Este sábado 4 en el Municipio de Punta del Este se realizará el lanzamiento del Festival del Chivito, de 17.00 a 23.30, en el que participarán autoridades departamentales y la familia Carbonaro, quien creó este típico plato uruguayo. El alcalde del Municipio de Punta del Este, Javier Carballal, dijo a la diaria que se busca “poner en valor el significado de este plato icónico del país, que es reconocido a nivel mundial y marcó una época y sus raíces en Punta del Este”.
Durante la jornada habrá stands de chivitos a cargo de restaurantes y La Corporación Gastronómica de Punta del Este, degustación y emprendimientos locales, entre los que se destacan cervezas artesanales y vinos oriundos de Maldonado. También brindarán shows musicales los grupos La Cocoa y Siente el Tango, el grupo de danza folclórica Taguató, nativo de Aiguá, DJ FeexBar y DJ Juampi.
Además, se exhibirá la historia del chivito, su evolución e impacto en la identidad uruguaya en la sala Benito Juárez, a través de una muestra fotográfica y la proyección de tres audiovisuales. Mientras que a las 18.00 habrá un conversatorio con Gabriela Carbonaro, hija del gastronómico Antonio Carbonaro, que contará el origen de este clásico uruguayo, y “se le dará un reconocimiento a la familia, que incluye un mapa de Punta del Este con la torre del municipio [esteño], hecho de hierro y bronce”, según adelantó Carballal a la diaria.
El chivito, una inventiva de la familia Carbonaro
El primer chivito fue servido en 1944 en el bar El Mejillón del gastronómico Antonio Carbonaro. En ese entonces no era concebido como un plato, sino que surgió de la inventiva de Carbonaro para complacer el paladar de una mujer que fue en busca de carne de chivo. Al haber cerrado la cocina por ser de madrugada, decidió mezclar roseta de pan francés, manteca, un churrasco de lomo y una feta de jamón, ya que no tenía el alimento que la chica deseaba.
Con el transcurso de los años, se añadieron otros ingredientes como lechuga, tomate, huevo, y se consolidó el plato conocido hoy como chivito. Durante su época de auge, en los años 40 y 50, pasaron por el bar políticos como Eduardo Víctor Haedo, Luis Alberto de Herrera e integrantes de la familia de José Batlle y Ordónez, entre otras autoridades, celebridades rioplatenses y pobladores de la zona.
En marzo de 2024, la Liga de Punta del Este organizó un “Coloquio del chivito”, a solicitud de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, para conocer las propiedades, historia, valor antropológico y nutritivo de este plato, y promover que sea declarado Patrimonio Intangible Nacional. El alcalde Carballal informó que “la Comisión Departamental de Patrimonio [Histórico, Artístico y Cultural] trabaja actualmente en la declaración patrimonial del chivito como plato gastronómico” a nivel nacional, a iniciativa de vecinos y del municipio esteño.