La Unidad de Gestión Desconcentrada (UGD) de OSE en Maldonado incorporó siete localizadores de cables energizados bajo tierra para detectar y evitar riesgos eléctricos durante tareas de mantenimiento.
También se adquirió un robot de videoinspección de colectores que “optimizará la supervisión de la red de saneamiento, mejorará la ejecución de obras y brindará seguridad a funcionarios”, informó el gerente, Miguel Corbo, en rueda de prensa.
El gerente de operaciones, Hugo Trías, agregó que el objetivo también es mejorar las condiciones de seguridad de los trabajadores, debido a que “son muchos los riesgos que hay en la calle vinculados con las instalaciones eléctricas”, por ejemplo, cables de alta o media tensión.
En ese sentido, comentó que trabajan con el personal y la técnica prevencionista para introducir estas herramientas de trabajo, y destacó que es importante tener la posibilidad de “inspeccionar las conducciones de saneamiento, tanto para trabajos correctivos como la recepción de las obras del departamento”.
A modo de ejemplo, Trías señaló que el equipo está trabajando en la recepción de obras del asentamiento Los Eucaliptus. La entrega de viviendas para realojar a decenas de familias depende del levantamiento de observaciones del organismo, informó a principios de agosto la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, durante una recorrida por el lugar junto a autoridades departamentales.
Néstor Aveiro, de la empresa MGI, aseguró que “OSE no solo está incorporando tecnología, sino seguridad para operarios, la institución y la ciudadanía”, ya que este equipamiento permitirá “planificar mejor los trabajos y evitar en un porcentaje grande cualquier tipo de accidente por desconocimiento del terreno”.
Según indicó el sobrestante de OSE, Santiago Mayaguez, el uso de maquinaria como el robot permite que haya una revisión previa y, por lo tanto, produce “ahorros en el recibimiento de las obras realizadas por privados”, y que “el gasto por posibles errores esté a cargo de fraccionadores o propietarios”.