La fiscal de Corte, Mónica Ferrero, asistió este miércoles a la Comisión de Transporte y Obras Públicas para hablar de la regulación de las picadas de autos. La citación fue propuesta por el diputado del Frente Amplio Pablo Inthamoussu meses atrás, luego de que acontecieran distintos episodios de carreras ilegales que terminaron en siniestros fatales.
En diálogo con la diaria, Inthamoussu dijo que la fiscal contó que están teniendo instancias de coordinación con la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev) para hablar sobre la regulación en torno a las carreras ilegales. Los legisladores le comentaron a la fiscal que la Ley de Faltas (19.120), que es la única normativa con la que se cuenta para sancionar las carreras ilegales, establece penas “de siete a 30 días de prestación de trabajo comunitario”, y consideraban que había quedado “en el limbo” al entrar en vigencia el nuevo Código del Proceso Penal, en 2017.
El diputado frenteamplista sostuvo que tenían la intuición de que la ley quedó en desuso y que, en virtud de la cantidad de faltas que se reportan en los juzgados respectivos, no se termina aplicando. Sin embargo, la fiscal de Corte detalló que los juzgados de faltas analizan muchos casos y existen condenas que terminan con penas comunitarias.
El diputado colorado Mauricio Viera, que es vicepresidente de la comisión, contó a la diaria que, con su comparecencia, quedó demostrado que si bien pretenden una mayor acción en el caso de la seguridad vial, se está atendiendo la situación con la Ley de Faltas. “La fiscal nos hizo ver que están haciendo todo lo posible. Nos gustaría un poco más, pero estamos entre lo que queremos y lo que se puede”, valoró.
En la comisión, los integrantes de los distintos partidos coincidieron en que es necesario pensar en modificaciones a la Ley de Faltas. El presidente de la Unasev, Marcelo Metediera, dijo a la diaria a fines de mayo que la unidad estaba buscando impulsar cambios normativos para que, cuando la Policía o los inspectores de tránsito realicen operativos de fiscalización de corridas ilegales, los involucrados “efectivamente tengan una consecuencia y se logre desestimular que se vuelvan a reunir”.