“El hecho de que sea el primer departamento donde la coalición multicolor haya decidido unir fuerzas es, de alguna manera, un reconocimiento a la gestión”, dijo a la diaria el intendente Andrés Lima, consultado sobre la alianza del Partido Nacional (PN), Cabildo Abierto (CA) y el Partido Colorado (PC) para disputarle el gobierno departamental al Frente Amplio (FA) en Salto.

El precandidato presidencial por Encuentro Federal Artiguista entiende que, al sumar fuerzas en la Coalición Republicana, los socios en el gobierno nacional “están reconociendo que por separado no pueden” ganar. “La gestión departamental habla por sí sola: eso se demostrará y pesará en mayo” de 2025, opinó.

Para Lima, “todo hace prever que el FA ganará” en las elecciones nacionales y eso tendrá “una incidencia directa” sobre los resultados a nivel departamental. “Estamos confiados en el triunfo del FA a nivel país, en la gestión local y en la militancia frenteamplista. Nos dieron cinco años de ventaja”, expresó el intendente, quien lleva dos períodos consecutivos en la conducción salteña.

Días atrás, la dirigente cabildante de su departamento, Cecilia Eguiluz, confirmó que el lema Coalición Republicana llevará tres candidatos –uno por cada partido que lo integra– a la Intendencia de Salto. Por su parte, el diputado Rodrigo Albernaz, quien se perfila como el candidato de CA, sostuvo que “la dinastía Lima se termina con este acuerdo”.

Sin embargo, el intendente considera que la ausencia de una alianza multicolor en Salto en 2020 (cuando fue reelecto) permitió al FA “prepararse durante estos años para el nuevo escenario” de las próximas elecciones de mayo.

También evaluó otros factores: “Si uno mira los números, en 2020 los partidos que integran la coalición multicolor representaban el 55% del electorado de Salto, y el FA el 40%. Dos años después, con el referéndum de la ley de urgente consideración, los números cambiaron: el No obtuvo el 51% y el Sí el 48%. Es decir que hubo un crecimiento importante del FA”. A esto agregó que “referentes y militantes, uruguayos que votaban al PN, al PC y a CA, hoy están dentro del FA”.

“No hay que subestimar a nadie, pero también hay que reconocer que el FA tiene intactas sus posibilidades de seguir siendo gobierno departamental. La chance está en la conjunción de tres factores clave: la militancia, la gestión y el triunfo nacional”, dijo.

Por otra parte, Lima expresó su esperanza de que la coalición de izquierda recupere Paysandú y Río Negro (donde los socios oficialistas no lograron ponerse de acuerdo), así como Rocha. También abrió expectativas en cuanto a lo que ocurra en Maldonado, con el intendente blanco Enrique Antía, impedido constitucionalmente de participar por tercera vez consecutiva en una contienda electoral.

Orsi y Cosse: “actitud reaccionaria” y “propuestas vacías”

El oficialismo también acordó unirse en la Coalición Republicana en Montevideo y Salto. El exintendente canario y precandidato del FA Yamandú Orsi declaró a la diaria que esa alianza “desdibuja a los viejos partidos”, cuyo “único objetivo, como desde hace un tiempo para muchos de los que están en la coalición multicolor, es sacar al FA”.

“Si se quiere, es una actitud bastante reaccionaria”, acotó Orsi, porque “está claro” que “lo que pase cuando lleguen al gobierno les importa poco y nada”. Por otro lado, no cree que ese acuerdo oficialista “incida” en el electorado canario que no vota al FA, pero podría darle su confianza. “Al revés: nadie construye nada positivo a futuro renegando de su pasado”.

En línea con la opinión de Orsi, la intendenta de Montevideo y precandidata presidencial Carolina Cosse opinó que el asunto no es que el oficialismo junte fuerzas en coaliciones departamentales, sino que esos acuerdos no tienen el objetivo de solucionar los problemas que enfrenta la población.

“Son propuestas vacías que apuntan a sacar al FA de los gobiernos departamentales, pero no a sacar a las personas de las situaciones de pobreza, desigualdad y violencia extrema”, entre otras, sentenció, esperanzada en que el electorado sabrá notarlo.

Los precandidatos hablaron con este medio al visitar Maldonado para realizar un acto conjunto en la plaza San Fernando, desde donde convocaron a la militancia a trabajar para lograr la mejor votación del FA en las internas partidarias de junio.