El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, es actualmente el favorito para ganar las elecciones que se realizarán en octubre del año que viene, según una encuesta publicada este jueves por la consultora Quaest en colaboración con el grupo inversor Genial. La encuesta muestra que Lula, que el 27 de este mes cumplirá 80 años, lidera la intención de voto en todos los escenarios analizados.
Mientras la derecha y la ultraderecha aún siguen sin definir a sus postulantes, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) mantiene una cómoda ventaja sobre todos los candidatos evaluados en la encuesta, consignada por medios brasileños. Entre ellos se encuentran el gobernador de San Pablo, Tarcísio de Freitas, integrante del partido derechista Republicanos; la ex primera dama Michelle Bolsonaro, del Partido Liberal (PL), y el exgobernador del estado de Ceará, Ciro Gomes, líder del centroderechista Partido Democrático Laborista.
El expresidente Jair Bolsonaro, del Partido Liberal, quien no podrá participar en las elecciones y que fue condenado a prisión por liderar la trama golpista de 2022, también figuró entre las opciones que se les presentaron a los encuestados.
- Lee más sobre esto: El bolsonarismo sigue siendo una amenaza
En los escenarios de primera vuelta, obtenidos en la encuesta de Quaest, Lula tiene entre 35 y 43 puntos porcentuales y Bolsonaro parece ser el oponente más competitivo, con 26 puntos. La fragmentación del voto hacia los candidatos opositores a la actual administración es grande, lo cual juega a favor del PT.
El sondeo reflejó que los últimos meses fueron positivos para Lula en su enfrentamiento con De Freitas, el candidato predilecto de los partidos de centro y parte de la derecha. Desde julio, cuando Donald Trump anunció el aumento de aranceles a los productos brasileños, la ventaja del presidente en un enfrentamiento directo con el gobernador paulista aumentó de cuatro a 12 puntos. El porcentaje de votos de Lula es de 45% (frente a 43% en setiembre), en comparación con el 33% de Freitas, quien en la encuesta anterior obtuvo el 35%, de acuerdo a lo que consignó la revista Carta Capital.
Contra Bolsonaro, Lula tiene el 46% de la intención de voto (frente al 47% en setiembre), mientras que el porcentaje de votos del exmandatario condenado a prisión oscila entre el 34% y el 36%.
Si la contienda fuera contra la ex primera dama Michelle Bolsonaro, Lula ganaría por un 46% frente a un 34% (frente al 47% y el 32% en setiembre). Si el oponente de Lula fuera el diputado federal Eduardo Bolsonaro (PL), el actual mandatario tiene el 46% (frente al 47% en setiembre) y el hijo de Bolsonaro, el 31% (frente al 29% de la encuesta anterior).
De acuerdo con el estudio, el presidente también ganaría con porcentajes de entre 44% y 47% frente a Ratinho Júnior (Partido Social Democrático), Romeu Zema (Novo), Ronaldo Caiado (União Brasil) y Eduardo Leite (Partido de la Social Democracia Brasileña), gobernadores de Paraná, Minas Gerais, Goiás y Rio Grande do Sul, respectivamente.
Los datos del sondeo también revelaron que el 76% de los encuestados creen que Bolsonaro debería abandonar su candidatura y apoyar a otro postulante, el mismo porcentaje que en setiembre y el nivel más alto desde mayo. Mientras tanto, el 18% cree que el excapitán del Ejército debería mantener su candidatura, a pesar de no ser elegible y haber sido condenado por el Supremo Tribunal Federal (STF) en los tribunales por un intento de golpe de Estado, informó el Correo Brasiliense.
En cuanto a Lula, el 56% de los encuestados cree que el presidente no debería presentarse, el porcentaje más bajo desde el 52% registrado en diciembre de 2024.
Según la encuesta, el jefe del Ejecutivo también avanzó en la encuesta espontánea, con el 19% de la intención de voto. En mayo tenía el 11%, y desde julio, cuando alcanzó el 15%, continuó subiendo. Mientras tanto, el apoyo a Bolsonaro cayó del 11% en julio al 6% actual.
Según la ficha técnica del trabajo, Quaest entrevistó a 2.004 personas en 120 ciudades brasileñas. Las entrevistas presenciales se realizaron entre el 2 y el 5 de octubre, y el margen de error es de dos puntos porcentuales.