Mateo Magnone

Fútbol
Roja por la camiseta, roja por la sangre
Apuntes sobre dictadura, memoria y fútbol, a 45 años del golpe de Estado en Chile

Feminismos › Desigualdades
Un poco de libertad
Una jornada artística con motivo del Día de la Madre, en la cárcel de mujeres de Colón, no debería ser inusual pero lo es

Nacional
Historia creciente
El arquitecto Elbio Ferrario, director del Museo de la Memoria, conversó con la diaria sobre los diez años de la institución

Política internacional
La memoria abierta
Argentina: un recorrido histórico por la Escuela Superior de Mecánica de la Armada

Deporte
La pelota no se calla
No es necesario explicar lo que el fútbol genera en los uruguayos. Jaime Roos entabló una relación directa con el fútbol; lo usó como un elemento habitual de su obra, desde el surco 1 de su primer LP hasta, 37 años después, el arte de su último CD. Retomó una temática que no había sido tenida en cuenta por su generación anterior, la de los grandes maestros, que, en su gran mayoría, tuvieron que exiliarse por incomodar desde el canto. Sí se había compuesto y cantado sobre fútbol en la primera mitad del siglo, por medio del tango. En la siguiente nota, estos y otros elementos del repertorio futbolero en la música uruguaya.