Saltar a contenido

Ignacio Martínez

Alfredo Giannotti y Santiago Battello. Foto: Sandro Pereyra
Cultura

El abrazo mestizo

Chole es el apodo de Alfredo Giannotti -cantante de La Abuela Coca- y también es el título de su flamante primer disco como solista, editado este año, que desparrama una fusión de estilos que es la marca de la casa. A su vez, "Un presente" (2013) es el primer disco de Santiago Battello, ex vocalista de Marulata, que también mezcla reggae y ska con pop, candombe y algo de rock. Ambos músicos presentarán sus discos el miércoles 29 a las 21.00 en la sala Zitarrosa. Pero antes, Chole y Battello conversaron con la diaria sobre temas tan variados como la música que cultivan.
Babasónicos. Foto: Martín Bonetto, Difusión
Cultura

¿Y qué?

Con más de 20 años de carrera, Babasónicos no ha perdido el ritmo, ni el bailable ni el de ediciones discográficas. Luego del excelente "Romantisísmico" (2013), acaba de lanzar "Shambala", un EP con cuatro canciones grabadas en formato acústico. Además, prepara la edición de un disco con temas que sobraron de "Infame" (2003), el álbum que llevó a la banda a la cumbre de la masividad. El viernes 17, Babasónicos llevará su rock-pop-electro-dance al hotel Radisson Victoria Plaza, y el vocalista y líder, Adrián Dárgelos, conversó con la diaria.
Volver al futuro.
Cultura

El tiempo vuela

"Volver al Futuro" no solamente fue un éxito de taquilla, sino que también se transformó en un ícono de la cultura pop estadounidense -mil veces parodiado y homenajeado-, del que brotaron kilos de merchandising, una serie animada, videojuegos y cómics. Parte del éxito se debe a la simpleza de su historia, con la que cualquiera podría fantasear.
Cultura

Desconecta el cable

Mateo Moreno (ex bajista de No Te Va Gustar) acaba de lanzar lo que parece un verdadero "tour de forcé" en su carrera: "Meridiano". El álbum transmite una sensación de frescura y desinhibición que no se percibe en ninguno de sus dos discos anteriores. Este nuevo disco desparrama una onda expansiva que no se sabe en dónde va a terminar; eso tan difícil de describir con palabras y que algunos gustan de llamar groove.
Tabaré Rivero. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Sigue siendo

Su voz grave y su forma de hablar -acelerada, ansiosa- son tan conocidas como su particular cola de caballo, que parece brotar de la nada, al igual que todas las bandas de rock que nacieron en 1985. La Tabaré Riverock Banda fue una de ellas, liderada por Tabaré Rivero, quien además de cantante y compositor, es actor. El 19 y 20 de junio, en Bluzz Live, La Tabaré cerrará el primer ciclo de conciertos por los festejos de sus 30 años.
Caminos, de Polaroids.
Independiente, 2015.
Cultura

Volver a los 80

Ya el nombre de la banda nos da una pequeña señal vintage. Al reproducir la primera canción del segundo disco de Polaroids -grupo liderado por Federico Acosta en guitarra y voz-, “Marte”, no quedan dudas: los caminos sonoros son vintage y llevan a una meta definida: los 80.
John Fogerty, 1970. Foto: Chris Walter
Cultura

El viejo en el camino: John Fogerty cumple 70 años y sigue en el ruedo

Algunas personas nacen para ondear la bandera; otras, para cultivar el más puro rock and roll. El 28 de mayo de 1945, en Berkeley (California), vino al mundo John Fogerty, cobijado por una familia de clase media a la que no le sobraba nada. Sus padres se separaron cuando tenía siete años, y su madre tuvo que criar sola a sus cinco hijos varones. Cuando no estaba trabajando de maestra para sustentar a su familia, mostraba su interés por la música folk, así que siempre había una guitarra barata en la casa de los Fogerty.
Pablo Pinocho Routin. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

Muñeco con corazón

Hace 30 años que Pablo Pinocho Routin está ligado al carnaval, principalmente como letrista y cupletero. Además, entre otras tantas labores, escribió dos obras de teatro (“Murga madre” y “Montevideo amor”) y fue protagonista de “Dandy, el príncipe de las murgas”, operita escrita por Horario Ferrer, con música de Alberto Magnone, inspirada en “Hamlet”. Además, Routin mañana presenta álbum en la sala Zitarrosa, a las 21.00; antes conversó con la diaria.
Gonzalo Gonchi Rodríguez. Goto: Gonchilapelicula.com
Cultura

Speedy Gonzalo

Gonzalo Gonchi Rodríguez (1971-1999) logró ubicar a Uruguay en el mapa del deporte motor; uno de los tantos motivos por los que merecía un documental sobre su vida y su obra. Se trata de un documental muy entretenido, que acelera a buen ritmo y está cronológicamente bien llevado. Seguramente no defraudará al público promedio.
Tiempo lento, de Joaquín Lapetina. Perro Andaluz, 2014.
Cultura

Lento pero seguro

A veces, cuando uno escucha un disco por primera vez, se siente preso de cierta manía de buscar estructuras y sonidos para etiquetar el estilo de inmediato: esto es pop, rock, electrónica o tiene reminiscencias de una banda folk australiana que la conocen tres gatos locos. Al reproducir la canción que abre el disco "Tiempo lento" (Ahora sí será), el primer disco de Joaquín Lapetina, se desordena la estantería de las etiquetas, lo que lleva a preguntarse: “¿Qué es esto?”. La respuesta es: “No sé, pero está buenísimo”.
Matías Kramer, integrante de la banda Doberman. Foto: Santiago Mazzarovich
Cultura

El hombre de atrás

Allá por 2005, en el extinto concurso de bandas Pepsi Band Plugged, los acordes duros de Doberman se hicieron notar. Durante la última década pasaron varios discos, y también pasó el cantante, Ignacio Obes, que dejó la banda en 2013. A fines de 2014 editaron "Insoportable", su cuarto y último disco, que presentan mañana a las 21.30 en La Trastienda.
Better Call Saul.
Cultura

Pero un día llegó el doctor

Dado el fenómeno en el que se transformó "Breaking Bad", se daba por descontado que cualquier satélite que se desprendiera de la serie iba a tener a los fanáticos en vilo. Así las cosas, la precuela "Better Call Saul" debutó a principios de febrero, y demostró que muchas personas estaban ansiosas por ver cómo arrancaron las andanzas del inescrupuloso abogado Saul Goodman, ya que impuso el récord del estreno de serie más visto en la historia de la televisión por cable estadounidense, con casi 7 millones de televidentes.
Pablo Silvera, de Once Tiros. Foto: Mauricio Kühne
Cultura

Quedan balas

“Bueno sería ver a la gente cantando, / verlos a todos por la calle feliz”, decía el estribillo de “El globo”, que sonó por todos lados en 2002, cuando Once Tiros lanzó su disco debut, “Parvadomus”. Luego dispararon “Glamour y violencia” (2005), “Momento extraño” (2007) e “Imán” (2011). Y todavía quedan balas en la recámara: “15 años” se titula el primer DVD y CD en vivo, que la banda lanzará próximamente para conmemorar su carrera. Por tal motivo, Once Tiros se presenta hoy en el Teatro de Verano; pero antes su vocalista y líder, Pablo Silvera, conversó con la diaria.
María Bayo en el ensayo general de La voz humana, en el teatro Solís. Foto: Federico Gutiérrez
Cultura

Una voz en el teléfono

"La voz humana" (1958) es la obra del francés Francis Poulenc (1899-1963) que dará inicio a la temporada de ópera 2015 del teatro Solís, hoy a las 20.00. En la misma noche se presentarán las dos versiones (teatral y operística). La soprano que encarnará a la sufrida protagonista en la versión operística es la española María Bayo, de vasta trayectoria en el género.
Paul Stanley, de Kiss, el sábado, en el Parque Central. Foto: Mauricio Kühne
Cultura

Señores de las cuatro décadas

El año pasado el grupo cumplió 40 años y lo celebró con la edición de un compilado de grandes éxitos, "Kiss 40", e inició una gira mundial, que lo trajo por primera vez a Uruguay. Más allá de la parafernalia visual, lo que importa es la música, y, en ese aspecto, a Kiss no hay con qué darle. Un hard rock hermético, cuadrado, que te deja moviendo la cabeza como los perritos que se ponen de adorno en el auto. El sonido era fuerte, nítido y atronador; como debe ser.
Fernando Santullo. Foto: Pablo Vignali
Cultura

Bien de la cabeza

Periodista, sociólogo y, antes que nada, músico, Fernando Santullo irrumpió en la escena del hip hop, con toda su verborragia rapera, como vocalista de Peyote Asesino. Por estos días anda por Montevideo, ya que vino a presentar su flamante último disco, “El mar sin miedo”, que sonará hoy en La Trastienda. Por ese motivo es que recibió a la diaria.
Los Beatles vs. Los Rolling Stones,
de John McMillian. Buenos Aires,
Indicios. 286 páginas.
Cultura

Los clásicos hay que jugarlos

A esta altura del campeonato, ya no hace falta escribir que el clásico The Beatles vs. The Rolling Stones se ha visto demasiadas veces, y hasta puede resultar anacrónico formular el enfrentamiento entre las dos bandas más grandes de la historia del rock en pleno 2015, sobre todo para los melómanos rockeros que peinan canas. También es más que sabido que se puede disfrutar de las dos bandas por igual, sin ningún tipo de inconveniente, así como se puede saborear las dos famosas marcas de bebida cola. Pero, por trillado que esté, tuvieron que pasar más de 50 años para que alguien se dignara a escribir un libro sobre lo que, según el prólogo, es “uno de los grandes debates estéticos del siglo XX”.
Hermanos y hermanas, de Rouge.Bizarro, 2014.
Cultura

Volver a clases

Rock de la vieja escuela, señora, eso es lo que hace Rouge. Esa escuela que, de tan vieja, ya parece abandonada y pocos tienen la dignidad de visitarla para ver cómo era. Pero a veces, por algún hueco de sus ventanas tapiadas se cuelan alumnos ávidos de enseñanza, que aprenden que tiene una instrumentación mínima (guitarras, bajo, batería, voz, algunos coros y no mucho más), cimientos de buenos riffs acomodados en cuatro cuartos, tres acordes y medio, solos arrogantes, y en sus anticuados pizarrones de tiza se pueden observar letras lascivas que desparraman desfachatez.
Diego Presa. Foto: Nicolás Celaya
Cultura

Un buzo solitario

"Trece canciones" es el segundo disco solista de Diego Presa, vocalista, guitarrista y compositor de Buceo Invisible, colectivo multidisciplinario que ya lleva 18 años en el ruedo y que actualmente prepara su cuarto disco. El trabajo de Presa como solista sigue, a grandes rasgos, la línea de su grupo; aunque a veces descubre tesoros más minimalistas y tallados con imágenes más fuertes. "Trece canciones" se presenta el sábado, así que la diaria cargó el arpón con preguntas y fue en busca de Presa.