señaló Heber, quien agregó que la decisión implica “falta de transparencia”.
El 6 de junio, minutos después de que comenzara el partido, se lanzó una bengala náutica desde la tribuna Colombes a la zona del palco de prensa en la tribuna América, que impactó contra un policía, al que se le tuvo que extirpar un testículo por el impacto y las quemaduras que le provocó el artefacto. Otro efectivo de la Guardia Republicana recibió un golpe en el codo y fue atendido en el estadio.
La respuesta del Ministerio del Interior
El ministerio publicó un comunicado en el que manifestó que la Ley 18.381, de acceso a la información pública, en su artículo 8, determina que “no podrá brindarse información que sea clasificada como reservada o confidencial”, al tiempo que el artículo 9 establece que se podrá clasificar como reservada aquella información que pueda “comprometer la seguridad pública o la defensa nacional”.
Además de la ley, el MI cita tres decretos que establecen la posibilidad de reserva de dicha información. Por ejemplo, el 7789/2012 dispuso la “reserva de la información y documentación relativa a la estrategia y planificación de las actividades vinculadas a los procedimientos de combate a la delincuencia, como descripción y detalle de operativos, personal destinado a esos efectos, recursos materiales utilizados, así como informes que surgieran de los mismos”.
El MI sostuvo en el comunicado que “de darse este tipo de información explicando el detalle de todo el operativo, se podrían comprometer operativos posteriores”, ya que “divulgando con qué anticipación va la Policía a las tribunas, qué áreas revisa y cuáles no, etcétera, se está poniendo en conocimiento público cuestiones operacionales sobre las que debe mantenerse reserva para evitar que se eludan controles en otros eventos deportivos”.
Asimismo, la cartera explica que el tiempo de reserva está establecido por el artículo 11 de la Ley de Acceso a la Información Pública, que dispone que dispone que “no podrá exceder los 15 años. “Este criterio se aplica en todas las reservas que declara el ministerio, para todos los casos”, se indicó.
Por otra parte, se señaló que el caso está siendo investigado por la Fiscalía y que el artículo 256 del Código del Proceso Penal indica que “los funcionarios que hayan participado en la investigación y las demás personas que por cualquier motivo hayan tenido conocimiento de las actuaciones, estarán obligados a guardar secreto”.
En suma, el ministerio sostuvo que “reafirma su compromiso con la transparencia y la difusión de información institucional”, pero “siempre en el marco de la normativa vigente”.