Saltar a contenido

Ana Fornaro

Perec, el vehemente demente
Cultura

Perec, el vehemente demente

Amante del jazz, de la pintura abstracta, de los gatos, de las listas, de los recuerdos, de la insistencia, de los juegos, de las trampas en los juegos, de los crucigramas, de las definiciones, de los cigarrillos, de Raymond Roussel, del humor, del cine, de las novelas, de los espacios, de París, del ingenio, del genio, de Alfred Jarry, de los puzzles, de Borges, de psicoanálisis, de Flaubert y, sobre todo, de las enumeraciones exhaustivas, Georges Perec, uno de los mayores escritores franceses del siglo XX, cumplió 30 años de muerto y lo celebró no asistiendo a su fiestita.
Cultura

Parecido no es lo mismo

Polémico, controvertido, veterano enfant terrible de la literatura francesa, acusado de antimusulmán, de misógino, de misántropo, de depresivo, de perverso, de alcohólico, Michel Houellebecq volvió a ser noticia a partir de su última novela, El mapa y el territorio, ahora editada en nuestro idioma. La obra le valió en noviembre el Goncourt, premio más prestigioso de las letras francesas, y al mismo tiempo un escándalo por plagiar a Wikipedia. Celebración y estupidez, es lo que suele rodear a esta voz que no es nueva pero que le dio un sacudón a la literatura francesa de los últimos veinte años.
Cultura

El sueño del Nobel

Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936), además de escribir ficción y de haber creado más de una novela fundamental de la literatura latinoamericana, es un gran ensayista. Un gran ensayista es aquel que combina erudición, una escritura seductora y conocimiento de causa. Los ensayos literarios de Vargas Llosa, así como varias de sus novelas, son verdaderas obras maestras. El escritor peruano ha construido a lo largo de su carrera una copiosa obra teórica y, en particular, una teoría de la novela desde la cocina misma de la escritura.
Laforgue por Franz Skarbina.
Cultura

Aniversario de un poeta discreto

Escritor destinado al margen, el francés Jules Laforgue encarnó como pocos la estética decandentista. Conocido fundamentalmente por sus Lamentos, en sus veintisiete años de vida produjo una obra tan variada como hermética, mezcla de ironía, parodia y mal de siglo. Hoy se cumplen 150 años de su nacimiento en Montevideo.