Ante la inminencia de una nueva temporada estival, la falta de información oficial sobre el futuro del aeropuerto de El Jagüel, que permanece cerrado desde setiembre pasado luego de que la Intendencia de Maldonado (IDM) se hizo cargo de las instalaciones que usufructuaba el Ministerio de Defensa Nacional (MDN), genera incertidumbre entre los operadores particulares y trabajadores del lugar.
Tradicionalmente, el aeropuerto era punto de llegada y partida de aeronaves particulares de pequeño porte, además de base para los operadores que ofrecían vuelos a turistas y desarrollaban la publicidad aérea en las playas. Allí funcionaba el Aeroclub Punta del Este y también una escuela de vuelo. Sin embargo, todo eso se interrumpió a principios de setiembre pasado con un cierre temporal de las instalaciones que, inicialmente, se preveía por un lapso de 30 días mientras se realizaba la transición de la administración entre la IDM y el ministerio.
Todo comenzó en octubre de 2024, cuando el exintendente Enrique Antía anunció su intención de recuperar y modernizar el aeropuerto para jerarquizar el enclave, históricamente utilizado por magnates y personalidades del jet-set puntaesteño, como alternativa al lejano aeropuerto de Laguna del Sauce.
En febrero de este año, mediante un convenio con la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia), dependiente de la Fuerza Aérea del MDN, la IDM asumió la “utilización, mantenimiento y administración del aeropuerto” al tiempo que la Dinacia se mantuvo como autoridad reguladora y fiscalizadora. La toma de posesión y el ingreso formal al predio implicó la realización de un relevamiento e inventario de las instalaciones, maquinaria, muebles y posibles cesiones a particulares.
Sobre la explotación del aeropuerto, Antía afirmó que la IDM analizaría “cómo encarar” el funcionamiento y adelantó que, “sin dudas”, sería necesario “asesoramiento y delegar tareas”. A principios de setiembre, ya con Miguel Abella encabezando el gobierno departamental, el prosecretario general de la IDM, Martín Hualde, informó que arquitectos y escribanas de la administración estaban relevando la calidad estructural del aeropuerto y concedió 72 horas para el retiro de aeronaves particulares de las instalaciones.
Hualde anunció, además, que se evaluaba realizar un llamado a interesados en explotar y mejorar el aeropuerto. Al mismo tiempo, junto con la Dirección General de Infraestructura Aeronáutica, se resolvió el cierre temporal del aeropuerto por un mínimo de 30 días, a efectos de realizar tareas de transición. No hubo más novedades desde entonces.
El pedido de informes del edil Urdangaray
Habiendo recibido la inquietud de quienes solían operar y trabajar en el aeropuerto y, entendiendo que este “constituye una infraestructura estratégica para Maldonado (tanto en términos de conectividad, turismo y seguridad)”, el edil frenteamplista Juan Urdangaray cursó un pedido de informes a la IDM.
“Han transcurrido más de dos meses desde el cierre anunciado y no se han difundido avances concretos sobre obras, plazos ni mecanismos de reapertura”, manifestó en el documento. Así, sus consultas versan sobre la situación actual y futura del aeropuerto.
En principio, Urdangaray quiere saber si el cierre es “total o parcial” y qué tareas se han realizado desde que la IDM y la Dirección General de Infraestructura Aeronáutica acordaron el cese de la operativa. “¿Existen obras de mejora, mantenimiento o reestructuración en curso?”, consultó, además de solicitar una planilla con los detalles para cada caso y copia del inventario que se realizó.
Luego pidió conocer el plazo estimado o cronograma de reapertura operacional del aeropuerto, y qué requisitos o condiciones faltan para retomar las operaciones normales. Además, le interesa saber si existe un plan maestro o estudio técnico sobre el desarrollo del predio y, en tal caso, que se lo presenten.
También preguntó qué ocurrió con los hangares y espacios arrendados a privados y si se mantienen los contratos o se prevé una nueva modalidad de gestión. “¿Qué tipo de convocatoria o llamado pretende realizar la administración o inversión privada en el aeropuerto?”, consultó.
En cuanto a la situación de los operadores y trabajadores que quedaron sin actividad, preguntó a la IDM si tomó alguna medida para mitigar ese impacto. “¿Se prevén apoyos, compensaciones o mecanismos de reubicación temporal?”, amplió.
Por último, el edil preguntó si hay instancias de trabajo conjunto con el MDN y si la Dinacia ha emitido alguna observación o informe sobre el estado inoperativo del aeródromo.