Saltar a contenido

Cecilia Álvarez

Felipe Ortiz de Taranco, presidente de Uruguay Transparente, y Conrad Zellmann, miembro del Secretariado Ejecutivo de Transparencia Internacional.  · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Reflejo condicionado

El viernes se lanzó oficialmente en Uruguay el Centro de Incidencia y Asesoría Legal (programa ALAC, por sus siglas en inglés), que tiene como objetivo recibir y asesorar a los ciudadanos para que realicen denuncias de corrupción. la diaria conversó sobre la relación de la ciudadanía con la corrupción, la clase política y las expectativas generadas por la apertura del centro ALAC en Uruguay con el miembro del secretariado ejecutivo de Transparencia Internacional (TI), Conrad Zellman, y con el presidente de Uruguay Transparente (UT), Felipe Ortiz de Taranco.
Sesión de ayer, del directorio del Partido Nacional.  · Foto: Javier Calvelo
Política nacional

Dale que es tarde

El Directorio del Partido Nacional resolvió ayer que este fin de semana se convocarán tres convenciones departamentales del interior del país, para proclamar las candidaturas municipales. Antes de fin de año también se resolverán los escenarios en otros departamentos, pero la preocupación esta semana recae en Montevideo, un departamento complicado para los nacionalistas y, sobre todo, para el que asuma la candidatura.
Ana Lía Piñeyrúa. (archivo, octubre de 2008) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Tema capital

El Herrerismo y Concordia Nacional pedirán hoy al Directorio del Partido Nacional (PN) realizar una sesión especial del organismo, en la que analizarán el escenario planteado en la capital de cara a las municipales de 2010. “Si bien hay otros departamentos importantes, Montevideo es el que hace la diferencia”, explicó la diputada electa Ana Lía Piñeyrúa. El diputado herrerista Pablo Abdala, quien aseguró que la Lista 71 “está en una actitud de apertura” para discutir el tema.
Barack Obama y su esposa, Michelle, saludan al rey Harald de Noruega y al príncipe Haakon, durante la audiencia en el Palacio Real de Oslo,  mantenida antes de la entrega del Premio Nobel de la Paz a Obama en el ayuntamiento de la ciudad.  · Foto: Lise Aserud
Política nacional

Batalla perdida

El Congreso Nacional de Intendentes aprobó ayer los aforos a aplicar el próximo año y resolvió fiscalizar a partir del 1º de enero el cumplimiento de la Ley de Empadronamiento, que obliga a los propietarios de vehículos a empadronar su coche en el departamento donde viven o trabajan. Para los intendentes, la única solución es aplicar “la capacidad coercitiva contra los ciudadanos” para poder terminar con la guerra de patentes.
Luis Alberto Lacalle, Jorge Larrñaga y Javier de Haedo, en el acto en que fueron preseentados los técnicos del Partido Nacional de cara a un futuro gobierno. (archivo, octubre de 2009) · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Cuando pase el temblor

El ambiente en la primera sesión del Honorable Directorio del Partido Nacional después del balotaje fue “medio tenso”, según dijeron algunos de los integrantes. Pese al pedido de Alianza Nacional de realizar una reunión especial para evaluar el resultado electoral antes de los comicios de mayo, los nacionalistas se quedarán sin autocrítica formal, ya que desde Unidad Nacional la respuesta fue cerrar filas de cara a las municipales.
El intendente de Treinta y Tres, Gerardo Amaral y su colega de Rio Negro, Miguel Lafluf, durante una sesión del  Congreso de Intendentes. (archivo, julio de 2009) · Foto: Ricardo Antúnez
Política nacional

Otra vuelta

Dieciséis intendentes renunciarán antes del 9 de febrero para dedicarse a la campaña electoral de cara a las elecciones municipales. De ellos, catorce buscarán ser reelectos por un nuevo período al frente del gobierno departamental. Varios estudiarían sin prejuicios la reelección presidencial.
Política nacional

Sí, pero...

Aunque no está presente explícitamente en la agenda de las negociaciones, todos los partidos políticos están de acuerdo con renovar la integración de la Corte Electoral (CE) y el Tribunal de Cuentas (TCR). Actualmente se mantienen los miembros de esos organismos votados por el Parlamento en 1995, en función de los resultados electorales del año anterior, que llevaron al segundo mandato presidencial de Julio María Sanguinetti. De los 16 integrantes de los organismos de contralor -nueve de la CE y siete del TCR-, siete son colorados, cinco blancos y cuatro frenteamplistas.
Política nacional

Prueba no superada

Al igual que sus candidatos, los dirigentes del Partido Nacional se proponen descansar unos días antes de retomar la actividad política. En la evaluación sobre la derrota electoral algunos referentes apuntan a los errores que cometió la fórmula presidencial y otros dejan de lado la autocrítica, porque no se explican “por qué hay más de un 50% del electorado que prefiere a un candidato con antecedentes penales”.
El diputado Rodrigo Goñi junto al diputado Gustavo Borsari durante una sesión de la comisión investigadora de entes del período 2000-2005 de la cámara de diputado. (archivo, mayo de 2008)
 · Foto: Fernando Morán
Política nacional

Salto grande

La unión de fuerzas del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC) no se limita a la instancia del balotaje. En Salto, los dirigentes de los partidos tradicionales ya están pensando en las elecciones municipales de mayo de 2010 y en evitar un segundo gobierno departamental frenteamplista, mediante una candidatura única en el departamento. Quieren, pero no pueden.
Luis Alberto Lacalle, ayer, durante la presentación de los técnicos que lo acompañarian en un eventual gobierno del Partido Nacional.  · Foto: Pablo Nogueira
Política nacional

Si puede y lo dejan

Lacallle anunció que bajará mucho los impuestos en caso de que la situación lo permita y el FA dé sus votos.
Política nacional

Contigo o sintigo

Pese a que el Frente Amplio (FA) rechazó el lunes realizar un debate entre fórmulas, el tema sigue en agenda en la campaña electoral. Ayer, el candidato a vicepresidente Jorge Larrañaga llamó por teléfono a José Mujica para insistir con el tema y anunció que si desde la izquierda se responde de nuevo que no, los integrantes de la fórmula del Partido Nacional (PN) enfrentarán solos las preguntas de periodistas y dirigentes sindicales en una “comparecencia abierta”.
Constanza Moreira · Foto: Victoria Rodríguez
Política nacional

Que no decaiga

Fue directora del Instituto de Ciencia Política y el 25 de octubre resultó electa senadora por el Espacio 609. En entrevista con la diaria, la politóloga Constanza Moreira aseguró que el Frente Amplio ocupa todo el espectro ideológico de izquierda y de centro, y que el resto de los partidos “sólo representan a la derecha”. Cree que un gobierno de José Mujica sería “más plural” que el de Tabaré Vázquez, y que Lacalle “sigue siendo una persona que está a veinte puntos de diferencia del liderazgo del FA”. Cuando asuma su banca, trabajará fundamentalmente en temas de género, derechos humanos e integración regional.
Política nacional

No es jaraijajaija

En los últimos días de la campaña el candidato nacionalista dejará su estrategia de una propuesta por día y centralizará sus discursos en un análisis crítico de la fórmula contrincante. Ayer, mientras participaba en una caravana desde Piriápolis hasta la ciudad de Maldonado, Luis Alberto Lacalle declaró a la diaria que en sus últimos discursos hablará sobre “las variaciones que ha sufrido el Frente Amplio en el tránsito de [Tabaré] Vázquez hacia [José] Mujica”.