La cocaína fue incautada en el Puerto de Rotterdam, en Países Bajos, en dos contenedores, uno que partió del Puerto de Montevideo y otro que fue cargado en el Puerto de Buenos Aires. La Dirección Nacional de Aduanas informó en un comunicado que en el contenedor que fue cargado en Montevideo se incautaron 45 kilos de cocaína, mientras que en el de Buenos Aires los 43 kilos restantes.
La información brindada por el Programa de Cooperación Portuaria en la lucha contra el tráfico marítimo de drogas (Seacop), el buque partió de Montevideo el 20 de julio y había sido escaneado el 17 de julio en el Puerto de Montevideo. Llegó el 17 de agosto tras hacer escala en el puerto brasileño de Paranaguá y el puerto de Buenos Aires, y tenía como destino final Amberes, Bélgica.
La Dirección Nacional de Aduanas envió a la Fiscalía especializada en Estupefacientes de primer turno, a cargo de Mónica Ferrero, la información correspondiente al contenedor, que correspondía a una exportación de carne y el itinerario previsto. Fuentes allegadas a la investigación señalaron a la diaria que se estima que la droga fue contaminada en uno de los puertos en que se hizo escala, dado que el contenedor argentino contaminado estaba ubicado al lado del uruguayo y que ese tipo de contenedores refrigerados, al contar con un motor, son relativamente fáciles de manipular desde el exterior. Desde la Fiscalía de Países Bajos mencionaron en el informe sobre la inspección que el hallazgo fue concretado en una inspección de rutina y que en los últimos años ha crecido la modalidad de esconder la cocaína en las escotillas de inspección de los contenedores refrigerados.