La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) incluyó en su plan de obras quinquenales los recursos para la construcción del tercer liceo de San Carlos y del segundo para Piriápolis, confirmó a la diaria el diputado frenteamplista Joaquín Garlo. Ambos centros de estudio, largamente esperados por las comunidades locales, fueron anunciados varias veces durante el último gobierno del Partido Nacional, pero nunca se concretaron.
Garlo señaló que, al mismo tiempo, “quedan por definirse” por parte de la ANEP “otras intervenciones que se realizarán en el departamento” a partir de planteos que recibió el presidente de ese organismo, Pablo Gaggiani, en los últimos meses. También el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) “prevé incorporar, en su presupuesto general, intervenciones necesarias en el departamento en materia de infancia y juventud”, agregó.
Por otra parte, días atrás, la ministra de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Lucía Etcheverry, concurrió a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda, donde dio a conocer el paquete de obras públicas para el quinquenio. “En lo que respecta a Maldonado, se destacan las obras viales en la ruta 13 –en cercanías de Aiguá–, puente Aiguá y arroyo Alférez”, dijo el legislador.
También confirmó que el presupuesto del MTOP contempla recursos para hacer intervenciones en el Paseo Marítimo de Punta Fría, con “la reparación del muelle Stella Maris y el pesquero El Veril”, como parte de un proyecto de refacción propuesto por la Asociación de Fomento de Punta Fría.
“La comisión pelea desde hace muchos años por obras en la costa del balneario. El paseo costero no ha tenido mantenimiento y es parte del patrimonio departamental, ya que las estructuras datan de la época del pionero Francisco Piria”, amplió el diputado.
A esto se suma la refacción del Hospital de Maldonado y la compra de equipos de radioterapia para el Centro Oncológico Regional de la ciudad de San Carlos, ya anunciadas por la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.
Subsidios para organizaciones de Maldonado
Por otra parte, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados recibió, el viernes 26, a representantes de asociaciones civiles de Maldonado que son beneficiarias de subsidios y subvenciones estatales. Garlo remarcó que él y la diputada Mary Araújo, de su mismo partido, fueron “los únicos legisladores de Maldonado” que recibieron y escucharon a estas delegaciones.
El Centro de Rehabilitación de Maldonado (Cerema), la ONG ambientalista Socobioma, la asociación civil Juana Guerra y el hogar de ancianos Ginés Cairo Medina solicitaron audiencias con el ánimo de “mantener o aumentar” las partidas que perciben anualmente.
El diputado confirmó que Cerema recibirá 4.700.000 pesos de subsidios y subvenciones anuales y que el hogar Ginés Cairo tendrá 480.000 pesos, mientras que la Escuela Granja Cándido Villar y la asociación de jubilados de la educación (Afuje), Ceautismo y Crecer con Futuro recibirán 300.000 pesos cada una.
En tanto, la ONG Juana Guerra recibirá 620.000 pesos anuales y Socobioma 240.000. También la Asociación de Discapacitados Motrices de Maldonado tendrá sus partidas, aunque en este caso no se definió el monto debido a “errores administrativos” en la rendición de cuentas ante el Ministerio de Economía y Finanzas.
El viernes pasado también se presentó en la comisión parlamentaria la Fundación Fénix, que trabaja con internos de la Unidad 13 Las Rosas y solicitó su ingreso al régimen de donaciones especiales para que las empresas que colaboran tengan beneficios fiscales.